Aseguran que los productos que se consumen en EEUU contienen organismos con potencial de causar enfermedades
"Encontramos que hay una relación directa entre el uso rutinario de antibióticos en la producción animal y el aumento de la resistencia a los antibióticos en las bacterias encontradas en el pavo molido", dijo Urvashi Rangan, directora del Grupo de Sostenibilidad y Seguridad Alimentaria en Consumer Reports.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheX3weLBb1sF8lPRCWDoMvBASl2SVhKOWst6H9UF8BXz_SxHSUh7HJy76Dz8UoVqPN6RGuVDvW6ro4wlxYiF54eCFxuyLtr49vJV2ZQvUltu1cO0lLj603pm5KmI1iz3cWHgBrZqpg7-p5/s320-rw/AR-130439912.jpg&imageversion=Article.jpg)
Atlanta - Cientos de productos de
pavo molido que se consume en Estados Unidos contienen "organismos con
potencial de causar enfermedades", muchas de las cuales pueden ser
resistentes a antibióticos, de acuerdo con un estudio de Consumer Reports divulgado este martes.
La
investigación, que analizó 257 muestras de pavo de distintas partes del
país, encontró que el 90 % de las muestras tenían uno o más tipos de
bacterias.
"Encontramos que hay una relación directa entre el uso rutinario de antibióticos en la producción animal y el aumento de la resistencia a los antibióticos en las bacterias encontradas en el pavo molido", dijo Urvashi Rangan, directora del Grupo de Sostenibilidad y Seguridad Alimentaria en Consumer Reports.
Este grupo analizó 257 muestras de carne y tortas de pavo
molido para detectar la presencia de cinco bacterias: enterococo,
Escherichia coli (E. coli), estafilococo aureus, salmonela y
campilobacter.
De
acuerdo con la experta, es "muy preocupante" que los antibióticos que
se dan a los pavos en su alimento aún cuando no están enfermos están
creando una resistencia a los antibióticos usados en las medicinas para
los humanos.
"Los
seres humanos no consumen antibióticos todos los días para prevenir
enfermedades y tampoco deberían hacerlo animales que están sanos",
señaló la representante de Consumer Reports.
Rangan enfatizó la necesidad de que se limite el uso de los antibióticos para ayudar a reducir el riesgo de la reducción en la eficacia de los antibióticos.
El estudio encontró que las bacterias en el pavo criado sin antibióticos mostraron mucha menos resistencia a los antibióticos.
Consumers
Union, la división de políticas y defensa del consumidor de Consumer
Reports, ha exhortado desde la década de 1970 a la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) que restrinja el uso de antibióticos en animales para el consumo humano.
Rangan
destacó además la necesidad de reducir el nivel permisible actual de
contaminación con salmonela en las pruebas de carne de pavo molido del
49 % a un máximo del 12 %, una norma que ya la mayor parte de la
industria observa.
El
reporte encontró además que las bacterias en productos de pavo molido
con la etiqueta "sin antibióticos", "orgánico" o "criado sin
antibióticos" fueron resistentes a menos antibióticos en general que las
bacterias halladas en productos convencionales.
Además de los productos orgánicos, la organización aconseja elegir productos con sello de "animal welfare approved"
(aprobado para el bienestar de animales) o "certified humane"
(certificado humanitario), que indican que los antibióticos se
suministraron únicamente a los animales enfermos.
Asimismo,
la experta se mostró cauta con aquellos productos con etiqueta de
"natural", que aseguró no implica que no proviene de un animal que tomó
antibióticos diariamente, a diferencia de los orgánicos.
Aunque las bacterias que se encontraron en las muestras analizadas mueren al cocinar bien los alimentos,
Consumer Reports recomendó tomar precauciones al cocinar o manipular
estos productos, como lavarse las manos y lavar todas las superficies
después de prepararla y no poner la carne cocinada en el plato donde
estaba cruda.
El
organismo recomendó además guardar en el frigorífico o congelar los
sobrantes a más tardar dos horas después de haber cocinado la carne.
0 Comentarios