La discusión sobre la viabilidad de estos dispositivos aéreos no tripulados en la vida cotidiana llegó a su punto más alto. Sin embargo, ¿qué clases de tareas son capaces de realizar?
Levantar la cabeza y ver una bandada de drones
desplazándose sobre los cielos. Pareciera tratarse de una escena de
alguna de las tantas películas futuristas de Hollywood, como
"Terminator", "Blade Runner", "Oblivion", entre otras. Pero, ¿podrá ésta
imagen quedar reservada solamente para el cine? ¿O acaso esta
posibilidad está más cerca de lo que pensamos?
La discusión sobre la viabilidad de los drones tuvo su mayor alcance desde que la empresa Amazon anunció que en los próximos cinco años planea utilizarlos en sus envíos.
El impacto fue tal, que uno de sus mayores competidores en el mercado,
UPS, también comunicó que tiene en sus planes incorporar drones para sus
repartos.
Sin embargo, los drones hace tiempo que están en funcionamiento. Y el caso más significativo es el de su uso militar.
Los drones de combate
son utilizados, por lo general, en tareas especiales realizadas por el
ejército de los Estados Unidos. Uno de los casos más resonantes del
último tiempo, fue el de la muerte del líder talibán Hakimullah Mehsud y sus guardaespaldas por un ataque de un drone.
Países como China e Irán también cuentan con estos dispositivos. Fotros
el drone iraní puede volar hasta 2.000 kilómetros y es capaz de
alcanzar territorio israelí. Por su parte, China presentó un avión no
tripulado que vuela más alto y con mayor velocidad que El Depredador
(EEUU).
Por fuera de la carrera armamentística que
llevan los países a través de los drones, el uso de estos ha sido
criticado por varias organizaciones no gubernamentales, como Amnistía
Internacional, por el daño que causan a los civiles que viven en zonas
de conflicto.
Control ciudadano
"Un dron no se va a corromper",
fue la frase de Jorge Astiazarán, alcalde de Tijuana, al presentar la
aeronave no tripulada como parte del equipamiento policial. El anuncio
marcó el comienzo de una estrategia particular en una de las zonas más
conflictivas de México, y convirtió al país en uno de los primeros países en utilizarlos para asuntos de seguridad pública.
Brasil es otro que utilizará drones con fines de vigilancia. En su caso, serán usados para el control de la triple frontera con la Argentina y Paraguay. El costo de las dos aeronaves, según el diario paraguayo La Nación, fue de 24 millones de dólares.
Pero no hace falta irse tan lejos para conocer un caso de drones como parte de la seguridad pública. En el municipio de Tigre funcionan desde comienzo de este año dos drones.
"Fundamentalmente son utilizados durante emergencias y son trasladados
al lugar del hecho por la unidad móvil del Centro de Operaciones Tigre
COT", afirma Diego Santillán, secretario de Protección Ciudadana de
Tigre.
"A modo de ejemplo son utilizados si un fiscal lo requiere para realizar un sobrevuelo en un lugar donde se va a realizar un allanamiento,
también como apoyo a los bomberos en un siniestro de envergadura para
contar con imágenes aéreas, en una anegación por lluvias o crecida del
río para sobrevolar zonas afectadas, entre otros múltiples usos", cuenta
Santillán.
Por último agrega: "Los resultados son
óptimos ya que mejoran la toma de decisión en tiempo real y por otro
lado documentan en archivo fílmico diversas situaciones".
Usos civiles y entretenimiento
Si
bien aún es una etapa de experimentación e incertidumbre, lo cierto es
que los drones ya encontraron lugar en varias disciplinas. La primera
que se puede mencionar es la del scouting. Y aquí las posibilidades son inmensas: desde volar una determinada zona para encontrar a una persona perdida hasta hacer un inmejorable mapa 3D de Los Alpes.
Otro caso es el del drone Pers, que es utilizado en el Mar Caspio para socorrer a personas que se estén ahogando.
El drone, que puede volver automáticamente a la base, debido al
registro de viajes en su GPS, alcanza a la persona, casi 50 segundos
antes que los salvavidas de la costa.
La producción agrícola
también es otro de los rubros que más está explorando el mercado de los
drones. Su uso puede estar ligado para la detección de malezas o
incluso para conocer en detalle el terreno de las cosechas.
Por último, se puede mencionar el de su uso lúdico. Los drones también se utilizan para filmar desde lo alto o sacar fotos panorámicas. En la Argentina, oscilan entre los 6000 y 8000 pesos aproximadamente.
¿Sueñan los drones con ovejas eléctricas?
La
Asociación internacional de vehículos inanimados (AUVSI según sus
siglas en inglés) predijo que en el año 2020 volarán unos 30 mil drones
en el espacio aéreo de los EEUU.
Una de las discusiones más fuertes que se dan en la actualidad sobre el futuro de los drones, está en si pueden ser o no hackeados, cuya posibilidad los convierte en un arma de doble filo.
El
año pasado, en la Universidad de Texas en Austin, un grupo de
estudiantes junto al profesor Todd Humphreys hackearon un drone civil a
través de su señal de GPS. De esta forma, fueron capaces de manipular el
direccionamiento del dispositivo robótico.
Luego del experimento, Humphreys declaró al sitio CBS: "No me gustaría vivir bajo un cielo donde es tan fácil hacer algo así".
Otras de las discusiones, es la de la inteligencia artificial que
podrían llegar a tener. "Los drones no quieren ser piloteados, quieren
ser autónomos", afirma Humphreys. Cabe la posibilidad que "ciertos
programas permitan a los drones ser entrenados para aprender a ajustar
su comportamiento sobre la base de un conjunto de directivas", explica
el periodista de CBS, Jeff Glor.
Más allá de todas estas
discusiones, las distintas facilidades que ofrecen los drones
parecieran ampliarse día tras día a pasos agigantados.
Por
esta razón, puede que, los drones sean capaces de eliminar la dicotomía
que planteó Umberto Eco para los medios de comunicación tradicionales.
En otras palabras, quizás los drones sean apocalípticos e integrados a
la vez.
Drones vigilantes que nos enseña como puede ser ese futuro < VIDEO >
Puede ser más una maniobra publicitaria que otra cosa, pero si Amazon ya juega con la idea de drones repartidores, no pasará mucho tiempo hasta que a un cuerpo de policía se le ocurra crear drones vigilantes. Este interesante corto realizado por Alex Cornell nos enseña como puede ser ese futuro cercano.
Puede ser más una maniobra publicitaria que otra cosa, pero si Amazon ya juega con la idea de drones repartidores, no pasará mucho tiempo hasta que a un cuerpo de policía se le ocurra crear drones vigilantes. Este interesante corto realizado por Alex Cornell nos enseña como puede ser ese futuro cercano.
0 Comentarios