Puedes consultar todos los datos aquí
(corresponden a la primera mitad del año). No es difícil adivinar cuál
es el primero: EE.UU., con un total de hasta 12.000 solicitudes
realizadas en las que se han entregado datos de hasta 22.000 cuentas o
usuarios diferentes. India es el segundo país, con información de 4.144
usuarios facilitada. Brasil está en 7º lugar, España en el 8º y Chile en
el 10º. Puedes ver el "top 10" debajo, y la lista completa aquí.
Nº de cuentas o usuarios sobre los que Facebook ha facilitado información (enero-junio 2013)
Facebook
ofrece también el porcentaje de peticiones que ha cumplido. Por ejemplo,
del total de casi 22.000 usuarios diferentes de los que el gobierno de
EE.UU. pidió información, la red social les dio lo que pedían en el 79%
de los casos.
Es difícil
no mirar a estos número sin pensar en el escándalo de espionaje de la
NSA, PRISM y toda la información filtrada por Edward Snowden. No hay
datos sobre otros años, por lo que no sabemos si las peticiones han
aumentado o no, pero ahora sí sabemos que en el caso de varios países,
sobre todo EE.UU., el número de peticiones es abultado.
En el caso
de EE.UU. Facebook asegura que no pueden publicar más información
detallada sobre las peticiones porque el propio gobierno no se lo
permite. En el informe de otros países, Facebook explica:
Nos enfrentamos a muchas de estas solicitudes y rechazamos aquellas en las que encontramos defectos legales y estrechamos el alcance de las solicitudes muy amplias o poco detalladas. Cuando nos vemos obligados a cumplir con ciertas solicitudes, a menudo solo compartimos la información de usuario básica, como el nombre de usuario.
El
caso es que, pese a los esfuerzos de transparencia de Facebook, es casi
imposible creer ya lo que nos cuenta la red social (o los gobiernos).
Cuando estalló el escándalo de PRISM y la NSA, Zuckerberg aseguró que
nunca dieron "acceso directo" al gobierno a sus servidores, a pesar de
que hubo pruebas apuntando a lo contrario. Y justo la semana pasada supimos que la NSA pagó millones a las firmas tecnológicas
(entre ellas a Facebook) para compensar por ayudarle con las entregas
de información. Quizás más que transparencia, hace falta cambiar las
leyes. Y rápido.
0 Comentarios