Si bien se necesita más investigaciones para desarrollar un fármaco, científicos aseguran que desarrollar un medicamento a partir de este químico podría tratar no sólo el Alzheimer, sino también Parkinson y Huntington, entre otras.
Pruebas hechas en ratones por investigadores del Medical Research Council, en el Reino Unido, demostraron que se podía prevenir la muerte por enfermedades priónicas de las células.
El profesor Roger Morris, del King's College de Londres, dijo que su impresión era que este descubrimiento "será juzgado por la historia como un momento crucial en la búsqueda de medicamentos para controlar y prevenir el Alzheimer".
El experto señaló a la BBC que encontrar una cura para el Alzheimer no era inminente. No obstante, "Estoy muy emocionado, esta es la primera prueba en cualquier animal viviente de que se puede retrasar la neurodegeneración. El mundo no cambiará mañana, pero se trata de un hito".
Mueren de hambre
¿Por qué tanta emoción?
Es raro conseguir científicos
prudentes y con ganas de describir un estudio en ratones como un punto
de inflexión en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
Estamos hablando de una etapa
temprana en la que muchas cosas pueden salir mal en el paso de un
medicamento para ratones a un fármaco para seres humanos. Los datos
publicados son sobre enfermedades priónicas, producidas por priones que
aparecen sin causa aparente.
Entonces, ¿a qué se debe tanta emoción?
Es la primera vez que se detiene
completamente cualquier tipo de neurodegeneración. Esto lo hace un punto
de referencia significativo y demuestra que el proceso que se ha
atacado es un serio potencial para desarrollar tratamientos.
Si se desarrolla con éxito, que no está garantizado, la recompensa sería enorme.
En el Parkinson, Alzheimer y la enfermedad de Huntington fallan distintas proteínas.
Sin embargo, la proteína errante
es irrelevante, pues los investigadores lo que están tratando de atacar
es la forma en que las células reaccionan a cualquier proteína
defectuosa.
Esto significa que un medicamento podría curar muchas enfermedades. Una buena razón para emocionarse.
Cuando un virus ataca una célula del cerebro, estimula la producción de proteínas virales. La forma en que responden las células es deteniendo casi toda la producción de proteínas para que el virus no se esparza.
Muchas enfermedades neurodegenerativas tienen que ver con la producción de proteínas defectuosas o "malformadas". Esto activa las mismas defensas, pero con consecuencias mucho más severas.
Las proteínas malformadas se quedan merodeando y las células cerebrales detienen la producción de proteína durante tanto tiempo que eventualmente se mueren de hambre.
Este proceso, repetido en neuronas de todo el cerebro, puede -dependiendo de la enfermedad- destruir la memoria, el movimiento e incluso matar.
Se cree que este proceso ocurre en muchos tipos de neurodegeneración, por lo que detenerlo de una forma segura podría ser el tratamiento de una gran variedad de enfermedades.
"Completamente bien"
Los especialistas utilizaron un compuesto que evita que esos mecanismos de defensa se activen y por ende detenga la neurodegeneración.Mientras que aquellos animales a los que se les suministró el compuesto no mostraron señas de un deterioro del tejido.
La profesora Giovanna Mallucci, jefa de la investigación, le explicó a la BBC que el tejido estaba "completamente bien. Fue extraordinario".
"Lo que es realmente emocionante es que un compuesto haya prevenido completamente la neurodegeneración y eso es algo nuevo. Este no es el compuesto que usarías en las personas, pero significa que se puede hacer y es un inicio".
La experta agregó que el compuesto ofrece "un nuevo camino que podría terminar en fármacos protectores" y que el siguiente paso será que las industria farmacéutica desarrolle medicinas para humanos.
"Muy alentadores"
Entre tanto, el laboratorio de Mallucci también está haciendo pruebas con el compuesto en otras formas de neurodegeneración en ratones.Neurodegeneración
-
El las enfermedades neurodegenerativas se pierden las células del cerebro y la médula espinal.
-
Las funciones de estas células incluyen la toma de decisiones y el control de los movimientos.
-
Estas células no se regeneran fácilmente, por lo que los efectos de las enfermedades pueden ser devastadores.
-
Las enfermedades neurodegenerativas incluyen la enfermedad de Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple y la enfermedad de Huntington.
Cualquier medicamento para humanos deberá actuar únicamente en el cerebro. No obstante, esto ofrece a los científicos y farmacéuticas un punto de partida.
El profesor de neurociencia David Allsop, de la Universidad de Lancaster, dijo que los resultados eran "muy alentadores" pero advirtió que se necesitan más estudios para determinar cómo este descubrimiento se aplicaría a enfermedades como el Alzheimer y Parkinson.
0 Comentarios