Científicos en Japón clonaron a una ratona utilizando una sola gota de sangre.
Células de sangre circulante tomadas de la cola
de un ratón fueron utilizadas para producir el clon, según informó un
equipo del Centro Riken BioResource en la revista Biología de
Reproducción.Científicos de un instituto asociado obtuvieron recientemente, después de 25 rondas consecutivas de clonación, casi 600 ratones genéticamente exactos a partir de uno solo.
Los ratones han sido clonados de diferentes células, incluyendo glóbulos blancos -que se encuentran en los nódulos linfáticos- médula ósea e hígado.
Hallazgo novedoso
El grupo de investigadores japoneses estudió si era posible que células de sangre circulante también pudieran usarse en procesos de clonación.El objetivo era encontrar una fuente de células que estuviera disponible con facilidad para clonar cepas invaluables de ratones de laboratorio.
"Esta técnica serviría en la generación de copias genéticas de ratones que no pueden preservarse con técnicas convencionales de reproducción asistida como la fertilización in vitro o la inyección intracitoplásmica de esperma."
Al informar sobre sus hallazgos en la revista estadounidense Biología de Reproducción, dijeron que el estudio "demostró por primera vez que los ratones pueden clonarse usando los núcleos de células de sangre periféricas".
Cepas invaluables
De acuerdo a los científicos, "estas células pueden utilizarse en la clonación inmediatamente después de ser extraídas, por esto no sería necesario sacrificar animales de laboratorio"."Esta técnica -prosiguieron- serviría en la generación de copias genéticas de cepas invaluables de ratones que no pueden preservarse con otras técnicas convencionales de reproducción asistida como la fertilización in vitro o la inyección intracitoplásmica de esperma".
Los científicos japoneses tienen años de experiencia en la clonación de ratones.
La investigación tiene el objetivo de producir animales a gran escala y de buena calidad para criar o para su preservación.
0 Comentarios