![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2H2rXVXx5yMkQN6UTOwy4uPEbJg_Vu83v5PXJiLTx5qaYrNYZiyk3FKYp1bubd3mq0IkbvfARISrt5lEtgJM1uuueouJClp-GNXl_YjX2cmnhRIPWpBJMWCrcs4DxBJMIjlJdoUhifPKR/s400-rw/0010086208.jpg)
La manteca, el queso o la carne roja no son tan perjudiciales como se creía hasta ahora, de acuerdo con un estudio efectuado por uno de los cardiólogos más prestigiosos del mundo y publicado en la revista médica British Medical Journal
La investigación ha estado a cargo de Aseem Malhotra, uno de
los cardiólogos más importantes del Reino Unido y especialista del
hospital universitario de Croydon, en Londres.
En su artículo, Malhotra afirma que el consumo de productos bajos en grasa ha incrementado "paradójicamente" el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Según
el especialista, la gente consume todo tipo de productos, ya que
piensan que son mejores para la salud o que ayudarán a perder peso, pero
en realidad muchos de ellos contienen grandes cantidades de azúcares
añadidos.
La explicación es que la industria alimentaria sustituye las grasas eliminadas en los alimentos por azúcares y edulcorantes, ya que la comida libre de grasa sabe peor, añadió Malhotra.
No
obstante, prosigue el experto, es necesario distinguir entre las
llamadas "grasas trans" (grasas que se encuentran en la comida rápida,
pastelería y margarina), que son perjudiciales, y las grasas de la leche, el queso y la carne, que son distintas, pues no son malas para la salud.
El especialista criticó la "obsesión" médica con los niveles de colesterol,
que ha llevado a millones de personas a tomar un exceso de medicamentos
con estatinas, para reducir la cantidad de grasas perjudiciales en la
sangre.
Para esto, el cardiólogo recomienda que
las personas con riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares hagan
una dieta mediterránea rica en pescado azul, aceite de oliva, verduras y
frutos secos.
"Es el momento de romper el mito del papel de las grasas saturadas en las enfermedades del corazón",
que ha estado presente en el asesoramiento dietético y las
recomendaciones nutricionales durante casi cuatro décadas, afirmó
Malhotra.
Esta teoría ha sido respaldada por
otros expertos, como David Haslam, jefe del Foro Nacional sobre la
Obesidad, quien afirmó que la evidencia científica está demostrando en
la actualidad que los carbohidratos refinados y el azúcar son en
realidad los culpables del aumento de la grasa en sangre.
Timothy
Noakes, profesor de Ciencias del deporte y la actividad física en la
Universidad de Ciudad del Cabo, añadió: "El peor error médico de nuestro
tiempo ha sido centrarse en la elevada concentración de colesterol en sangre como la causa exclusiva de la enfermedad cardíaca coronaria".
0 Comentarios