News

6/recent/ticker-posts

Tragedia en India: 109 muertos por una avalancha humana


El hecho tuvo lugar en las inmediaciones del templo de Ratangarh, situado en el distrito de Datia, donde una multitud se había congregado con motivo de una festividad religiosa.
Hay más de 100 heridosAl menos 109 fieles hindúes murieron y más de un centenar resultaron heridos en una avalancha ocurrida en el Estado central indio de Madhya Pradesh, informó un alto mando policial.
El suceso tuvo lugar cerca del templo de Ratangarh, situado en el distrito de Datia, donde una multitud se había congregado con motivo de una festividad en honor a la diosa Durga.El vicedirector general de Policía DK Arya confirmó el número de víctimas en declaraciones al rotativo The Times of India e informó que muchas personas fallecieron en la estampida y que otras perecieron ahogadas al saltar desde un puente a un río cercano.
"La estampida tuvo lugar cuando los peregrinos intentaron cruzar el puente sobre el río Sindh cerca del santuario (del templo de Ratangarh). Había 25.000 personas sobre el puente en este momento", dijo el policía."Por el momento, podemos confirmar 109 fallecidos. Más de 100 personas han resultado heridas y están siendo tratadas en hospitales cercanos", señalaron las autoridades. De entre los heridos, unos 10 se encuentran en estado crítico y la cifra de muertes podría ascender, subrayaron.

De acuerdo con el canal de noticias NDTV, cerca de medio millón de creyentes habían acudido al templo para celebrar la fiesta hindú de Dussehra. Según informa el diario El Mundo de España, los medios locales se han hecho eco por el momento de dos versiones sobre el posible origen de la avalancha. Una de las hipótesis, recogida por la cadena privada NDTV, apunta a que la estampida ocurrió después de que la Policía cargara con bastones contra varios devotos para intentar controlar el flujo de gente que se dirigía hacia el templo.La otra versión considera que la causa de la tragedia está en un rumor difundido entre la multitud, según el cual el puente por el que los peregrinos transitaban estaba a punto de derrumbarse.Las avalanchas son un fenómeno frecuente en las celebraciones religiosas indias, debidas en gran parte a deficiencias en la gestión de las multitudinarias concentraciones o a la precariedad de las infraestructuras que rodean los lugares de culto.El pasado febrero, al menos 36 peregrinos murieron en una estampida en la estación de trenes de la ciudad norteña de Allahabad, donde se celebraba el festival hindú del Kumbh Mela, considerado la mayor aglomeración religiosa humana del planeta.La peor tragedia de los últimos años sucedió en enero de 2011 en el Estado meridional de Kerala, donde 102 fieles fallecieron en una zona boscosa y montañosa que conducía a un templo de difícil acceso.

Publicar un comentario

0 Comentarios