EL DIRECTOR DEL IDAC, ALEJANDRO HERRERA, RESALTÓ QUE LAS INSTALACIONES SON MODERNAS Y PERSIGUEN BRINDAR UN SERVICIO AERONÁUTICO CADA DÍA MÁS EFICIENTE
Los centros, ubicados en el aeropuerto de Punta Cana y en el edificio Norge Botello, en el complejo principal del IDAC, implicaron una inversión de once millones de dólares.
Alejandro Herrera, director del IDAC, precisó que se trata de modernas instalaciones con tecnología de punta, que darán respuesta a la gran demanda de servicio aéreo.
Explicó que los centros fueron habilitados con recursos propios del IDAC, tras indicar que esa entidad reserva un dólar de la tasa que cobra Aeronáutica por las estructuras tecnológicas de la navegación aérea. Herrera expresó que es una inversión modesta pero significativa, y enfatizó que esos centros se requerían desde el año 2005. El funcionario indicó que se encuentran en la fase de prueba y anunció que próximamente serán inaugurados de manera simultánea con la presencia del presidente Danilo Medina e invitados internacionales.
Herrera dio la información durante el Desayuno de LISTÍN DIARIO, que encabezó su director Miguel Franjul. Herrera estuvo acompañado de Santiago Rosa, subdirector del IDAC; Johann Estrada Pelletier, director de Vigilancia de la Seguridad Operacional; Enna Amaro de Arredondo, directora de Planificación y Desarrollo; Eddian Méndez, coordinador del programa estatal de Seguridad Operacional; Carlos Veras, representante Permanente de la República Dominicana ante la OACI; Juan José Veras, coordinador de Reducción De Emisiones de CO2; Anita Sitres, de la Dirección de Transparencia y Atención Ciudadana, y Juan César Thomas Burgos, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas.
“Vamos a brindar el servicio de tránsito aéreo de una forma más eficiente, porque se trata de dos centros modernos, con tecnología de punta, que vienen a resolver una demanda de todo el sistema que desde el 2005 debió de haberse producido”, puntualizó.
Explicó que el servicio que proveen a la navegación aérea se realiza desde los centros de control.
Señaló que el país está en posición de vanguardia en la implementación de las normas legales y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en materia de servicio de navegación aérea.
Destacó los acuerdos de cooperación interinstitucional que ha suscrito con la Fuerza Aérea, que junto al IDAC son los responsables de la administración del espacio aéreo dominicano.
Dijo que ambas entidades trabajan de manera complementaria y coordinada.
Herrera expuso los logros del IDAC durante el año 2013, el cual definió como un período de consolidación.
Sostuvo que el trabajo fundamental de su gestión se enfoca en el avance hacia la consolidación institucional, de una forma positiva en base a una agenda de trabajo.
Resaltó como uno de los logros la reforma a la ley 491 de Aviación Civil, que entiende contribuyó de manera significativa a la actuación de la norma básica del IDAC. Precisó que el principal punto de esa reforma consistió en permitir la inversión extranjera hasta un cien por ciento en el ámbito de las operaciones aéreas nacionales.
Como otro logro, enumeró la certificación del IDAC en tres normas de calidad ISO, bajo las cuales ese instituto está acreditado.
Subrayó que el IDAC sigue siendo la única institución del Estado que está certificada bajo esas tres normas, que han adquirido niveles de madurez en el IDAC.
“La certificación es la mejor demostración de que la cultura de la calidad se enraíza de manera viva en toda nuestra organización”, afirmó.
Otro paso positivo en el 2013 fue la selección del país para ocupar una posición en el Consejo de la OACI, lo cual consideró representa un voto de confianza para la institución y el país. Destacó que el IDAC alcanzó una votación significativa, al recibir el apoyo de 156 de los 176 delegados presentes y con derecho a voto.
“Fue un reconocimiento al país y un reto más en el cual nos embarcamos”, apuntó.
Expresó que con ese paso el IDAC ha logrado formar parte de los tres comités de la OACI, que son de transporte, recursos humanos y navegación aérea.
En ese sentido, expuso que se dedicaron a elaborar el plan de trabajo que desarrollarán en la OACI, a través de la representación permanente.
Competitividad
El director del IDAC sostuvo que trabajan para devolver la competividad al sector aeronáutico, y en ese sentido reiteró que importantes líneas aéreas tienen la intención de establecerse en República Dominicana.
Expuso que la línea aérea Gol Brasileña realiza vuelos semanales y que se avanza en el proceso para convertirla en Gol Dominicana para la región latinoamericana.
Manifestó que si el proceso mantiene su ritmo, a más tardar el próximo año se producirá ese cambio.
Sostuvo que eso ha llamado la atención de otras líneas internacionales, que próximamente darán a conocer sus intenciones de establecerse aquí.
“Nosotros hemos tenido la confianza y la certeza de que una vez Gol Dominicana se instale, esto va a traer nuevas inversiones en el ámbito del sector aeronáutica”, apuntó. Enfatizó que ese esfuerzo se realiza por instrucciones del presidente Medina y en coordinación con los demás sectores que interactúan en el sistema, como la Junta de Aviación Civil.
Cree que el sistema aeronáutico está en un sitial estelar, pero estimó que es responsabilidad del equipo del IDAC continuar el proceso de desarrollo integral de todo el sistema, para garantizar que se cumpla con la seguridad operacional.
Expresó que el objetivo es la seguridad en la aviación civil, a fin de que cuando un pasajero se monte en un avión sepa que llegará seguro a su destino. Resaltó que por primera vez el sistema se rige por un plan estratégico, con cinco ejes fundamentales que tienen que ver con el cumplimiento de las normas exigidas por la OACI y los requerimientos legales, así como en la capacitación.
Sostuvo que el plan estratégico tiene como misión que el IDAC siga cumplimiento con los ocho ejes que definen un sistema de aviación efectivo, eficiente y moderno.
El IDAC celebra hoy diferentes actos con motivo del Día Internacional de la Aviación Civil.
(+)
SISTEMA GENERA CONFIANZA
El director del IDAC puntualizó que los niveles de confianza que ha logrado el sistema aeronáutico se pueden medir en el hecho de que ya la banca nacional está prestando a los controladores aéreos en base a las aeronaves como garantía. Consideró ese novedoso paso como significativo.
SISTEMA GENERA CONFIANZA
El director del IDAC puntualizó que los niveles de confianza que ha logrado el sistema aeronáutico se pueden medir en el hecho de que ya la banca nacional está prestando a los controladores aéreos en base a las aeronaves como garantía. Consideró ese novedoso paso como significativo.
“Eso es un ejemplo de la confianza que el sector ha logrado en base a un manejo eficiente”, aseguró. Apuntó que ya un banco prestó a un controlador que puso como garantía un avión. Afirmó que en el IDAC la disciplina es vital y resaltó que el nivel de apoyo que brinda la institución a su personal es para que éste también cumpla. Afirmó que el sistema de aviación civil dominicano es un modelo para la región.
Expresó que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos le ha reiterado que tiene el país como un paradigma en la región, lo cual entiende se debe a que desde el 2004 el sector aeronáutico ha tenido niveles de sostenibilidad muy importantes. Indicó que a eso hay que agregarle que cuentan con un equipo competente, comprometido y cohesionado.
Herrera expuso que realizan el esfuerzo de convertirse en un modelo de gestión para toda el área, en cuanto a desempeño en el sistema de vigilancia y supervisión.
0 Comentarios