News

6/recent/ticker-posts

Día Contra la Prostitución Infantil


LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS Y NIÑAS SE CONSIDERA COMO UNA FORMA CONTEMPORÁNEA DE ESCLAVITUD


Santo Domingo
Hoy se conmemora el Día Contra la Prostitución Infantil. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el abuso sexual y la explotación sexual comercial (ESC) son un crimen y una violación severa de los Derechos de la Niñez.
Por ESC se entiende, explica esta institución, la utilización de los niños, niñas y adolescentes para la satisfacción sexual de y por adultos a cambio de remuneración en dinero o especie al niño/a  o a terceras personas.
Esta acción “constituye una forma de coacción y violencia contra los niños/as y se considera como una forma contemporánea de esclavitud”, explica Unicef.

Aunque no existen estudios recientes que estimen la cantidad de niños niñas y adolescentes explotados sexual y comercialmente, Unicef señala que, de acuerdo a un estudio exploratorio realizado por OIT/IPEC en 2002 para las ciudades de Santo Domingo y Puerto Plata, la situación se caracteriza por la existencia de:
1. Tolerancia hacia la explotación sexual tanto por parte de la población nacional como extranjera.
2. Personas adultas que compran sexo de niños, niñas y adolescentes, en los parques, calles, playas, burdeles, clubes nocturnos, bares y hoteles.
3. Intermediarios, negocios y redes organizadas de explotadores ganan dinero con esta actividad.
4. Producción de pornografía infantil.
5. Personas menores de edad traficadas con fines sexuales y comerciales.
6. Aumento del uso del internet para la divulgación de pornografía infantil y la promoción del turismo sexual.
7. Impunidad de explotadores/as sexuales nacionales y extranjeros/as.
Riesgos¿Qué riesgos implica la prostitución infantil que deberían motivar a los gobiernos a tomar más iniciativas para frenarla? De acuerdo con Unicef, dentro de los factores de riesgo asociados a la explotación sexual comercial de los niños, niñas y adolescentes se encuentran las infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA.
“Desde la década del 90 UNICEF-Santo Domingo ha venido apoyando al país en el reconocimiento  y sensibilización sobre esta problemática, y en el fortalecimiento de las iniciativas de prevención, rehabilitación y reinserción de las víctimas de explotación sexual comercial,  así como  para fortalecer el control judicial y policial, es decir, las respuestas que dan las instituciones llamadas a investigar los delitos y a perseguir a los perpetradores”, señala la institución en un documento colgado en su página web local.

Publicar un comentario

0 Comentarios