ESPECIALISTA PLANTEA RETOS PARA ENFRENTAR ESE MAL
El secretario Regional de México, Centro
América y el Caribe de la Asociación Latinoamericana de Psiquiatría,
José Miguel Gómez, advirtió que han aumentado los trastornos mentales
en jóvenes y lamentó que el Estado no invierta lo suficiente en
prevenir y curar y que no haya programas efectivos.
Expresó que la salud mental en el país es costosa y llamó a las Aseguradoras de Riesgos de Salud a dar mayor cobertura, tanto en consultas como en medicamentos, para que miles de afectados no sigan excluidos. Los niños, adolescentes y ancianos, son los más vulnerables.
Alertó que no existen internamiento para niños y adolescentes, quienes solo se tratan a nivel de consultas y los que ameritan Internamiento por trastornos sicóticos, abuso y dependencia de drogas, intento de suicidio, y trastorno de conducta grave son marginados de los servicios.
El especialista dijo que los programas comunitarios y la atención primaria con políticas de prevención no tienen respuestas y alcance nacional por la falta de fondos y de recursos humanos.
“No existen políticas públicas en salud mental con una Inversión digna y decente en prevención, diagnóstico y tratamiento. Las camas están concentrada en los hospitales siquiátricos del tercer nivel”, se quejó.
Propuso crear unidades de desintoxicación y rehabilitación de adiciones, tratadas por siquiatras y no por religioso o adictos en recuperación.
También sugirió implementar políticas eficientes y eficaces, un programa de prevención de alcoholismo, drogadicción, depresión, violencia de género, suicidio y trastornos sico-conductuales en niños y adolescentes.
“Cobertura nacional con disponibilidad de servicios y recursos humanos capacitados para responder con calidad en la atención y claro, mayor inversión, porque a salud se destina es menos del 5% del Producto Interno Bruto y a salud mental menos del 1.8% de ese presupuesto”, dijo Gómez.
Planteó invertir en recursos siquiatras, sicólogos, trabajadores sociales en áreas Infantil, envejecientes, adicciones, y enfermedades crónicas no trasmisibles.
Gómez planteó el tema en la reunión de presidentes de Asociaciones de Psiquiatría de la Región, en Managua, Nicaragua.
Expresó que la salud mental en el país es costosa y llamó a las Aseguradoras de Riesgos de Salud a dar mayor cobertura, tanto en consultas como en medicamentos, para que miles de afectados no sigan excluidos. Los niños, adolescentes y ancianos, son los más vulnerables.
Alertó que no existen internamiento para niños y adolescentes, quienes solo se tratan a nivel de consultas y los que ameritan Internamiento por trastornos sicóticos, abuso y dependencia de drogas, intento de suicidio, y trastorno de conducta grave son marginados de los servicios.
El especialista dijo que los programas comunitarios y la atención primaria con políticas de prevención no tienen respuestas y alcance nacional por la falta de fondos y de recursos humanos.
“No existen políticas públicas en salud mental con una Inversión digna y decente en prevención, diagnóstico y tratamiento. Las camas están concentrada en los hospitales siquiátricos del tercer nivel”, se quejó.
Propuso crear unidades de desintoxicación y rehabilitación de adiciones, tratadas por siquiatras y no por religioso o adictos en recuperación.
También sugirió implementar políticas eficientes y eficaces, un programa de prevención de alcoholismo, drogadicción, depresión, violencia de género, suicidio y trastornos sico-conductuales en niños y adolescentes.
“Cobertura nacional con disponibilidad de servicios y recursos humanos capacitados para responder con calidad en la atención y claro, mayor inversión, porque a salud se destina es menos del 5% del Producto Interno Bruto y a salud mental menos del 1.8% de ese presupuesto”, dijo Gómez.
Planteó invertir en recursos siquiatras, sicólogos, trabajadores sociales en áreas Infantil, envejecientes, adicciones, y enfermedades crónicas no trasmisibles.
Gómez planteó el tema en la reunión de presidentes de Asociaciones de Psiquiatría de la Región, en Managua, Nicaragua.
0 Comentarios