SANTO
DOMINGO. El juez de Atención Permanente del Distrito Nacional, José
Alejandro Vargas, dispuso la libertad de los hermanos colombianos Huber
Oswaldo Buitrago Ruiz (a) Julio, El Negro, El Burro y Ángel María
Buitrago Vacca (a) El Rubio y El Mono, acusados de falsificación de
documentos.
Según el abogado de la defensa, Francisco García, dijo que esta última acusación estaba incluida en el expediente por el cual los extranjeros fueron juzgados por otros magistrados en diciembre y que por esa razón Vargas los dejó en libertad pura y simple, sin ningún tipo de garantía.
El magistrado Vargas envió el caso al Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional.
Al salir del tribunal, los representantes del Ministerio Público se rehusaron a ofrecer declaraciones a la prensa. Habían solicitado medida de coerción, consistente en prisión preventiva en contra de los hermanos Buitrago Ruiz por falsificación de documentos.
Los alegados cabecillas de una red internacional de narcotráfico y lavado de activos están detenidos en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, a donde fueron conducidos tras obtener una libertad bajo fianza y ser ejecutada una orden de arresto por la Fiscalía tras supuestamente comprobárseles a ambos de darse a la "de alterar documentos venezolanos y de este modo hacerse expedir pasaportes bajo dicha nacionalidad falseada y de manera fraudulenta, con ellos entrar a la República Dominicana con fines ilícitos".
Asimismo, que había solicitado visado turístico, en el Consulado Dominicano en Bogotá, Colombia, la cual le había sido negada, pero con una falsa identidad logró obtener un pasaporte.
El pasado día 12, el juez de la Octava Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Teófilo Andújar Sánchez, ordenó la ejecución inmediata de la orden de libertad a favor de los hermanos, al acoger una acción de amparo incoada por los imputados.
El magistrado alegó que se los acusados se encuentran guardando prisión, no obstante la resolución No.400-SS-2013, de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación, el 4 de este mes.
Ocupan apatamentos supuestamentes de los Buitrago
Ayer también, la Unidad de Antilavado de la Procuraduría General informó que ocupó dos apartamentos lujosos en Santigao que supuestamente pertenecen a los hermanos colombianos, valorados en 7 y 8 millones de pesos.
Según el abogado de la defensa, Francisco García, dijo que esta última acusación estaba incluida en el expediente por el cual los extranjeros fueron juzgados por otros magistrados en diciembre y que por esa razón Vargas los dejó en libertad pura y simple, sin ningún tipo de garantía.
El magistrado Vargas envió el caso al Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional.
Al salir del tribunal, los representantes del Ministerio Público se rehusaron a ofrecer declaraciones a la prensa. Habían solicitado medida de coerción, consistente en prisión preventiva en contra de los hermanos Buitrago Ruiz por falsificación de documentos.
Los alegados cabecillas de una red internacional de narcotráfico y lavado de activos están detenidos en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, a donde fueron conducidos tras obtener una libertad bajo fianza y ser ejecutada una orden de arresto por la Fiscalía tras supuestamente comprobárseles a ambos de darse a la "de alterar documentos venezolanos y de este modo hacerse expedir pasaportes bajo dicha nacionalidad falseada y de manera fraudulenta, con ellos entrar a la República Dominicana con fines ilícitos".
Asimismo, que había solicitado visado turístico, en el Consulado Dominicano en Bogotá, Colombia, la cual le había sido negada, pero con una falsa identidad logró obtener un pasaporte.
El pasado día 12, el juez de la Octava Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Teófilo Andújar Sánchez, ordenó la ejecución inmediata de la orden de libertad a favor de los hermanos, al acoger una acción de amparo incoada por los imputados.
El magistrado alegó que se los acusados se encuentran guardando prisión, no obstante la resolución No.400-SS-2013, de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación, el 4 de este mes.
Ocupan apatamentos supuestamentes de los Buitrago
Ayer también, la Unidad de Antilavado de la Procuraduría General informó que ocupó dos apartamentos lujosos en Santigao que supuestamente pertenecen a los hermanos colombianos, valorados en 7 y 8 millones de pesos.
La Procuraduría de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ejecuta este miércoles la orden de libertad de los colombianos los hermanos Huber Oswaldo Buitrago Ruiz y Ángel María Buitrago Vacca, acusados de dirigir una red de narcotráfico de drogas y lavado de activos desmantelada el 12 diciembre pasado.
La orden de libertad fue enviada por la secretaria
de la Corte se a las cárcel de La Vega y de San Francisco de Macorís
donde se encuentran guardando prisión los hermanos colombianos.
Esto se produce luego de que el procurador de la
Corte, José del Carmen Sepúlveda, remitiera una comunicación al Banco
Agrícola, para que se recibiera el pago de tres millones de pesos en
efectivo, a cada uno de los imputados, para poder lograr su libertad.
Además, la procuraduría ejecuta la misma, después
que el juez de la octava Sala Penal, Teófilo Andújar ordenara al
ministerio público ejecutar la decisión de los jueces de la Segunda Sala
Penal de la Corte de Apelación, quienes el dictamen dispusieron la
libertad de los imputados, tras el pago de una garantía económica tres
millones de pesos, impedimento de salida y presentación periódica, al
ser variada la medida de coerción de prisión en su contra.
Igualmente, el magistrado Andújar le habría
impuesto al procurador de la corte al pago de un “astriente” de RD$10
mil por cada día sin cumplir la sentencia.
Se recuerda que a los hermanos Buitriago tienen
una orden de arresto emitida por el juez de Atención Permanente del
Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, por la acusación de
falsificación de documentos públicos y de asociación de malhechores.
La orden de arresto fue dictada acogiendo un
pedimento de la fiscal adjunta, Sandra Castillo, adscrita al
Departamento de Falsificaciones, quien dispuso que antes de transcurrido
el plazo de las 48 horas, calculados desde el momento del arresto, los
imputados sean presentados por ante el tribunal que éste, como único
funcionario judicial competente, decida si procede su mantenimiento en
prisión o en su defecto disponga su libertad.
Los imputados están representados por los abogados, Francisco Domínguez Abreu y Rafael Antonio Taveras.
Los colombianos están señalados como presuntos
cabecillas de la red internacional de narcotráfico y lavado de activos
desmantelada el pasado 12 de diciembre por el Departamento Nacional de
Investigaciones (DNI) y la Unidad antilavado de la Procuraduría
General de la República.
En la instancia piden al tribunal ordenar a la
Procuraduría General de la República ejecutar inmediatamente la
resolución No.400-SS-2013, mediante la cual la Segunda Sala de la Cámara
Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional dispone la
libertad bajo fianza de los colombianos.
La Procuraduría Especializada Anti lavado de
Activos, la red enviaba dinero hacia Venezuela, Colombia y Panamá, que
oscilaba entre los US$2,500, 000.00 y US$12,500,000.00 millones al mes y
que en este año logró realizar operaciones por más de RD$70 millones,
más de RD$282 millones, a la tasa actual.
Las autoridades mostraron US$1,003,000.00;
24,500.00 euros y RD$150,000.00, y 20 vehículos de lujo incautados a los
imputados mediante 14 allanamientos realizados de forma simultánea en
el Distrito Nacional, y las provincias Santo Domingo, Monseñor Nouel, La
Vega y Santiago.
Se recuerda que la imputada María Olimpia Tavarez
Rodríguez de Liz, esta e libertad luego que también de variársele la
coerción de prisión a una garantía de cien mil pesos, impedimento de
salida y presentación periódica por el Juez de Instrucción del Primer
Jugado de la Instrucción, Román Hiciano Berroa.
Otros acusados son Diego María Guzmán Arango,
Ginaliz Quintero Flores, Pedro de Jesús, Pedro Julio Cárdenas, Marco
Tulio Vivas Sánchez, César Braudillo Escalante, Javier Carrillo, Jaime
Alberto Delgado Muñoz, Wilder Bonilla Delgado, Werner Eyud Ruiz Bernal,
Ronald Yesid Buitrago, Jonathan Arenas Peña, Raymundo Antonio Peña
Martínez, Clara Mariza Jaime Romero y Diana Milena Alfonso.
Juez ordena arresto de los hermanos Colombianos acusados de falsificación
FISCALÍA SOLICITARÁ PRISIÓN PREVENTIVA COMO MEDIDA DE COERCIÓN
Santo Domingo Una orden de arresto fue dictada en contra de los hermanos colombianos Huber Osvaldo Buitrago Ruiz y Ángel María Buitrago Vacca, esta vez acusados de falsificación de documentos públicos.
El juez José Alejandro Vargas, del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, dictó la orden de arresto en contra de los colombianos, preso por lavado de activos, acogiendo un pedimento formulado por la fiscal adjunto Sandra Castillo del Departamento de Investigaciones de Falsificaciones.
El procurador Especializado en Lavado de Activos, Germán Miranda Villalona, dijo que los hermanos Buitrago deberán responder en los tribunales por la falsificación de documentos que utilizaron en el tribunal que le varió la prisión preventiva.
Dijo que en las próximas horas la fiscalía solicitará prisión preventiva en contra de los dos extranjeros acusados de violar las disposiciones de los artículos 147, 153, 154,265 y 266 del Código Penal, de asociación de malhechores y falsificación de documentos.
Mientras que el juez de la Segunda Sala Penal del Distrito Nacional fijó para este viernes el conocimiento de un recurso de amparo presentado por los hermanos Buitrago con la que se buscan que se ordene su libertad, tal como lo dispuso la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional que le varió la prisión preventiva por una garantía económica de tres millones de pesos en efectivo.
Noticia relacionada en un diario internacional
Domínguez dice caso de hermanos Buitriago “es más grave” que los de Quirino y F. Agosto
DIJO QUE NO SE HA EJECUTADO LA LIBERTAD DE LOS IMPUTADOS PORQUE FALTAN TRÁMITES QUE NO SE HAN CUMPLIDO
El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito,
consideró ayer que el caso donde se vinculan a dos hermanos colombianos
en la comisión de lavado de activos, es más graves que los casos del
excapitán Quirino Paulino Castillo y el capo boricua José David Figueroa
Agosto.
El jefe del ministerio público dijo que la libertad otorgada la pasada semana a los presuntos narcotraficantes, los hermanos Huber Osvaldo Buitriago Ruiz y Ángel María Buitriago Vacca, constituye un crimen igual que el narco mismo.
El procurador habló en esos términos, tras ser entrevistado en el programa El Sol de la Mañana, que se transmite por Zol 106.5 fm de lunes a viernes, donde expresó que no se ha ejecutado la libertad de los imputados porque faltan tramite que no se han cumplido.
Luego de la entrevista del Procurador, llamó a la emisora el abogado de los hermanos colombianos, doctor Rafael Antonio Taveras, quien pidió al ministerio público ejecutar la orden de libertad, ya que de lo contrario estaría cometiendo desacato.
Asimismo, negó que el caso seguido a su defendido, sea más graves que los casos del excapitán Paulino Castillo y Figueroa Agosto, tras señalar que durante su apresamiento no se le ocupo droga, ni dinero y nada comprometer, razón lo que los jueces de la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, ordenaron su libertad, bajo el pago de una garantía económica de tres millones de pesos, impedimento de salida y presentación periódica.
Insistió que en que la libertad de sus defendidos, tiene que ser ejecutada de manera inmediata y que de hacerlo el ministerio público es más violador de la ley, que a las personas que ellos persiguen.
El jefe del ministerio público dijo que la libertad otorgada la pasada semana a los presuntos narcotraficantes, los hermanos Huber Osvaldo Buitriago Ruiz y Ángel María Buitriago Vacca, constituye un crimen igual que el narco mismo.
El procurador habló en esos términos, tras ser entrevistado en el programa El Sol de la Mañana, que se transmite por Zol 106.5 fm de lunes a viernes, donde expresó que no se ha ejecutado la libertad de los imputados porque faltan tramite que no se han cumplido.
Luego de la entrevista del Procurador, llamó a la emisora el abogado de los hermanos colombianos, doctor Rafael Antonio Taveras, quien pidió al ministerio público ejecutar la orden de libertad, ya que de lo contrario estaría cometiendo desacato.
Asimismo, negó que el caso seguido a su defendido, sea más graves que los casos del excapitán Paulino Castillo y Figueroa Agosto, tras señalar que durante su apresamiento no se le ocupo droga, ni dinero y nada comprometer, razón lo que los jueces de la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, ordenaron su libertad, bajo el pago de una garantía económica de tres millones de pesos, impedimento de salida y presentación periódica.
Insistió que en que la libertad de sus defendidos, tiene que ser ejecutada de manera inmediata y que de hacerlo el ministerio público es más violador de la ley, que a las personas que ellos persiguen.
0 Comentarios