Los empleados llevan meses reclamando un alza en su salario
Nueva
York- Cientos de empleados de cadenas de restaurantes de comida
rápida en esta ciudad se unieron este jueves, en el aniversario número
45 de la muerte del líder de los derechos civiles Martin Luther King, en
un paro laboral en busca de alzas salariales.
Los
paros realizados siguen a los organizados en noviembre pasado, cuando
igualmente cientos de empleados en la ciudad se movilizaron en busca de
un alza a los $7.25 por hora que reciben por sus servicios.
Las movilizaciones son especialmente notables porque los empleados de la industria de la comida rápida en Estados Unidos no cuentan con sindicatos, por lo que la solidaridad con los paros sucede prácticamente de manera espontánea entre los empleados.
Las
manifestaciones comenzaron desde las 6:00 de la mañana en varios de los
restaurantes localizados en los cinco condados de la ciudad, y tienen
como objetivo unirse en una marcha multitudinaria en el parque Marcus
Garvey, ubicado en el condado de Harlem.
Las
protestas fueron impulsadas por el organismo Fast Food Forward, que
contaba con el apoyo y la solidaridad de casi 12 mil personas, que
habían enviado misivas a las empresas del sector para solicitar un
aumento de sueldo para sus empleados.
El
organismo –que calculó que al menos 500 personas se unirían al paro
laboral– indicó que buscaba además la posibilidad de que los empleados
de las cadenas de comida rápida pudieran formar sindicatos sin temor a la intimidación.
Se quejó que mientras los empleados del sector "apenas ganan lo suficiente para subsistir",
las corporaciones para las que laboran –entre las que destacó a
McDonalds, Wendy's, Taco Bell, KFC y Pizza Hut– son parte de una
industria que genera $200 mil millones al año.
"Estas
corporaciones cosechan enormes ganancias y premian a sus directores con
exorbitantes compensaciones mientras que muchos de sus empleados deben
recurrir a estampillas de alimentos", manifestó el organismo.
Expresó
que muchos de estos trabajadores no cuentan con los recursos para
darles un mejor futuro a sus familias para sufragarse un retiro digno o
para ingresar a la universidad.
0 Comentarios