Como cada año desde 2005, la Fundación Británica del Corazón pone en marcha su concurso Reflections of Research. Se trata de un certamen en el que se premian las mejores imágenes científicas sobre cardiología
del año creadas por los investigadores de los proyectos de
investigación que financian. A continuación los ganadores de la edición
2013.
El corazón roto
En esta
imagen vemos la estructura de un corazón en 3D perteneciente a un ratón
adulto. Fue creada por Gillian Gray, Megan Swim y Harris Morrison
mediante la técnica conocida como Tomografía de proyección óptica. Gracias a este tipo de imagen los científicos pueden estudiar mejor los daños causados por ataques al corazón.
Desarrollo detenido
Aunque
pueda parecer la foto de parte de un cerebro bajo los efectos del LSD no
lo es. Se trata de una vista frontal del corazón en formación de un pez
cebra de dos días de edad realiza por Jana Koth. Las manchas verdes son
células del músculo del corazón, y las azules y verdes los componentes
que forman dichas células.
Recursividad cardíaca
De
corazones reales a células que se parecen a corazones: la instantánea,
de Andrew Cobb, muestra el núcleo con forma de corazón de una célula del
músculo liso vascular. Son las encargadas de formar los vasos
sanguíneos y normalmente no tienen esa forma. Las motas verdosas indican
daños en el ADN, lo que podría haber provocado que mutara en forma de
corazón.
El peligroso colesterol
Paradójicamente
la preciosa imagen, de Yichuan Wen y David Leake, revela algo
potencialmente mortal: las conocidas como células de espuma, que son
células del sistema inmunitario rodeadas de grandes cantidades de una
sustancia grasa, por lo general colesterol -en la foto aparece en color
blanco brillante-. Dichas células son parte del origen de la
aterosclerosis que a su vez puede llevar a ataques cardíacos y
accidentes cerebrovasculares.
Fuego en el corazón
En este
caso estamos viendo una imagen tomada por William Moody, mediante
resonancia magnética, del corazón de un donante de riñón. En base a este
tipo de técnica los científicos pueden detectar de forma temprana
indicios de daño en el corazón, que aquí podrían haberse producido a
causa de donar el riñón.
Imágenes: British Heart Foundation
0 Comentarios