News

6/recent/ticker-posts

Indotel aclara incidente con el Tribunal Administrativo

La entidad explica que el tribunal reconoció que Indotel trabaja en revisión a los contratos


SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) aclaró que la sentencia del Tribunal Superior Administrativo en ninguna de sus partes condena a esa entidad, sino que, por el contrario, reconoce la labor de revisión que hace la institución a los contratos de adhesión de las telefónicas con los usuarios.

El director ejecutivo del Indotel, Pedro José Gris, explicó que en el quinto dispositivo de la sentencia dada a conocer el pasado viernes, los magistrados reconocen el cumplimiento de parte del Indotel de las responsabilidades puestas a su cargo por la ley "gracias a que la institución pudo demostrar los jueces que había cumplido con su obligación de recibir los contratos, revisarlos y exigir modificaciones en favor de los usuarios".

Expresa en dispositivo de la Sentencia en cuestión: "Se acoge, parcialmente, en cuanto al fondo, dicha acción de amparo de cumplimiento, ya que se ha comprobado que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) recibió los contratos solicitados por la accionante, por lo que en consecuencia le ordena a Indotel continuar con la revisión de dichos contratos, y remitir copias de ellos al Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor, para que también realice la revisión correspondiente".

El funcionario de las telecomunicaciones dijo que la Fundación Prensa y Derecho distribuyó a los medios de comunicación una nota con informaciones distorsionadas respecto al alcance y sentido de la sentencia, adjudicando al alto tribunal supuestas comprobaciones de cláusulas abusivas en los contratos de adhesión de las telefónicas que ni siquiera existen como tales en los contratos actuales.

Y agregó que el Tribunal nunca fue apoderado para conocer del contenido de las cláusulas de adhesión entre usuarios y telefónicas, por lo que el contenido de los mismos no fue objeto de la sentencia.

Relacionado
 Tribunal Superior administrativo condena al Indotel por cláusulas en contratos

TRIBUNAL ORDENA HACER UNA REVISIÓN EN 30 DÍAS DE ESOS DOCUMENTOS

Abogado. Namphi Rodríguez y otros abogados mientras sustentan la acción de amparo contra Indotel y las empresas telefónicas.
Santo Domingo
La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) ordenó al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) proceder a hacer una revisión en 30 días de los contratos de las empresas telefónicas para suprimir las cláusulas que resulten abusivas de los derechos de los ciudadanos y los usuarios de los servicios de telecomunicaciones.
El tribunal acogió así una acción de amparo de cumplimiento interpuesta por la Fundación Prensa y Derecho y condenó al Indotel al pago de una astreinte diaria en caso de incumplir la sentencia.
Mediante sentencia 447- 2013, el tribunal instruyó, asimismo, al órgano regula- dor de las telecomunicaciones a remitir los denominados contratos de adhesión al Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor), para que también realice la revisión correspondiente.
Una de las cláusulas más gravosas obliga a los clientes a permanecer 18 meses atados a un servicio de telecomunicaciones”.
Namphi Rodríguez, de la Fundación Prensa y Derecho.
“Se condena al Indotel al pago de una astreinte de mil pesos diarios por cada día retardado en el cumplimiento de lo ordenado”, expresa la sentencia firmada el pasado 22 de noviembre por los magistrados Rafael Ciprián, Mildred Hernández Grullón y Evelyn Torres, de la Segunda Sala del TSA.
La acción de amparo de cumplimiento fue interpuesta por el abogado Namphi Rodríguez en representación de la Fundación Prensa y Derecho el pasado tres de octubre, para que el Indotel regule los contratos de adhesión de las empresas telefónicas y elimine las cláusulas abusivas en los contratos de las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones.
El fallo recae también sobre Orange Dominicana, Claro- Codetel, Wind Telecom, Viva y Tricom, las cuales fueron representadas por los abogados Olivo Rodríguez Huertas y Flavio Dario Espinal. La defensa de Indotel estuvo encabezada por Juan Antonio Delgado.
Namphi Rodríguez, Belén Féliz, Román Jáquez y Jovany Matos, en representación de Prensa y Derecho, argumentaron que la regulación es un instrumento de intervención del Estado en los servicios públicos de telecomunicaciones que debe atender los derechos de los usuarios o ciudadanos. Revelaron que luego de un estudio de la Fundación Prensa y Derecho se detectaron alrededor de 30 cláusulas abusivas que afectan los derechos de los ciudadanos al momento de contratar servicios con una empresa telefónica.
Asimismo, probaron ante el tribunal que dentro de esas cláusulas abusivas se encuentran disposiciones que implican renuncia o restricciones de los derechos de los usuarios en beneficio de las empresas telefónicas.
Citaron dentro de las cláusulas más gravosas aquella que obliga a los clientes a permanecer 18 meses atados a un servicio de telecomunicaciones o, de lo contrario, pagar altas sumas económicas por penalidades.
Explicaron que la existencia de esas estipulaciones constituye una seria violación de los artículos 53 de la Constitución, del 2 de la Ley 358-05, General de Protección de los Derechos del Consumidor o Usuario, así como de la propia Ley 153-98 de Telecomunicaciones.

Publicar un comentario

0 Comentarios