LA PROMESA FUE HECHA A LOS TRABAJADORES POR EL MINISTRO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA, JOSÉ RAMÓN PERALTA
El Gobierno prometió a los trabajadores de Falconbridge Dominicana que intervendrá en la situación que afecta a la minera, luego que ésta anunciara el cese de sus operaciones de manera temporal, afectando a unos mil 500 empleados.
Así lo expresó el presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical, Rafael-Pepe-Abreu, luego de reunirse con el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, en el Palacio Nacional.
Abreu fue al Palacio junto a una comisión del Sindicato de Trabajadores de la Falconbridge, tras una protesta que realizaron hoy en el Congreso en contra de la declaratoria de la Loma Miranda como Parque Nacional, lo que habría provocado la reacción de la minera.
Dijo que ellos le solicitan al Gobierno una salida equilibrada a la situación que amenaza “con quitarle el pan de cada día a mil 500 empleados”, por el cierre de las operaciones de Falconbridge.
“El ministro nos externó su gran preocupación, su interés y que ellos como Gobierno están preocupados y van a intervenir. No sabemos la clase de intervención, porque eso ya dependerá del Gobierno”.
Manifestó que esa intervención debe ser con energía y, sobre todo, con soluciones ante la incertidumbre que viven los trabajadores de la minera en Bonao, que desde ya se sienten desplazados de sus puestos laborales.
Noticia Relacionada Así lo expresó el presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical, Rafael-Pepe-Abreu, luego de reunirse con el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, en el Palacio Nacional.
Abreu fue al Palacio junto a una comisión del Sindicato de Trabajadores de la Falconbridge, tras una protesta que realizaron hoy en el Congreso en contra de la declaratoria de la Loma Miranda como Parque Nacional, lo que habría provocado la reacción de la minera.
Dijo que ellos le solicitan al Gobierno una salida equilibrada a la situación que amenaza “con quitarle el pan de cada día a mil 500 empleados”, por el cierre de las operaciones de Falconbridge.
“El ministro nos externó su gran preocupación, su interés y que ellos como Gobierno están preocupados y van a intervenir. No sabemos la clase de intervención, porque eso ya dependerá del Gobierno”.
Manifestó que esa intervención debe ser con energía y, sobre todo, con soluciones ante la incertidumbre que viven los trabajadores de la minera en Bonao, que desde ya se sienten desplazados de sus puestos laborales.
Los ejecutivos de la empresa minera ubicada en Bonao, en la provincia Monseñor Nouel, informaron que 1,000 personas perderán sus empleos de aquí a diciembre próximo.
Santo Domingo
La empresa minera Falconbridge (Falcondo) anunció el cierre temporal de sus operaciones en República Dominicana, lo que afectará en general a unas 10,000 personas en la comunidad de Bonao.
Los principales ejecutivos de la minera informaron que desde la próxima semana y de manera gradual hasta diciembre saldrán de 1,000 empleos directos por el costo de sus operaciones y los bajos precios del níquel en el mercado internacional que está ahora a US$5.70 por libra. Antes costaba US$8.2 libra.
Darren Browen, presidente de Falcondo, dijo junto a otros ejecutivos, que para reabrir se requieren miles de millones de dólares y 140 megavatios de energía eléctrica.
Los principales ejecutivos de la minera dijeron que el cese de Falcondo no es una respuesta a lo aprobado en el Congreso Nacional que declaró a Loma Miranda como Parque Nacional, sino que esa medida estaba prevista.
Aunque negaron que el cierre tenga que ver con Miranda, dijeron que la apertura en dos a tres años es si consiguen los permisos del Estado dominicano para operar 20 años más.
Aseguraron que ahora entran en un período de reforestación y con la Fundación Falcondo. Afirman que en 2012 perdieron de US$15 a US$17 millones y que aunque no tienen las cifras en este momento las pérdidas son mayores en 2013.
El paro es para dar inicio a un período de cuidado y mantenimiento de sus instalaciones, hasta tanto reestructuren su complejo energético y la planta de procesos, que permitan a la compañía operar con mayor efectividad a escala global.
Asimismo, condicionaron el reinicio de operaciones a la reestructuración del complejo energético y de la planta de procesos, que permita a Falcondo operar de nuevo al 100% de su capacidad productiva, de manera competitiva a escala mundial y “a la certeza en el acceso a los recursos mineros situados en nuestras propiedades privadas, incluyendo nuestra propiedad en Loma Miranda, que garanticen el futuro de Falcondo por 20 años más”.
Los principales ejecutivos de la minera informaron que desde la próxima semana y de manera gradual hasta diciembre saldrán de 1,000 empleos directos por el costo de sus operaciones y los bajos precios del níquel en el mercado internacional que está ahora a US$5.70 por libra. Antes costaba US$8.2 libra.
Darren Browen, presidente de Falcondo, dijo junto a otros ejecutivos, que para reabrir se requieren miles de millones de dólares y 140 megavatios de energía eléctrica.
Los principales ejecutivos de la minera dijeron que el cese de Falcondo no es una respuesta a lo aprobado en el Congreso Nacional que declaró a Loma Miranda como Parque Nacional, sino que esa medida estaba prevista.
Aunque negaron que el cierre tenga que ver con Miranda, dijeron que la apertura en dos a tres años es si consiguen los permisos del Estado dominicano para operar 20 años más.
Aseguraron que ahora entran en un período de reforestación y con la Fundación Falcondo. Afirman que en 2012 perdieron de US$15 a US$17 millones y que aunque no tienen las cifras en este momento las pérdidas son mayores en 2013.
El paro es para dar inicio a un período de cuidado y mantenimiento de sus instalaciones, hasta tanto reestructuren su complejo energético y la planta de procesos, que permitan a la compañía operar con mayor efectividad a escala global.
Asimismo, condicionaron el reinicio de operaciones a la reestructuración del complejo energético y de la planta de procesos, que permita a Falcondo operar de nuevo al 100% de su capacidad productiva, de manera competitiva a escala mundial y “a la certeza en el acceso a los recursos mineros situados en nuestras propiedades privadas, incluyendo nuestra propiedad en Loma Miranda, que garanticen el futuro de Falcondo por 20 años más”.
0 Comentarios