Dia del Locutor en RD
Hoy, en la República Dominicana, se celebra el “Día del Locutor Dominicano”, una jornada en honor de los profesionales de la voz radiada.
Hoy, en la República Dominicana, se celebra el “Día del Locutor Dominicano”, una jornada en honor de los profesionales de la voz radiada.
El día del locutor dominicano
que es cada 18 de abril de cada año y muchos se preguntan y por qué el
18 de abril y no otro día? Todo comenzó el 18 de abril del año 1938
donde el Departamento de Comunicaciones del Gobierno Dominicano realizó
en Santo Domingo el primer examen para aspirante a locutores con la
intención de regularizar la radiodifusión nacional. Entre los primeros
participantes se encontraba Expedy Pou, Homero León Díaz y Pedro Julio
Santana, padre y desde entonces el locutor es considerado un profesional
de la palabra hablada.
Nunca olvidaré cuando me estaba
preparando para el examen de la comisión en mi siempre y querida Escuela
Nacional de Locución Prof. Otto Rivera en la calle El Conde esquina
Espaillat en Santo Domingo sentía nervios y más cuando era para el
examen oral porque él no pasaba el oral no podía coger el escrito y el
día del examen no cogí el carro público para llegar a la Corporación
Estatal de Radio y Televisión CERTV cuyo edificio está en el sector de
Villa Consuelo en la capital, sino me fui caminando a pie ya que vivía
en la Zona Colonial ya que estaba ensayando para todo el examen y en
especial la parte de maestro de ceremonia que es donde la gran mayoría
se queman y no pasan el examen oral. La gente me miraba en la calle
creyendo que estaba un poco loco, pero tenía esas ganas de pasar los dos
exámenes para tener el permiso para hablar en la radio y la televisión,
recuerdo que estuve junto con mi amiga y compañera de la escuela de
locución Erismel Quezada que hoy en día labora para Telecentro canal 13,
los dos días de exámenes y ambos salimos por la puerta grande ya que me
siento orgulloso de ser un locutor porque estamos para informar,
entretener y educar a una comunidad, un país, una nación demostrando
nuestra capacidad de expresar con dicción, fluidez y entonación.
Abril 18, 2013 / Relacionada
Poder Ejecutivo pensiona a 28 locutores en el Día Nacional del Locutor
imagen de Francomacorisanos |
SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo pensionó
a 28 locutores de Santo Domingo y distintas provincias y municipios del
país, con motivo de celebrarse hoy el Día Nacional del Locutor.
Mediante el decreto 110-13, el jefe del Estado otorgó pensiones especiales de 30 mil pesos a los locutores Félix Jarvis Santana, Bernarda Yolaina Marmolejos Tejada, José Manuel de Jesús Henríquez (Mané), José Arismendy López (Mendy), Fabián Antonio García Taveras (Príncipe) y Rafael José Miranda Miliano (Raffi).
También fueron pensionados José del Carmen Cáceres (Joseph), Bienvenido Antonio Bernabé Jiménez, Braulio Rafael Marmolejos Cabrera, Reyes M. Cortorreal (Manzanero), Samuel Acosta (Rollings), Lino Benítez Minier, José Miguel Román Díaz (El Caffre) y Víctor Leandro Gómez Pichardo.
Asimismo, a Luis Eduardo Fortuna López, Bolívar Antonio Rosario, Rafael Méndez Alcántara, Pedro A. Santos R. (Shono), César Augusto Santana, Reudys Amador González, Jeannette Dotel Montes de Oca, Oscar Segundo González López y Marianela Esmilda Martínez.
Además resultaron favorecidos con las pensiones Altagracia Nery Molina Lantigua, Hugo Apolinar Adames Castillo, Luis Lizardo Pichardo (Güicho), José del Carmen Estévez Martínez y Gladis Altagracia Diloné.
El Presidente Medina también envió un mensaje de congratulación a todos los locutores en su día, felicitándoles "por el importante rol que desempeñan en nuestra sociedad, como verdaderos portavoces de la información, la orientación, el entretenimiento y la animación".
Las pensiones serán pagadas con cargo al Fondo de Pensiones y Jubilaciones de la Ley de Presupuesto General del Estado, y serán ejecutadas a través del departamento correspondiente, del Ministerio de Hacienda, dentro de un plazo de tres meses, a partir de la fecha del decreto.
Via Diario Libre
Mediante el decreto 110-13, el jefe del Estado otorgó pensiones especiales de 30 mil pesos a los locutores Félix Jarvis Santana, Bernarda Yolaina Marmolejos Tejada, José Manuel de Jesús Henríquez (Mané), José Arismendy López (Mendy), Fabián Antonio García Taveras (Príncipe) y Rafael José Miranda Miliano (Raffi).
También fueron pensionados José del Carmen Cáceres (Joseph), Bienvenido Antonio Bernabé Jiménez, Braulio Rafael Marmolejos Cabrera, Reyes M. Cortorreal (Manzanero), Samuel Acosta (Rollings), Lino Benítez Minier, José Miguel Román Díaz (El Caffre) y Víctor Leandro Gómez Pichardo.
Asimismo, a Luis Eduardo Fortuna López, Bolívar Antonio Rosario, Rafael Méndez Alcántara, Pedro A. Santos R. (Shono), César Augusto Santana, Reudys Amador González, Jeannette Dotel Montes de Oca, Oscar Segundo González López y Marianela Esmilda Martínez.
Además resultaron favorecidos con las pensiones Altagracia Nery Molina Lantigua, Hugo Apolinar Adames Castillo, Luis Lizardo Pichardo (Güicho), José del Carmen Estévez Martínez y Gladis Altagracia Diloné.
El Presidente Medina también envió un mensaje de congratulación a todos los locutores en su día, felicitándoles "por el importante rol que desempeñan en nuestra sociedad, como verdaderos portavoces de la información, la orientación, el entretenimiento y la animación".
Las pensiones serán pagadas con cargo al Fondo de Pensiones y Jubilaciones de la Ley de Presupuesto General del Estado, y serán ejecutadas a través del departamento correspondiente, del Ministerio de Hacienda, dentro de un plazo de tres meses, a partir de la fecha del decreto.
Via Diario Libre
0 Comentarios