El robot de la NASA encontró minerales arcillosos que confirman que el planeta rojo tuvo, en algún momento, las condiciones necesarias para el desarrollo de la vida
Ya no queda agua, pero las pruebas de perforación y análisis químicos realizados por el robot en rocas sólidas sugieren que hubo condiciones para que hubiera vida microbiana en ese lago hace unos 3.600 millones de años.
Las rocas analizadas contienen trazas de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre, y "proporcionan condiciones ideales para una vida microbiana básica", indicaron los científicos en un estudio publicado en la revista Science y analizado en una reunión de la Unión Geofísica Americana en San Francisco, California.
Formas diminutas de vida bacteriana, conocidas como quimiolitoautótrofos, prosperan en condiciones similares en la Tierra y, por lo general, se encuentran en cuevas o debajo del mar en fuentes hidrotermales.
"Esta es la primera vez que encontramos realmente rocas en Marte que proporcionan evidencia de la existencia de lagos", dijo Sanjeev Gupta, profesor del Imperial College de Londres y coautor de la investigación.
Aunque no se detectó ninguna forma de vida en las rocas, el investigador precisó que Curiosity realizó perforaciones en fragmentos de piedra y halló minerales arcillosos que sugieren una interacción con el agua.
Confianza en el futuro de la misiónLa piedra arenisca encontrada parece similar a la que existe en los ríos de la Tierra, lo que sugiere, según los científicos, que un río desembocaba en ese lago, que se encuentra al pie de una pequeña montaña. Los investigadores ya encontraron pruebas de la existencia de agua en Marte en otro lugar de la superficie del planeta rojo.
Curiosity, que llegó al cráter Gale el 6 de agosto de 2012, ya constató que el planeta rojo fue propicio para la vida microbiana en un pasado lejano, objetivo principal de su misión de dos años. El robot, de un costo total de 2.500 millones de dólares, es operado por ingenieros de la NASA desde el laboratorio de Pasadena en California.
Estos últimos resultados proporcionan "la prueba más elocuente de que Marte tuvo en algún momento las condiciones necesarias para el desarrollo de la vida", dijo el estudio.
La NASA, la agencia espacial estadounidense, ha elegido el cráter Gale en particular por sus diferentes capas sedimentarias, que podrían permitir datar los períodos en los que Marte fue apto para la vida.
0 Comentarios