Ayer y hoy, en el Jardín Botánico realizan la feria 'Aventúrate'
SANTO DOMINGO.- El turismo
sostenible, aquel que busca generar poco impacto ambiental y
simultáneamente aportar ingresos y empleo a la población que lo acoge,
busca expandirse a los ojos de los dominicanos.
Medio centenar de pequeñas y medianas empresas turísticas se han reunido en la feria ‘Aventúrate', que inició ayer y culmina hoy, en el Jardín Botánico. Organizada por el Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT), con el apoyo de la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional). Una muestra que es uno de los puntos álgidos de la promoción de este modelo de turismo, que lleva más de diez años operando en el país, y del cual ha surgido la idea de los clúster turísticos, que ya son diez.
Ampliar en titulo
La razón de la promoción, según los organizadores, es difundir el otro enfoque que puede tener el negocio del turismo en el país, y que apremia, dado el agotamiento del modelo "all inclusive", que tiene el agravante de que el modelo "sol y playa", del cual depende, según la Organización Mundial del Turismo, tiene una demanda cada vez menor. "Se incrementa las llegadas, pero se reduce el gasto promedio y las pernoctaciones (de 14 noches a 6.5)", conforme a una presentación del CDCT.
Visto el caso. Y aunque República Dominicana es líder en la llegada de turistas con 4.5 millones (cifras actuales a 2012) a largo plazo hay que recuperar competitividad, pero esta vez buscando un mayor desarrollo de las comunidades de la zona donde se desarrollan.
"Tenemos un modelo de turismo tradicional que pudiese integrar mejor a las comunidades y preservar mejor el medioambiente, y eso es lo que hace el turismo sostenible", explicó Carla Campos, coordinadora de negocios del CDCT.
Medio centenar de pequeñas y medianas empresas turísticas se han reunido en la feria ‘Aventúrate', que inició ayer y culmina hoy, en el Jardín Botánico. Organizada por el Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT), con el apoyo de la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional). Una muestra que es uno de los puntos álgidos de la promoción de este modelo de turismo, que lleva más de diez años operando en el país, y del cual ha surgido la idea de los clúster turísticos, que ya son diez.
Ampliar en titulo
La razón de la promoción, según los organizadores, es difundir el otro enfoque que puede tener el negocio del turismo en el país, y que apremia, dado el agotamiento del modelo "all inclusive", que tiene el agravante de que el modelo "sol y playa", del cual depende, según la Organización Mundial del Turismo, tiene una demanda cada vez menor. "Se incrementa las llegadas, pero se reduce el gasto promedio y las pernoctaciones (de 14 noches a 6.5)", conforme a una presentación del CDCT.
Visto el caso. Y aunque República Dominicana es líder en la llegada de turistas con 4.5 millones (cifras actuales a 2012) a largo plazo hay que recuperar competitividad, pero esta vez buscando un mayor desarrollo de las comunidades de la zona donde se desarrollan.
"Tenemos un modelo de turismo tradicional que pudiese integrar mejor a las comunidades y preservar mejor el medioambiente, y eso es lo que hace el turismo sostenible", explicó Carla Campos, coordinadora de negocios del CDCT.
0 Comentarios