News

6/recent/ticker-posts

Mujeres, menos empleo y más presencia política

 Desempeño educativo de las mujeres en América Latina empieza a superar el de los hombres
Redacción. Las mujeres sufren con la crisis económica tasas más altas de desempleo que los hombres y la brecha salarial se mantiene mientras aumenta su presencia en política y en los consejos directivos gracias a las cuotas.
En este Día Internacional de la Mujer, las mujeres han visto cómo la crisis ha destruido millones de empleos y cómo han empeorado las disparidades de género en el desempleo en el mundo, según un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo.
En América Latina, la participación de la mujer en el mercado de trabajo sigue creciendo con fuerza y, según resaltó ayer en una rueda de prensa en Madrid el economista jefe del Banco Mundial para Latinoamérica, Augusto de la Torre, "las mujeres casadas se están incorporando al mercado laboral" en los últimos años.
Ampliar mas en titulo

El desempeño educativo de las mujeres en América Latina empieza a superar el de los hombres, según De la Torre, quien destacó también que para las latinoamericanas que se incorporan a la clase media el trabajo ya no es "una gran necesidad" sino parte de la "realización humana".
Las mujeres también han aumentado su presencia en la política aunque este incremento aún depende de las cuotas, que son las responsables de que el número de parlamentarias en el mundo haya aumentado casi un 1 % en 2012 con respecto a 2011, según datos publicados esta semana por la Unión Interparlamentaria (UIP).
América es la región con el promedio de parlamentarias más alto del mundo con un 24,1 % , mientras que en Europa el porcentaje subió hasta el 23,2 % en 2012 frente al 17,4 % de 2002, lo que muestra un progreso constante en la última década. EFE

Publicar un comentario

0 Comentarios