Los aviones comerciales no solo utilizan sus masivas turbinas para volar. Los motores también sirven para mover la aeronave
por la pista durante las fases de despegue y aterrizaje. El problema es
que, aunque se muevan a menos revoluciones, los motores desperdician
miles de litros de preciado combustible en estas fases. La solución a
ese problema es una nueva rueda eléctrica llamada WheelTug.
Desarrollada por la compañía Borealis Exploration Limited (con sede en Gibraltar), WheelTug e-taxi
es, en realidad, parte de un sistema motriz, ubicado en la rueda
delantera, que permite al avión circular por la pista con los motores
apagados. WheelTug e-taxi sólo necesita del generador eléctrico auxiliar
del avión para funcionar.
Parece
mentira que algo tan simple como un sistema de tracción eléctrico no
estuviera ya incorporado hace tiempo en los aviones. El problema hasta
ahora era que no habían logrado desarrollar un sistema que tuviese la
suficiente fuerza como para mover algo tan grande como un avión, con un
diámetro de rueda tan pequeño y las necesarias medidas de seguridad. El
motor de WheelTug tiene una fuerza de 6.000 kilonewtons, suficiente para mover sin problemas las cerca de 90 toneladas de un Boeing 737.
WheelTug no es un sistema de laboratorio. Las primeras unidades ya están funcionando en aviones Boeing 737 de la compañía Israelí El-Al Airlines.
Se calcula que estas pequeñas ruedas permitirán ahorrar una media de
700 dólares de combustible en cada vuelo. El coste de operación de cada
aeronave (mantenimiento, combustible, procedimientos...) se reduce en
medio millón de dólares anuales.
0 Comentarios