News

6/recent/ticker-posts

Tesoro de EEUU advierte sobre efectos catastróficos de la crisis: "Podría ser peor que en 2008"



Tras el shutdown, se empiezan a medir las consecuencias de un posible bloqueo republicano al aumento del límite de endeudamiento. "Un default afectaría la generación de empleos, el gasto y el crecimiento"

"El mercado del crédito podría congelarse, el valor del dólar podría caer y las tasas de interés estadounidenses podrían dispararse, lo que llevaría a una crisis financiera y a una recesión que podría recordar los episodios de 2008 o incluso peor", escribió el Tesoro en un informe, a dos semanas de la fecha límite para que el Congreso suba el techo de la deuda, a riesgo de una moratoria de EEUU.
El Gobierno funciona actualmente a base de "medidas extraordinarias" adoptadas por esa cartera. El tope de endeudamiento es de 16,7 billones de dólares y el déficit mensual ronda los 60.000 millones de dólares, que deben ser obtenidos en los mercados financieros. Esas medidas se acabarán el 17 de octubre y dejarán al Tesoro con una pequeña cantidad de dinero con relación a sus necesidades de pagos.
En 2012, EEUU vio recortada su nota "AAA" para su deuda soberana por la calificadora Standard & Poor's cuando rozó el default por un bloqueo similar en el Congreso. "Un amplio, adverso y persistente shock financiero como el que comenzó a finales de 2011 podría resultar en una economía más lenta, con menos contrataciones y un mayor desempleo que lo que debería ser" si no existiera este problema, advirtió el Tesoro.
El Departamento del Tesoro ha multiplicado sus llamados al Congreso en las últimas semanas para que aumente el tope legal de endeudamiento del país.
Un bloqueo sobre el aumento del límite legal de endeudamiento de EEUU sería "mucho peor" que la actual parálisis política sobre el presupuesto en EEUU, opinó la directora del FMI, Christine Lagarde.
"La parálisis presupuestal es ya suficientemente nefasta, pero la incapacidad de subir el techo de la deuda sería peor aún", dijo Lagarde en un discurso en Washington.
El Congreso no ha llegado a un acuerdo que permita costear los gastos de gobierno y aumentar la cantidad de deuda que el país puede emitir.
Noticia Relacionada
 La apertura de nuevos mercados para el acceso a coberturas médicas tuvo una demanda récord en healthcare.gov. El presidente norteamericano aseguró que fue "un día histórico" .



El presidente Barack Obama está atravesando, tal vez, uno de los momentos más duros desde su asunción a la presidencia en el año 2008, tras la parálisis presupuestaria sufrida por el gobierno norteamericano. Sin embargo, el mandatario no baja los brazos con respecto a su reforma sanitaria, principal eje de conflicto entre demócratas y republicanos. En ese sentido, Obama sostuvo que este martes fue "un día histórico" para el avance de su programa de salud con la inauguración de los nuevos mercados de seguro médico, que ampliarán el acceso a quienes carecen de cobertura.
En esa línea, el presidente norteamericano aseguró que la oportunidad de tener acceso a un seguro cambiará la vida de quienes no podían contratarlos. El período de inscripción comenzó el martes y estará abierto seis meses.
En una muestra del gran interés de la población por el programa, Obama dijo que más de un millón de personas habían visitado la página en internet antes de las 7 de la mañana, lo que rebasó las expectativas y colapsó, en algunos casos, los sistemas informáticos.
"Este es un asunto de vida o muerte", apuntó Obama en el Jardín de las Rosas de Casa Blanca, rodeado de personas que planean inscribirse en el programa.
En tanto, el mandatario fustigó que decenas de miles de personas mueren todos los años por falta de seguro médico, mientras que otros que tienen urgencias médicas se tienen que declarar en quiebra por los gastos.
"Hoy comenzamos a liberar de ese temor a millones de nuestros ciudadanos", afirmó el presidente. A su vez, convocó a la población a que llamen o consulten en línea, al promover el sistema de seguros en internet.
Para que funcione, es necesario que decenas de millones de personas —principalmente jóvenes saludables— se inscriban, para compensar los costos de los pacientes cuya atención cuesta más.
El presidente, por su parte, reconoció que el funcionamiento del programa tendrá dificultades técnicas, pero afirmó que es normal y que los problemas se solucionarán.
El gobierno confía en que siete millones de personas se inscriban el primer año. El martes por la tarde, por lo menos 2,8 millones de personas habían visitado healthcare.gov, dijo Marilyn Tavenner, administradora del Medicare, cuya oficina supervisa la implementación de la Ley de Cuidados Asequibles. La página de internet recibió siete veces más visitas simultáneas que el récord anterior en medicare.gov.
Sin embargo, el ambiente festivo fue rápidamente opacado por el cierre parcial de las operaciones del gobierno federal. El Congreso, donde se libra una caldeada batalla sobre la ley de servicios médicos, no logró encontrar a tiempo una solución para mantener la financiación de las operaciones del gobierno.

Noticia Relacionada
Tras la parálisis presupuestaria, el presidente norteamericano instó a los republicanos a autorizar las partidas. "Esto es una cruzada ideológica", denunció. Y prometió que no podrán frenar la ley de salud, conocida como Obamacare




AP
"Más familias van a resultar afectadas y una vez más insto a los republicanos que abran el gobierno. El pueblo se merece los servicios que nosotros ofrecemos. No pueden mantener a todo el gobierno suspendido por una batalla ideológica", declaró el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en alusión a la iniciativa de sus rivales partidarios en el Congreso a cancelar la reforma sanitaria ante el "cierre" del presupuesto.
"Muchas oficinas van a tener que estar cerradas. Cientos de miles de empleados se han tenido que quedar en su casa y no recibir paga, pese a que tienen sus gastos", explicó. Y agregó: "Nuestros déficits están cayendo a los ritmos más rápidos en los 15 años. Así que esta paralización tiene que ver con ponerle freno a nuestro proyecto, a la lucha contra el Obamacare".
"En estos días sé que es extraño que un partido quiera generar todo esto. Fue un tema central en nuestras elecciones y está para quedarse. Aunque el gobierno esté cerrado, gran parte del Obamacare está abierta", garantizó.
"En los últimos 3 años desde que se promulgó la ley, los costos se han ido bajando. Hemos generado 7,5 millones de empleo y, como toda ley nueva, siempre puede haber obstáculos que deben arreglarse", declaró el mandatario estadounidense desde la Casa Blanca.

"No me voy a rendir ante las demandas que sostienen los republicanos. Es a los estadounidenses a quienes están perjudicando si anulan esta ley. Y que esas personas no tengan seguro medico, no tiene sentido".
No son días fáciles para el presidente Barack Obama. Este martes el Congreso no llegó a un acuerdo sobre la ley de presupuesto y comenzó la temida parálisis del gobierno norteamericano hasta tiempo indefinido. Por eso, el mandatario habló desde la Casa Blanca a su país.
Los Estados Unidos amanecieron este martes con la Administración parcialmente paralizada por primera vez en 17 años, luego de que demócratas y republicanos no llegaran esta madrugada a un acuerdo parlamentario para asignar fondos al gobierno federal, por la presión del arco republicano contra la reforma sanitaria impulsada por Obama.
Con este cierre, quedaron más de 800.000 funcionarios suspendidos, y podría representarle al Estado un gasto de más de mil millones de dólares.
De esta manera, se vio interrumpida la emisión de datos económicos, y los parques nacionales, como otros puntos turísticos, cerraron sus puertas. Sin embargo, se mantendrán abiertos servicios básicos como el correo, el control de tráfico aéreo, los cheques de pensiones o la actividad de los agentes policiales y de seguridad.

Noticia Relacionada
Obama Care ya es ley en EEUU

Tras el decreto de la parálisis del gobierno de los Estados Unidos, el presidente anunció que entra en vigor una parte de la medida rechazada por los republicanos. Se abre el nuevo mercado de seguros de salud.

"A pesar de la parálisis, el nuevo mercado de seguros de salud abre sus puertas como estaba previsto para el 1º de octubre". Así de contundente se mostró el presidente Barack Obama, a través de su cuenta oficial de Twitter, sobre la aplicación de la reforma sanitaria, a pesar de la parálisis que sufrirá el gobierno norteamericano a partir de este martes.
Esta medida, popularmente conocida como Obamacare, de todas formas entrará en vigor este martes, tras las constantes críticas y oposiciones por parte del partido republicano, según indicó el mandatario.
 "Una parte importante de la Ley de Asistencia Sanitaria entra en vigor, no importa lo que el Congreso decida", había sentenciado Obama este lunes, horas antes de la sesión parlamentaria, ante la prensa en la Casa Blanca.
El de este martes fue el tercer intento por parte del arco republicano de atacar la medida impulsada por el Ejecutivo en 2010. De hecho, Obama recordó que esta reforma recibió la aprobación de ambas Cámaras del Congreso, fue sancionada como "constitucional" por el Tribunal Supremo y, a su vez, el pasado noviembre, los votantes decidieron no derogar dicha reforma.
En todo momento, el presidente norteamericano expresó su voluntad de negociar con la otra parte republicana. Por eso, previo a la sesión en la Cámara, el mandatario se comunicó en la tarde de el lunes con John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes, para pedirle que revea su posición sobre la reforma sanitaria, que fue el principal motivo que provocó un desacuerdo en el proyecto de presupuesto.
Sin embargo, el máximo representante republicano en la Cámara le expresó su negativa ante la posibilidad de modificar su parecer al respecto.
De esta manera, Obama no baja los brazos, y a pesar de los dolores de cabeza que le traerá esta parálisis, seguirá firme en su intención de impulsar una reforma en el sistema de salud norteamericano.

En qué consiste la aplicación de esta reforma
Como señaló Obama a través de Twitter, este martes entran en vigor los "mercados de seguros médicos". A partir de esto, los usuarios tendrán a disposición más de 50 planes privados para inscribirse.
Especialistas estiman que pocos ciudadanos se afiliarán durante el primer día del Obamacare. Sin embargo, se espera que para enero, cuando se haga efectiva la cláusula que establece la obligatoriedad del seguro médico, más de 7 millones de usuarios ya estén afiliados.
------------------------------------------------------------------------------------

Por primera vez en 17 años, amplios sectores del gobierno federal de Estados Unidos quedan paralizados por falta de un acuerdo en el Congreso para aprobar un nuevo presupuesto.
De fondo está la nueva ley de salud, que la oposición quiere detener y el gobierno del presidente Barack Obama desea mantener contra cualquier iniciativa que busque frenar su aplicación desde este martes.
El impacto de esta pelea política entre republicanos y demócratas tiene dos escenarios que empiezan a dibujarse: el inmediato y el futuro.
El primero es claro y ha sido descrito ampliamente: En el primer cierre de su estilo en más de tres lustros, el gobierno se está viendo obligado a detener todos los servicios federales no esenciales, lo que afecta a unos 700.000 empleados, así como los servicios en los parques y monumentos nacionales o las postulaciones de visas para extranjeros.
Lo que es menos claro es el impacto que podría tener a futuro esta paralización, sobre todo para los dos partidos políticos principales.
No sólo se avecina próximamente otra decisión importante, esta vez sobre el techo de la deuda. Además, en la mira de muchos estrategas, aunque todavía como un objetivo algo lejano, ya están las elecciones parlamentarias del próximo año.
Y a juzgar por algunos de los sondeos que se han dado a conocer en los últimos días, el cierre del gobierno sería un golpe particularmente fuerte para los republicanos en el Congreso, si bien los demócratas no salen tampoco muy bien parados.

El juego de la culpa

Las encuestas y el cierre del gobierno

  • El 44% culparía a los republicanos en el Congreso si hay un cierre, mientras el 35% culparía a Obama y los demócratas, según una encuesta de CBS News y The New York Times concluida el 23 de septiembre con poco más de mil adultos a nivel nacional.
  • Esa misma encuesta señala que el 87% está frustrado sobre la posibilidad de la parálisis gubernamental.
  • Otra encuesta, de The Washington Post y ABC News, revela que los estadounidenses rechazan el papel de todos los actores en el más reciente debate presupuestario.
  • Según la misma encuesta, concluida el 29 de septiembre entre unos mil entrevistados, el 26% aprueba el trabajo de los republicanos en el Congreso y el 34%, el de los demócratas.
  • El 50% ve con malos ojos el trabajo de Barack Obama en este caso.
Uno de los principales puntos de disputa en el Congreso que ha generado la parálisis es la ley de salud pública del presidente Barack Obama, que en Estados Unidos se conoce popularmente como Obamacare.
Especialmente en la Cámara de Representantes, los republicanos han demandado que esa ley se derogue o se le retire el financiamiento como una condición para continuar financiando el gobierno. Pero los demócratas en el Senado han prometido rechazar cualquier proyecto de la Cámara que toque la ley de salud.
En medio de todas las críticas de lado y lado, los estadounidenses parecen haber decidido que la culpa principal recae sobre el partido opositor, considerado por muchos como obstruccionista.
Una encuesta de CBS News y The New York Times determinó que el 44% de los encuestados culparía más a los republicanos de un cierre gubernamental y el 35% a los demócratas. Otra, de ABC News y The Washington Post, estableció que el 63% ve con malos ojos el trabajo de los republicanos en las negociaciones sobre el presupuesto federal y el 56%, el de los demócratas.
Conocer estas opiniones resulta particularmente importante cuando se entiende la posible parálisis gubernamental no como un hecho aislado, con su impacto inmediato en la vida de miles de personas, sino en el marco más amplio de la política estadounidense.
Después de todo, los procesos electorales en el país son conocidos por su larga duración, por lo que desde ya hay análisis sobre el impacto político que puede tener esta disputa en el Congreso en las elecciones de mitad de periodo, previstas para noviembre del próximo año.

Impacto político

"No hay duda de que lo que está pasando ahora impactará el ambiente político inmediato y podremos ver fácilmente a ambos partidos golpeados por la opinión pública", le dice a BBC Mundo Lara Brown, directora de un programa de manejo político en la universidad George Washington, en la capital del país.
La analista agrega que este tema puede tener un impacto en las elecciones de 2014, pues el último año antes de los comicios es particularmente importante para la búsqueda de candidatos estratégicos.
Brown también explica que buena parte de la culpa del debate actual recaerá sobre los hombros de John Boehner, el republicano que preside la Cámara de Representantes, pues muchos no entenderán por qué su partido decidió involucrarse en la disputa de Obamacare, que en opinión de Brown es una pelea perdida de antemano.
Boehner
John Boehner es uno de los que, en opinión de analistas, no sale bien parado del actual debate.
Pero la analista también da a entender que la derrota percibida de los republicanos no es necesariamente una victoria para los demócratas, pues éstos -presidente Obama incluido- también sufrirán por el impacto. Las encuestas mencionadas no dejan bien parado al partido del presidente.
Otro analista, Alan Abramowitz, no está tan seguro de que la actual disputa gubernamental tenga un impacto en las elecciones y afirma en diálogo con BBC Mundo que los efectos en los comicios "son difíciles de estimar".
Abramowitz, experto en elecciones de la universidad Emory, en Atlanta, dice que todavía es necesario ver cómo se va a desarrollar la parálisis gubernamental si no se llega a un acuerdo antes del límite de este lunes.
"Ciertamente, si hay un cierre prolongado o un incumplimiento en la deuda que resulte en consecuencias negativas significativas para la economía, entonces creo que de acá a un año eso puede tener un impacto en las elecciones", dice.
Y en ese sentido, más que el cierre gubernamental, lo que va a tener un efecto aún mayor en la economía nacional es otra decisión que se avecina en octubre: la votación sobre el techo de la deuda.
Como concluye el propio Abramowitz, "si miramos a futuro hacia una posible confrontación por el techo de la deuda, probablemente se desarrollará del mismo modo (que ahora en las encuestas), pero con ramificaciones más serias".

Cómo afectará el cierre parcial del gobierno

  • La Institución Smithsonian (19 museos y galerías y el Zoológico Nacional) cierran sus puertas.
  • También cierran varios parques nacionales, incluidos la Estatua de la Libertad, el Parque Yosemite y la Prisión de Alcatraz.
  • Personal que resulta afectado: Departamento de Defensa (400.000), Departamento de Comercio (30.000), Departamento de Transporte (18.481), Departamento de Energía (12.700).
  • El Departamento de Estado podrá seguir operando por tiempo limitado. (Se verán afectadas la emisión de pasaportes y el procesamiento de visas en el extranjero).
  • El Departamento de Defensa continúa las operaciones militares.
  • El Departamento de Educación sigue distribuyendo US$22.000 millones a las escuelas públicas, pero la contratación de nuevo personal se verá severamente golpeada.
  • El Departamento de Salud y Servicios Humanos mandarán a sus casas a más de la mitad de su personal.
  • La Reserva Federal, el Departamento de Seguridad Interna y el Departamento de Justicia enfrentan pocos o ningún trastorno.
  • El Servicio de Correo y el Control de Tráfico Aéreo continúa operando normalmente.

"Unos 700.000 funcionarios deberán irse a casa sin recibir su salario, pero sí deben pagar sus cuentas. Son nuestros vecinos, sirven con orgullo nuestro país... y se verían muy afectados", afirmó el presidente de los EEUU, que se pronunció sobre la posibilidad de que este lunes su país se quede sin presupuesto.
Barack Obama dijo que todavía se puede evitar una paralización parcial del Gobierno y acusó a los republicanos de la Cámara de Representantes de fabricar una crisis que podría dañar la economía y a los ciudadanos de todo el país. "Una paralización tendrá un impacto económico real muy fuerte en la gente de inmediato", dijo Obama a periodistas en la Casa Blanca.
El Senado estadounidense rechazó el proyecto de ley de finanzas aprobado el fin de semana por la Cámara baja, lo que prolonga el bloqueo y aumenta el riesgo de una paralización gubernamental a partir del martes. Los 54 senadores demócratas, que disponen de mayoría, votaron contra la propuesta, que habría permitido financiar al Estado federal pero que socavaba la ley sobre asistencia médica de Barack Obama.
Restan pocas horas en las Cámaras, cada una controlada por un partido diferente, para acordar un texto común e impedir un cierre parcial de los servicios públicos. Pese a la ausencia de un acuerdo sobre el presupuesto entre demócratas y republicanos, Obama afirmó este lunes no estar "para nada resignado" a una parálisis del Estado, que parece, sin embargo, inminente.
Si no se llega a un acuerdo esta medianoche en la Cámara alta, esta paralización afectará a un amplio número de programas, que incluye desde parques nacionales hasta el mismo Pentágono. A su vez, cerca de 800.000 funcionarios se verían obligados a no concurrir a sus trabajos durante el tiempo que dure la escasez.
Esta medida, que no se adopta desde enero de 1996, podría costar más de mil millones de dólares y, según el propio Barack Obama, "perturbará la economía" del país.
En caso de aplicarse una paralización, aproximadamente un 35% de los más de dos millones de empleados del gobierno federal dejarían sus puestos de trabajo a partir de este martes. Por eso, las agencias federales comenzaron a realizaron una selección de los trabajadores considerados "esenciales".
Entre los organismos oficiales que clausurarían, están los parques nacionales y el propio Pentágono, entre otros. A su vez, también se vería afectado personal de la Casa Blanca.
Sin embargo, continuarían funcionando los programas que se consideran esenciales, como el control de tráfico aéreo y las inspecciones alimentarias.
EEUU:  Senado rechazó ley republicana contra Obamacare y el "cierre del gobierno"

La mayoría demócrata, con 54 votos a favor y 46 en contra, frenó la postergación por un año de la entrada en vigencia del seguro médico promovido por el presidente Barack Obama. A la medianoche cierra el plazo para acordar presupuesto







El Senado estadounidense rechazó este lunes un proyecto de ley de finanzas aprobado el fin de semana por la cámara baja, prolongando el bloqueo y aumentando el riesgo de una paralización gubernamental a partir del martes. Los 54 senadores demócratas, que disponen de mayoría, votaron contra la propuesta, que habría permitido financiar al Estado federal, pero que socava la ley sobre asistencia médica de Barack Obama.
Restan menos de 10 horas a ambas cámaras, cada una controlada por un partido diferente, para acordar un texto común e impedir un cierre parcial de los servicios públicos. Pese a la ausencia de un acuerdo sobre el presupuesto entre demócratas y republicanos, Obama afirmó este lunes no estar "para nada resignado" a una parálisis del Estado, que parece sin embargo inminente.
El mandatario anunció que hablaría con los líderes del Congreso lunes y martes, pero reiteró que no negociaría bajo la amenaza de una parálisis.
Los efectivos de las administraciones podrían ser reducidos a un mínimo vital hasta una fecha indeterminada a partir del martes si los congresistas no aprueban una ley de finanzas temporaria antes de la medianoche (04H00 GMT), hora oficial del comienzo del ejercicio presupuestario 2014.
Luego de tres semanas de fervorosos debates, si no se llega a un acuerdo esta medianoche en la Cámara alta, esta paralización afectará a un amplio número de programas, que incluye desde parques nacionales hasta el mismo Pentágono. A su vez,cerca de 800.000 funcionarios se verían obligados a no concurrir a sus trabajos durante el tiempo que dure la escasez.
Esta medida, que no se adopta desde enero de 1996, podría costar más de mil millones de dólares y, según el propio Barack Obama, "perturbará la economía" del país.
En caso de aplicarse una paralización, aproximadamente un 35% de los más de dos millones de empleados del gobierno federal dejarían sus puestos de trabajo a partir de este martes. Por eso, las agencias federalescomenzaron a realizaron una selección de los trabajadores considerados "esenciales".
Entre los organismos oficiales que clausurarían, están los parques nacionales y el propio Pentágono, entre otros. A su vez, también se vería afectado personal de la Casa Blanca.
Sin embargo, continuarían funcionando los programas que se consideran esenciales, como el control de tráfico aéreo y las inspecciones alimentarias.

20 preguntas para entender el cierre del gobierno de EE.UU.

El Senado de Estados Unidos —de mayoría demócrata— rechazó este lunes la propuesta de la Cámara —de mayoría republicana— para retrasar la reforma a la salud, conocida como Obamacare, por un año y derogar un impuesto en dispositivos médicos, que impidió un acuerdo para evitar el cierre del gobierno.
Así que empecemos con la pregunta más obvia: ¿Habrá un cierre del gobierno esta semana? Ya sabemos que sí.
Republicanos y demócratas están de acuerdo en eso. Es todo lo demás lo que los tiene peleando y culpándose unos a otros. Y, a menos que lleguen a un acuerdo respecto al proyecto de ley de gastos, el cierre del gobierno empezará a las 12:01 a.m. del martes.
Los 54 senadores demócratas, que disponen de mayoría, votaron contra la propuesta, que habría permitido financiar al Estado federal, pero que socava la ley sobre asistencia médica de Barack Obama.
Restan menos de 8 horas a ambas Cámaras, cada una controlada por un partido diferente, para acordar un texto común e impedir un cierre parcial de los servicios públicos.
Un cierre, aunque es probable, no es una conclusión inevitable. El límite es la media noche, y un día puede ser bastante tiempo en el Capitolio.
El índice Dow Jones cayó 126 puntos con el inminente cierre del gobierno.
A continuación encontrarás preguntas y respuestas para que te pongas al día en lo que sucedió durante el fin de semana, y en cuanto a qué esperar el día lunes.
1. ¿Por qué habría un cierre del gobierno?
El Congreso tiene una tarea clave establecida en la Constitución: aprobar proyectos de ley de gastos que financian el gobierno. Si no lo hace, la mayoría de las funciones del gobierno —desde pagarle al ejército, otorgar préstamos a pequeños negocios hasta procesar solicitudes de pasaportes— llegarían a detenerse en cámara lenta.
2. ¿Por qué tiene que aprobar un proyecto de ley de gastos a mitad del año?
Puede ser que estemos a mitad del año calendario. Sin embargo, el año fiscal del gobierno va del 1 de octubre al 30 de septiembre.
3. ¿Qué los ha detenido?
Los Republicanos de la Cámara de Representantes insisten en que el proyecto de ley incluya reformas en contra del programa de salud, Obamacare. Los Demócratas en el Senado insisten en que no sea así.
4. ¿De qué forma está Obamacare vinculado al financiamiento del gobierno?
Esta ley de atención de salud no está vinculada directamente al financiamiento del gobierno, pero está siendo utilizada como una pieza para negociar. Un grupo de Republicanos, liderados por Ted Cruz, Senador en su primer año por el estado de Texas, menosprecia la distintiva reforma de salud del presidente a tal grado, que está dispuesto a arriesgar el cierre del gobierno o el incumplimiento.
5. ¿Cuáles son algunas de las objeciones a Obamacare?
La Ley de Protección al Paciente y Atención Médica Asequible, el nombre real de la ley, requiere que todos los estadounidenses tengan seguro médico. Los oponentes dicen que va a afectar a los patronos y equivale a que el gobierno federal abarque demasiado. Algunos también han criticado el impuesto a los aparatos médicos que es parte de la ley; argumentan que al imponer tal impuesto, básicamente se estarán enviando empleos al exterior.
6. ¿Cuál es la defensa de los demócratas?
Argumentan que la ley va a aumentar el acceso a la atención de salud y ayudará a frenar el aumento en los costos de la cobertura. Obamacare previene que a aquellos quienes ya presentan problemas médicos se les niegue el seguro médico, y los defensores de esta ley dicen que quienes tienen seguro médico ya no tendrán que pagar indirectamente por aquellos que lleguen a las salas de urgencias sin estar asegurados.
7. ¿Qué ocurrió con el proyecto de ley de gastos durante el fin de semana?
La Casa de Representantes dominada por los Republicanos aprobó dos reformas al proyecto de ley de gastos el domingo en la mañana: una que retrasaría la implementación de Obamacare por un año, y otra que revocaría el impuesto a aparatos médicos, establecido en dicha ley. Ahora, el proyecto de ley se dirige de vuelta al Senado, donde los demócratas que controlan esa cámara han dicho constantemente que cualquier cambio a Obamacare mataría el acuerdo.
8. ¿Qué sucede el lunes?
El Senado se reunió las 2 p.m. hora del este, 10 horas antes del límite. El Senado hizo "exactamente lo que dijimos que íbamos a hacer y rechazaremos esas medidas", indicó Harry Reid, Líder Democrático del Senado. "Los estadounidenses no serán extorsionados por miembros anarquistas del Tea Party".
En otras palabras, el Senado envía su versión del proyecto de ley —una versión sin ningún cambio a Obamacare— de vuelta a la Cámara de Representantes.
El republicano Tim Griffin, por el estado de Arkansas, dijo que al Senado se le está acabando el tiempo. "Cuando se acerque el límite, aprobarán algo y luego dirán ´Vaya, nos hemos quedado sin tiempo´".
9. Entonces, ¿hay esperanza?
Podrías ver los escenarios optimistas.
- El Senador Rand Paul le dijo al programa "Face the Nation" de CBS que las dos cámaras del congreso deberían participar en una conferencia. Tales comités son comunes cuando ambas cámaras aprueban proyectos de ley rivales y necesitan solventar sus diferencias. Dick Durbin, auxiliar al líder demócrata en el Senado, dijo que estaba dispuesto a hablar con los republicanos, "pero no con una pistola apuntando a su cabeza".
- Si el Senado rechaza el proyecto de ley, la Cámara de Representantes se reunirá de nuevo "dentro de un tiempo suficiente" y enviará otra provisión, le dijo Kevin McCarthy, Auxiliar al Líder de la Cámara de Representantes, a "Foz News Sunday". Sin embargo, sí afirmó que el próximo proyecto de ley que la Cámara de Representantes apruebe, involucrará a Obamacare de alguna manera.
10. Si nada cambia, ¿va a haber un cierre del gobierno?
Sí, por primera vez desde finales de 1995. Ese cierre duró 21 días, hasta principios de 1996.
11. ¿Cómo sucederá?
No va a haber truenos o repique de campanas. ¿El primer punto en la agenda? Hacer una línea de división entre los empleados considerados esenciales y no esenciales. Quienes se encuentren en la primera categoría seguirán con sus funciones. Los otros se detendrán hasta que el Congreso reaccione y financie al gobierno.
Así que, por ejemplo, los guardabosquess podrían empezar a cerrar parques nacionales. Y la mayoría de empleados federales suspendidos se supone que tienen que estar fuera de sus oficinas en un lapso de cuatro horas después del inicio de actividades el día martes.
12. ¿Cuántos empleados del gobierno podrían ser suspendidos?
La mayoría de los 3.3 millones de empleados del gobierno son considerados "esenciales", así que seguirán trabajando. Sin embargo, más de 783.000 empleados del gobierno se quedarán en casa, según un análisis de CNN de planes de contingencia publicado por el gobierno federal el viernes. No todas las agencias del gobierno presentaron planes de contingencia.
13. ¿Qué efecto tendrá esto en la economía?
Depende de cuánto dure. Si es sólo por unos días, el impacto podría no ser tan severo. ¿Pero tres o cuatro semanas? "(Eso) causaría un daño significativo a la economía", reduciendo el PIB en 1,4 puntos del porcentaje en el primer trimestre, dice Mark Zandi, economista en jefe y cofundador de Moody´s Analytics.
14. ¿Cómo me afectará esto a mí?
Habrá efectos grandes y pequeños. El correo seguirá llegando. El ejército seguirá peleando. Y se seguirán pagando los cheques de Seguridad Social.
Sin embargo, si necesitaras un préstamo federal para comprar una casa, tendrías que esperar. Si quieres un permiso para portar armas o un pasaporte, no te atenderán en un futuro cercano.
15. ¿El cierre le pondrá fin a Obamacare?
Probablemente no. La mayoría de los fondos para Obamacare provienen de nuevos impuestos y tarifas, así como de reducción de costos a otros programas como Medicare, y de otros tipos de financiamiento que continuarían aún si se da el cierre del gobierno.
16. ¿Al presidente se le pagará durante el cierre?
Sí. Su salario —$ 400.000— es considerado como un gasto obligatorio. No se verá afectado.
17. ¿Qué pasará con los miembros de la Cámara y del Senado?
También seguirán recibiendo sus cheques.
18. ¿Qué piensa el público en general de todo esto?
Una encuesta de CNN/ORC International, presentada el lunes, encontró que el 46% va a culpar a los republicanos del Congreso si el gobierno cierra sus puertas; un 36% dijo que el presidente sería el mayor responsable y un 13% señaló a ambos.
19. ¿Hay esperanza si no se llega a un acuerdo antes de la media noche?
Si los legisladores llegan a un acuerdo antes del final de la noche de lunes, pero el proyecto de ley de financiamiento no ha llegado aún al escritorio del presidente, el gobierno puede ignorar un breve periodo en el financiamiento y continuar en buena fe, sabiendo que así será. La última vez que eso ocurrió fue en abril de 2011.
20. ¿No hay otro asunto a considerar: el techo de la deuda?
Oh sí, esa es la próxima batalla que se está preparando. ¿Recuerdas aquella vez que llegaste al límite con tu tarjeta de crédito? De eso se trata el límite de deuda. Estados Unidos está a punto de llegar al límite de su tarjeta de crédito de 16.699 billones de dólares. Y el presidente debe pedirle al congreso que aumente el límite de crédito del país.
Al igual que el posible cierre, ésta también es una crisis que se cierne en Washington. Y también se está utilizando como una oportunidad para socavar Obamacare.
Sin embargo, el debacle sobre el techo de la deuda no llegará a su etapa crucial sino hasta el 17 de octubre. Probablemente lo mejor será lidiar una contienda cada vez.

Publicar un comentario

0 Comentarios