Montás dijo presupuesto complementario irá al Congreso luego del contrato con Barrick
SANTO DOMINGO. Entre 1991 y 2010 Estados
Unidos dio a la República Dominicana más de medio millón de visas de
inmigrantes, y cuando se mide desde 1960 hasta el año 2009 serían más de
900 mil.
Así lo informó ayer el ministro de Economía y Planificación, Juan Temístocles Montás, quien señaló que sólo en ese país la República Dominicana tiene más del 10% de su población, una migración que explica el papel estabilizador para la economía de las remesas que se reciben cada año que superan los US$3 mil millones.
Montás, al participar como charlista en un encuentro organizado por la Pastoral de la Juventud, también resaltó cómo hoy día los jóvenes en el país, entre los 15 y 24 años, tienen más educación, pero menos oportunidades de empleo, a consecuencia de la devaluación de las cualidades académicas como factor para conseguir un trabajo.
Esto se debe a que el 57% del empleo del país es informal, y ha caído la participación salarial.
Dijo que en el año 2000 más del 45% del PIB era salario, y actualmente es de alrededor 28%.
Así lo informó ayer el ministro de Economía y Planificación, Juan Temístocles Montás, quien señaló que sólo en ese país la República Dominicana tiene más del 10% de su población, una migración que explica el papel estabilizador para la economía de las remesas que se reciben cada año que superan los US$3 mil millones.
Montás, al participar como charlista en un encuentro organizado por la Pastoral de la Juventud, también resaltó cómo hoy día los jóvenes en el país, entre los 15 y 24 años, tienen más educación, pero menos oportunidades de empleo, a consecuencia de la devaluación de las cualidades académicas como factor para conseguir un trabajo.
Esto se debe a que el 57% del empleo del país es informal, y ha caído la participación salarial.
Dijo que en el año 2000 más del 45% del PIB era salario, y actualmente es de alrededor 28%.
0 Comentarios