La planta nuclear japonesa, que todavía trabaja para palear los destrozos provocados por el tsunami de 2011, sorteó sin problemas el nuevo movimiento sísmico en las costas de la isla.'
La Tokyo Electric
Power Co (TEPCO), operadora de la planta nuclear japonesa de Fukushima,
dijo este sábado que no se produjeron
daños ni un alza en los niveles de radiación de las instalaciones tras el
fuerte terremoto que se registró a unos
371 kilómetros al este de la isla de Honshu.
No se produjeron reportes de daños en tierra tras el
terremoto, que la Agencia Meteorológica
de Japón informó que tuvo una
magnitud de 7,1. En un primer momento, la agencia había anunciado que el
mismo era de 6,8 en la escala de Richter.En esta oportunidad, Japón emitió una alerta amarilla de tsunami, esto quiere decir que no se esperaban olas superiores a un metro, mucho más pequeñas que las olas que golpearon la planta nuclear en 2011. Finalmente, su magnitud fue de solo 30 centímetros.
Un vocero de TEPCO dijo que se ordenó a algunos trabajadores evacuar el lugar tras el terremoto pero que no se produjeron daños o cambios en las lecturas de radiación en la planta.
El terremoto se sintió hasta en Tokio, unos 230 kilómetros al sur de las instalaciones. Se trata de la misma zona donde golpeó brutalmente el terremoto y posterior tsunami de 2011.La catástrofe del 11 de marzo de ese año causó oficialmente 15.880 muertos y 2.694 desaparecidos, a los que se suman los 2.300 fallecidos debido a la degradación de sus condiciones de vida.
Noticia Relacionada
Un tsunami de 30 cm de altura
alcanzó la costa de Japón tras producirse un terremoto de magnitud 7,1
en la escala de Ritcher en el mar frente a la central nuclear de
Fukushima.
Un portavoz de la central nuclear de Fukushima
informó que no se han producido daños o cambios en las lecturas de
radiación de la planta.El temblor, que tuvo lugar a las 2.10 hora local (17.10 GMT) en el mar frente a la costa de Fukushima, activó una alerta de tsunami y se ordenó a algunos de los trabajadores de la central que abandonaran el área. No obstante, las autoridades siempre dijeron que se trataba de un asunto menor.
En marzo de 2011, 50 reactores de la central nuclear de Fukushima quedaron inutilizados por un terremoto de magnitud 9,0 seguido de un tsunami, que provocó que se filtrara material radioactivo y cobró unas 19.000 víctimas en distintas zonas de Japón.
Noticia Relacionada
Hasta el momento, no se registraron daños ni víctimas. Hay información cruzada sobre el peligro de tsunami: los medios locales declararon el alerta, mientras que el estadounidense Centro de Advertencias del Pacífico niega la posibilidad de un maremoto
La catástrofe del 11 de marzo de ese año causó oficialmente 15.880 muertos
y 2.694 desaparecidos, a los que se suman los 2.300 fallecidos debido a la
degradación de sus condiciones de vida.
En esta
oportunidad, Japón emitió una alerta amarilla de tsunami, esto quiere
decir que no se esperan olas superiores a 1 metro, mucho más pequeñas
que las olas que golpearon la planta nuclear en 2011.
El
movimiento se produjo a las 03:10, hora de Tokio, según informó el
Servicio Geológico de Estados Unidos. Fue percibido en la capital nipona
a unos 480 kilómetros (300 millas) de distancia.
La Agencia Meteorológica de Japón emitió la alerta de maremoto para el área de Honshu. Sin embargo, el Centro de Advertencia de Tsunamis en el Pacífico, perteneciente a Estados Unidos, no envió alertas para el resto de ese océano.
"La amenaza marina existe. Salgan del agua y dejen la costa de forma inmediata. No se acerquen al mar o a la costa hasta que cese la advertencia", informó.
La Agencia Meteorológica de Japón emitió la alerta de maremoto para el área de Honshu. Sin embargo, el Centro de Advertencia de Tsunamis en el Pacífico, perteneciente a Estados Unidos, no envió alertas para el resto de ese océano.
"La amenaza marina existe. Salgan del agua y dejen la costa de forma inmediata. No se acerquen al mar o a la costa hasta que cese la advertencia", informó.
0 Comentarios