De manera progresiva entran en vigor las nuevas tarifas del transporte público en la Gran Manzana.
Nueva York - Viajar en transporte
público en la ciudad de Nueva York será más caro a partir de hoy, cuando
de forma progresiva entren en vigor las nuevas tarifas de la Autoridad
Metropolitana de Transportes (MTA) que ya han provocado el descontento
de trabajadores y estudiantes que usan a diario trenes y autobuses.
A
partir de hoy las tarifas en los ferrocarriles de los suburbios, el
Metro-North y el Long Island Rail Road (LIRR), subirán una media de
entre el 8.2 % y el 9.3 %, pues dependerá de la distancia y la hora del
trayecto.
El pasado diciembre el consejo de dirección de la MTA votó a favor del aumento de los precios del metro,
autobús, trenes y peajes a fin de ingresar $450 millones adicionales y
hacer frente a su déficit presupuestario, y no descartó aprobar más
subidas de tarifas en 2015.
Ampliar + en titulo
Esta
tarjeta suele ser adquirida por trabajadores, residentes y estudiantes
que utilizan a diario el transporte público, por lo que serán los más
afectados de esta subida, la cuarta en los últimos cinco años.
De hecho, el coste de la MetroCard mensual ha aumentado un 47 % en los últimos cinco años, pues en 2008 costaba $76.
"Es
una medida cruel. Con los problemas económicos que tenemos y el poco
trabajo que hay, esta subida es un inconveniente para todos los
pasajeros. Podrían tener un poco de consideración", dijo Carmen, usuaria
habitual del metro de Nueva York.
Los
menos afectados sin embargo serán los turistas y usuarios ocasionales
que compran billetes sencillos, que sólo han aumentado 25 centavos, y
tarjetas semanales, que ahora cuestan $30, un dólar más.
Además,
la bonificación que reciben los usuarios al recargar su tarjeta se
reducirá al 5 % (desde el 7 % actual), pero estará disponible para
cualquier persona que añada al menos $5 en una tarjeta, frente al mínimo
actual de $10.
El domingo también subirán las tarifas de los peajes de los puentes y túneles gestionados por la MTA en la ciudad.
La subida de precios ha sido muy criticada por los usuarios,
que consideran "injusto" que sean los más humildes quienes solucionen
los problemas financieros del mayor sistema de transporte público de
EE.UU.
"Cada vez
que se aumenta un servicio como el del transporte se golpea a las
familias de clase trabajadora que viven con un sueldo mínimo en una de
las ciudades más caras del mundo", dijo el concejal dominicano Ydanis
Rodríguez, que representa a la zona del Alto Manhattan, que tiene una
elevada proporción de población hispana.
En
este sentido, Rodríguez criticó que la MTA pretenda salvar sus
problemas económicos "castigando" a las personas que viven con salarios
mínimos y señaló que hay otras alternativas "más creativas" para
hacerlo, como por ejemplo, la inclusión de más anuncios publicitarios en
sus estaciones.
Para
Mari Luz, que cada día coge el metro en el barrio latino de Harlem para
llegar a su puesto de trabajo en el bajo Manhattan, el aumento de las
tarifas es "injusto".
"En
la medida que hay que apoyar la obra pública, también tenemos que
recibir un buen servicio, y eso no ocurre ahora", explicó Mari Luz, pues
en su opinión el servicio del metro el fin de semana es "caótico" con
los retratos y la poca frecuencia de paso de los trenes.
No
obstante hay otros usuarios, como la dominicana Teresa de Guzmán,
residente del barrio de Washington Heights, que cree que la subida es
"necesaria".
"Si
quieres viajar tienes que pagar. Tampoco van a subirlo mucho. Me hace
gracia que la gente se gaste el dinero en otras muchas cosas y que se
queje con medidas como ésta", apuntó.
Pero
para el concejal Rodríguez no importa la cantidad que se aumente porque
"un centavo más, ya es un centavo menos que las familias tienen para
sobrevivir".
Otra de las medidas aprobadas por la MTA para reducir los gastos de la compañía será la aplicación de $1 por cada tarjeta MetroCard que se expenda, con la que buscan incentivar la reutilización de las tarjetas y ayudar al medio ambiente.
No
obstante los usuarios dijeron que solo es otra de las estrategias de la
compañía para recaudar más dinero, por lo que a partir de ahora serán
"más cuidadosos" con sus tarjetas y evitarán a toda costa pagar más.
Después
de que la MTA aprobara este aumento de tarifas tan impopular, uno de
sus impulsores, el expresidente de la MTA, Joseph Lhota, renunció a su
puesto al frente de la compañía para aspirar a la candidatura
republicana a las elecciones municipales de noviembre próximo.
La
MTA atiende a una población de 14.9 millones de personas, y solamente
la red de metro, que cuenta con 468 estaciones en los cinco condados,
transporta diariamente a 5.5 millones de pasajeros.
0 Comentarios