News

6/recent/ticker-posts

Colmados de RD en peligros de no existir


Ayer se celebró el Día del Detallista.

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep) demandó ayer del presidente de la República establecer políticas que permitan que los colmados mejoren su desempeño y advirtió sobre la amenaza que representan para el sector las grandes cadenas de comercio. René Japa consideró que los colmaderos necesitan disponer de una buena cadena de congeladores y acceso a las tecnologías para poder atraer clientes cada vez más exigentes en un mercado competitivo.
Al conmemorarse ayer el Día Nacional del Detallista, el representante de ese sector expresó que el colmado representa una de las micro empresas más extendidas, tanto a nivel urbano como rural. Se trata de una tienda de proximidad que ofrece a sus clientes un trato personalizado y que eso genera un vínculo no sólo económico, sino también afectivo del propietario del establecimiento con su comunidad”, expresó.
Afirmó que los detallistas, tanto hombres como mujeres, son personas emprendedoras, que tienen el mérito y el valor de haber iniciado actividades por cuenta propia, asumiendo todo tipo de riesgos.
El presidente de Fenacodep apuntó que al cumplirse el 50 aniversario de este decreto, la entidad ratifica su compromiso de defender y representar a los detallistas en sus anhelos de progreso y en su propósito de contribuir a tener una mejor República Dominicana.
“Los gobiernos deben legislar y proteger a la empresa comercial de menor tamaño, bajo el entendido de que su permanencia ayuda a tener un tejido social más sano”, expresó el dirigente comercial.
Japa recomendó a los industriales que desarrollen políticas dirigidas a preservar los pequeños comercios, porque si el negocio al detalle se concentra en los negocios de grandes superficies, estos últimos pondrán de rodillas a sus suplidores.
Sostiene que la concentración del comercio minorista en pocas manos, es antidemocrático y rompe el equilibrio social, porque impacta negativamente en el empleo.
Señaló que cuando una gran cadena se instala en un sector puede crear 200 empleos, pero provoca la desaparición de 400, “al pasarle un rodillo a decenas de colmados, panaderías, carnicerías y otros pequeños negocios que operaban en su entorno, por lo que su impacto es negativo”.
Agregó que esa falta de equilibrio es lo que sigue creando esa enorme brecha social en República Dominicana al desplazar de la actividad productiva a miles de hombres y mujeres que no encuentran la posibilidad de integrarse al mercado laboral.
“Los altos costos están arruinando a los pequeños negocios, entonces debemos evitar que los préstamos que ofrece el Gobierno a través de diferentes instituciones entre las que cito a Promipyme, sean utilizados por los detallistas para cubrir déficits y pasivos tributarios por no existir un régimen de estimación simple para los negocios que no llevan contabilidad organizada”resaltó.

Publicar un comentario

0 Comentarios