ESTAS ENFERMEDADES SURGEN DE DISTINTAS CAUSAS Y CONLLEVAN EFECTOS NEGATIVOS
- El corazón, órgano que no se puede descuidar.
Este mal se atribuye al uso excesivo de alcohol, que, al ser mezclado con las famosas bebidas energizantes, provocan lesiones en la parte de la población en que descansa el futuro de este país.
Según el cardiólogo Fulgencio Severino, las enfermedades cardiovasculares, en sentido general, son las principal causa de muerte en el mundo entero, aproximadamente 1 de 3 muertes que ocurren por un problema cardiovascular.
De acuerdo con un estudio realizado por la Sociedad Dominicana de Cardiología, aproximadamente el 30 por ciento de la población joven dominicana padece de problemas cardiovasculares, dice el doctor.
Comenta que hoy día, “los jóvenes toman y mucho, como si fuera esto un camino al éxito”, siendo un error franco que lleva a complicarse la vida de un ser humano que apenas comienza a vivir.
Arismendy Valdez, internista y cardiólogo, explica el término enfermedad cardiovascular, el cual integra un conjunto de alteraciones en el corazón, los vasos sanguíneos que conllevan a la formación de procesos aterosclerótico.
Sostiene que las enfermedades cardiovasculares se pueden clasificar en enfermedades cerebrovasculares, que afectan las arterias del cerebro; también enfermedades isquémicas del corazón, angina de pecho e infarto agudo del miocardio.
Según Valdez, la enfermedad vascular periférica es la que afecta los vasos sanguíneos, principalmente de las extremidades inferiores, un factor de riesgo importante para la formación de tromboembolismo pulmonar, que suele ser una enfermedad mortal.
Pocas enfermedades humanas tienen un periodo de incubación más largo que la arteriosclerosis, que en muchos empieza a afectar las arterias en la segunda década de sus vidas. De hecho, 1 de cada 6 adolescentes presenta engrosamientos anormales de las arterias coronarias. Sin embargo, lo habitual es que los síntomas no aparezcan hasta varias décadas más tarde.
Tras el inicio de una dieta aterogénica, es decir, de una dieta rica en colesterol y grasas saturadas, se produce una acumulación de pequeñas partículas lipoproteicas en la íntima.
Explica que los factores que influyen para que un joven desarrolle una enfermedad cardiovascular, según estudios realizados en autopsias, es la presencia de grasas en la aorta a partir de los 3 años de edad y en las coronarias en la iniciación de la segunda década de vida, lo que permitió poder hablar ya de aspectos pediátricos de la arteriosclerosis. Las estrías lipídicas en las coronarias, aunque menos frecuentes, estaban ya presentes en ciertos casos entre los 10 años y 14 años de edad.
Dice el internista que para examinar un joven hay que tener en cuenta su historia de cardiopatía coronaria precoz o complicaciones periféricas oclusivas o complicaciones cerebrovasculares con comienzo antes de la edad de 55 años en un hermano, uno de los padres o hermanos, también el hábito de fumar tabaco, marihuana o cocaína.
EVALUACIÓN CLÍNICA DE ATLETAS JÓVENES
Los atletas jóvenes entrenados presentan un problema particular para la evaluación cardiológica, porque el entrenamiento crónico provoca muchas alteraciones de la fisiología, estructura, ritmo y patrón del corazón en el ecocardiograma que, a veces, simulan afecciones patológicas. Además, a pesar de las ausencias de síntomas cardiacos, estos sujetos, que tienen una forma física excelente, pueden tener una enfermedad cardiovascular no sospechada.
0 Comentarios