El rockero español, que se presento en el Puerto de Sansouci,
recuerda su anterior visita a Santo Domingo y rememora el día en que su
hija, Asia Ortiz, se bañó en la playa de Juan Dolio.
Enrique Bunbury dijo tener uno de los recuerdos más lindos de República Dominicana al señalar que la primera vez que su hija, Asia Ortiz, se bañó en el mar fue cuando estuvo en Santo Domingo en el 2012 con motivo de su concierto en el Puerto de Sansouci.
El artista llegó el jueves a la capital dominicana para su presentación de hoy sábado, a las 9:00 de la noche en La Marinita de Sansouci.
“Fue maravilloso aquel viaje, pues nos trataron súper bien y además mi hija conoció el mar aquí, dado que su primer baño de playa lo hizo en Juan Dolio, porque fuimos a la playa a pasarla bien y nos sentimos de maravilla”, expresó a su arribo al aeropuerto Internacional Las Américas.
Bunbury recordó que fue muy agradable la estancia en Santo Domingo en el 2012, y manifestó su agradecimiento por el buen trato y cariño recibido en aquella ocasión.
“Nos trataron muy bien y agradezco esa muestra de afecto que se queda en mi memoria como un bonito recuerdo de República Dominicana”, expresó el cantante al arribar por el aeropuerto internacional Las Américas, para su concierto de hoy de la mano de Sugar Events, en la Marinita de Sansouci.
También tiene otro recuerdo agri-dulce. En 1998 las autoridades prohibieron su primer concierto aquí por supuesta promoción de las drogas en la carátula de uno de sus discos.
Ayer, durante un encuentro con la prensa en Hard Rock Café, el artista comentó que esa vez sintió una especie de censura y temor de que alguien le fuera a colocar algún tipo de drogas al salir del país por el aeropuerto. Él y sus músicos, añadió, se pasaron esos días encerrados en el hotel en medio de la polémica.
Para su regreso en el 2004, cuando sí pudo cantar, en aquí escribió la canción “Santo Domingo si nos dejan volver”. Ahora se siente feliz de que lo hayan dejado volver a cantar en los escenarios dominicanos.
De su concierto de hoy, adelantó que no sólo cantará temas de “Palosanto”, sino que va a interpretar las canciones más representativas de cada época suya.
Bunbury llegó el jueves a 6:15 de la tarde, con dos horas de retraso. Al igual que ayer, lucía de buen humor compartiendo con quienes lo esperaban en el aeropuerto.
La aeronave para su uso personal es un Boeing 737, que vino procedente de México, rotulado con “Bunbury: Palosanto World Tour 2014” en el fuselaje.
El de este sábado, es el primer concierto de la gira “Palosanto World Tour” que hará el artista fuera de México.
Elton John una leyenda en el escenario de Chavón RDEnrique Bunbury dijo tener uno de los recuerdos más lindos de República Dominicana al señalar que la primera vez que su hija, Asia Ortiz, se bañó en el mar fue cuando estuvo en Santo Domingo en el 2012 con motivo de su concierto en el Puerto de Sansouci.
El artista llegó el jueves a la capital dominicana para su presentación de hoy sábado, a las 9:00 de la noche en La Marinita de Sansouci.
“Fue maravilloso aquel viaje, pues nos trataron súper bien y además mi hija conoció el mar aquí, dado que su primer baño de playa lo hizo en Juan Dolio, porque fuimos a la playa a pasarla bien y nos sentimos de maravilla”, expresó a su arribo al aeropuerto Internacional Las Américas.
Bunbury recordó que fue muy agradable la estancia en Santo Domingo en el 2012, y manifestó su agradecimiento por el buen trato y cariño recibido en aquella ocasión.
“Nos trataron muy bien y agradezco esa muestra de afecto que se queda en mi memoria como un bonito recuerdo de República Dominicana”, expresó el cantante al arribar por el aeropuerto internacional Las Américas, para su concierto de hoy de la mano de Sugar Events, en la Marinita de Sansouci.
También tiene otro recuerdo agri-dulce. En 1998 las autoridades prohibieron su primer concierto aquí por supuesta promoción de las drogas en la carátula de uno de sus discos.
Ayer, durante un encuentro con la prensa en Hard Rock Café, el artista comentó que esa vez sintió una especie de censura y temor de que alguien le fuera a colocar algún tipo de drogas al salir del país por el aeropuerto. Él y sus músicos, añadió, se pasaron esos días encerrados en el hotel en medio de la polémica.
Para su regreso en el 2004, cuando sí pudo cantar, en aquí escribió la canción “Santo Domingo si nos dejan volver”. Ahora se siente feliz de que lo hayan dejado volver a cantar en los escenarios dominicanos.
De su concierto de hoy, adelantó que no sólo cantará temas de “Palosanto”, sino que va a interpretar las canciones más representativas de cada época suya.
Bunbury llegó el jueves a 6:15 de la tarde, con dos horas de retraso. Al igual que ayer, lucía de buen humor compartiendo con quienes lo esperaban en el aeropuerto.
La aeronave para su uso personal es un Boeing 737, que vino procedente de México, rotulado con “Bunbury: Palosanto World Tour 2014” en el fuselaje.
El de este sábado, es el primer concierto de la gira “Palosanto World Tour” que hará el artista fuera de México.
Como dijo el autor de las fotografías que acompañan este texto, no todos los días se ve a Elton John. Pero la noche del viernes los varios miles de personas que llenaron elanfiteatro de Altos de Chavón lo disfrutaron.
Este concierto se une a la serie de legendarios artistas del rock que han pisado el mítico escenario de La Romana, como Sting o Carlos Santana.
En su primera vez en nuestro país, Elton John dio un repaso por su historia musical y mostró que de la extravagancia que exhibía en los años 70 queda solo la chaqueta de brillo, y sus lentes actuales no son tan extraños como en ese entonces.
“Estoy muy feliz de estar en República Dominicana”, dijo a la audiencia antes de interpretar la cuarta canción, “Grey Seal”.
Había dado inicio con la combinación de la canción “Funeral for a Friend/Love Lies Bleeding”, cuya primera parte es instrumental, y la segunda con líricas, y es el tema que abre su disco “Goodbye Yellow Brick Road”, de 1973.
Siempre sentado al frente de su inseparable piano Yamaha, el artista nacido en Middlesex, Inglaterra, hace 66 años solo se levantaba para tomar agua o para elevar los dos pulgares y arengar o agradecer los aplausos que le dispensaba el público.
La ovación creció cuando sonaron los primeros acordes de la “Candle in the Wind”, que el artista compuso inspirado en Marilyn Monroe, pero que luego reeditó cambiando sus letras para dedicarla a la memoria de su amiga Lady Diana, fallecida tragicamente en 1997.
Al final, la noche se movió al ritmo de canciones como “Crocodile Rock ”, “Saturday Night’s Alright for Fighting”, terminando el concierto con “Can You Feel The Love Tonight”.
DETALLES DEL CONCIERTO
Previo a la presentación del cantante y compositor Elton John, se presentó el joven cantante Gabriel, quien sirvió de telonero haciendo un set de cinco canciones en los que mezcló temas de su autoría y éxitos afines al momento, como “Manetear”, de Hall & Oates.
El
grupo Acego y Evempro fueron las empresas que hicieron posible la
presentación que contó también con el patrocinio de Cervecería Nacional
Dominicana con su producto Stela Artois.
Elton John, otro gran artista del rock que pisa el escenario del anfiteatro de Altos de Chavón dando un repaso de sus grandes éxitos.
Es el artista más importante que se haya presentado en el lugar desde Frank Sinatra en 1982
Por Altos de Chavón han
pasado grandes estrellas como Frank Sinatra, quien junto a Buddy Rich,
Heart y Carlos Santana, hizo el memorable Concierto de las Américas,
durante su inauguración el 21 de agosto de 1982.
Luego en sus piedras han retumbado los aplausos para Charles Aznavour, Julio Iglesias, Pet Shop Boys, Air Suply, Juan Luis Guerra, Sergio Mendes, Gloria Estefan, Sting, Bryan Adams, The Rasmus, La Oreja de Van Gogh, Plácido Domingo, Andrea Bocelli, Il Divo, Daddy Yankee, Eros Ramazotti, Alejandro Sanz, Milly Quezada, Franco de Vita, Luis Fonsi, Ana Gabriel, entre muchos más. Pero lo que ocurrirá este viernes en el más exigente escenario de República Dominicana, gracias a Evenpro y el Grupo Acego, solo es comparable -según dicen testigos de ambos- con el concierto de Frank Sinatra: el "Greatest Hits" que ofrecerá Elton John como parte de su gira mundial de igual nombre.
El artista que llegó ayer a República Dominicana, había enviado desde hacía una semana su avanzada a La Romana, quienes se encargaron seguramente de comentarle que el Paraíso está allí, porque inicialmente, según supo DL, el artista no tenía contemplado pernoctar en el país, y los productores locales tuvieron que mandarse a correr y conseguir habitaciones para él y sus acompañantes, incluso para después del concierto.
Sir Elton John, quien arribó proveniente de Brasil, tiene el año lleno hasta el 9 de diciembre. Después de Chavón, el próximo concierto será en Beaument, Texas, el 12 de marzo, y estará presentándose en Estados Unidos y del 29 de marzo al 26 de abril se encontrará fijo en The Colosseum at Caesar's Palace, en Las Vegas. Sólo después del 14 de junio podrá cruzar el charco para varias presentaciones en Gran Bretaña, luego Dinamarca, Alemania, Mónaco, Rusia, Finlandia, Suiza, Noruega, Italia e Irlanda, para un total de 57 conciertos en lo que queda de año. Que dicho sea de paso, no son conciertos cualquesquiera.
Apriétense los cinturones
Según Ivette Nouel, CEO de la franquicia de Evenpro en el país, se trata de un artista fuera de lo común. "Es un caballero". Así lo resume. "El concierto puede durar de dos a tres horas, y llegado un momento seguramente, le dirá al público qué quieren escuchar. Eso sí, recuerda que se trata de un artista del Viejo Continente que no entiende de retrasos. El concierto comenzará a la hora que dicen las boletas".
Elton John "llegó en la madrugada para él mismo supervisar la colocación de su piano en el escenario. Es un artista muy disciplinado, que ensaya, hace su prueba de sonido, todo". Prueba de sonido que se habría efectuado ayer en horas de la tarde en el escenario de Altos de Chavón.
Ivette Nouel asegura que las ventas ayer a horas del mediodía quedaban muy poquitas en distintas áreas.
Unas cuarenta personas acompañan al artista británico y su banda.
Desde hace días, el cupo habitacional de los hoteles de la zona comenzando por el de Casa de Campo, y las villas, estaba vendido. Eso, a pesar de que las entradas para ver al intérprete y compositor nacido en Pinner (en el Gran Londres) van de RD$6 mil (general); RD$9,890 (VIP), RD$13,760 (Special guest) y RD$21,500 (front stage).
Algunos datos
Reginald Kenneth Dwight decidió cambiarse el nombre en algún momento de su adolescencia, antes de los 18 años, cuando formaba parte de la banda Bluesology, en homenaje al cantante Long John Baldry y al saxofonista Elton Dean. De ahí nació Elton John. Sir Elton John.
El artista, que cumplirá 67 años dentro de 27 días, exactamente el 25 de marzo, se ha casado dos veces. La primera con Renate Blauel, una ingeniera de sonido alemana, con la cual estuvo casado desde el 14 de febrero de 1984 al 18 de noviembre de 1988. Las segundas nupcias fueron el 21 de diciembre del 2005 con su actual pareja, David Furnish, con quien tiene dos hijos, Zachary Jackson Levon Furnish-John y Elijah Joseph Furnish-John.
Elton John, quien toca el piano desde los cuatro años de edad, es ganador de un Óscar por la canción "Can you feel the love tonight", de la cinta El Rey León. Ha sido ganador de seis Grammy Award.
Con residencias en Londres (Inglaterra), Niza (Francia) y Georgia (Estados Unidos), el autor de "Sacrifice", "Candel in the wind", "Blue eyes" o "Circle of life", es dueño de una fortuna de más de US$280 millones. A través de la fundación que lleva su nombre ha hecho enormes aportes financieros a favor de la lucha contra el VIH/Sida.
Contraparte
El joven cantautor dominicano Gabriel será la contraparte dominicana del cantante británico.
Antes lo fue de Justin Bieber y Marc Anthony.
Está previsto que cante cinco canciones de su autoría.
Una nota de prensa de su oficina es acompañada por un afiche digital donde su nombre aparece en grande y el de Elton John pequeñito. Flaco favor le hacen sus asesores.
Luego en sus piedras han retumbado los aplausos para Charles Aznavour, Julio Iglesias, Pet Shop Boys, Air Suply, Juan Luis Guerra, Sergio Mendes, Gloria Estefan, Sting, Bryan Adams, The Rasmus, La Oreja de Van Gogh, Plácido Domingo, Andrea Bocelli, Il Divo, Daddy Yankee, Eros Ramazotti, Alejandro Sanz, Milly Quezada, Franco de Vita, Luis Fonsi, Ana Gabriel, entre muchos más. Pero lo que ocurrirá este viernes en el más exigente escenario de República Dominicana, gracias a Evenpro y el Grupo Acego, solo es comparable -según dicen testigos de ambos- con el concierto de Frank Sinatra: el "Greatest Hits" que ofrecerá Elton John como parte de su gira mundial de igual nombre.
El artista que llegó ayer a República Dominicana, había enviado desde hacía una semana su avanzada a La Romana, quienes se encargaron seguramente de comentarle que el Paraíso está allí, porque inicialmente, según supo DL, el artista no tenía contemplado pernoctar en el país, y los productores locales tuvieron que mandarse a correr y conseguir habitaciones para él y sus acompañantes, incluso para después del concierto.
Sir Elton John, quien arribó proveniente de Brasil, tiene el año lleno hasta el 9 de diciembre. Después de Chavón, el próximo concierto será en Beaument, Texas, el 12 de marzo, y estará presentándose en Estados Unidos y del 29 de marzo al 26 de abril se encontrará fijo en The Colosseum at Caesar's Palace, en Las Vegas. Sólo después del 14 de junio podrá cruzar el charco para varias presentaciones en Gran Bretaña, luego Dinamarca, Alemania, Mónaco, Rusia, Finlandia, Suiza, Noruega, Italia e Irlanda, para un total de 57 conciertos en lo que queda de año. Que dicho sea de paso, no son conciertos cualquesquiera.
Apriétense los cinturones
Según Ivette Nouel, CEO de la franquicia de Evenpro en el país, se trata de un artista fuera de lo común. "Es un caballero". Así lo resume. "El concierto puede durar de dos a tres horas, y llegado un momento seguramente, le dirá al público qué quieren escuchar. Eso sí, recuerda que se trata de un artista del Viejo Continente que no entiende de retrasos. El concierto comenzará a la hora que dicen las boletas".
Elton John "llegó en la madrugada para él mismo supervisar la colocación de su piano en el escenario. Es un artista muy disciplinado, que ensaya, hace su prueba de sonido, todo". Prueba de sonido que se habría efectuado ayer en horas de la tarde en el escenario de Altos de Chavón.
Ivette Nouel asegura que las ventas ayer a horas del mediodía quedaban muy poquitas en distintas áreas.
Unas cuarenta personas acompañan al artista británico y su banda.
Desde hace días, el cupo habitacional de los hoteles de la zona comenzando por el de Casa de Campo, y las villas, estaba vendido. Eso, a pesar de que las entradas para ver al intérprete y compositor nacido en Pinner (en el Gran Londres) van de RD$6 mil (general); RD$9,890 (VIP), RD$13,760 (Special guest) y RD$21,500 (front stage).
Algunos datos
Reginald Kenneth Dwight decidió cambiarse el nombre en algún momento de su adolescencia, antes de los 18 años, cuando formaba parte de la banda Bluesology, en homenaje al cantante Long John Baldry y al saxofonista Elton Dean. De ahí nació Elton John. Sir Elton John.
El artista, que cumplirá 67 años dentro de 27 días, exactamente el 25 de marzo, se ha casado dos veces. La primera con Renate Blauel, una ingeniera de sonido alemana, con la cual estuvo casado desde el 14 de febrero de 1984 al 18 de noviembre de 1988. Las segundas nupcias fueron el 21 de diciembre del 2005 con su actual pareja, David Furnish, con quien tiene dos hijos, Zachary Jackson Levon Furnish-John y Elijah Joseph Furnish-John.
Elton John, quien toca el piano desde los cuatro años de edad, es ganador de un Óscar por la canción "Can you feel the love tonight", de la cinta El Rey León. Ha sido ganador de seis Grammy Award.
Con residencias en Londres (Inglaterra), Niza (Francia) y Georgia (Estados Unidos), el autor de "Sacrifice", "Candel in the wind", "Blue eyes" o "Circle of life", es dueño de una fortuna de más de US$280 millones. A través de la fundación que lleva su nombre ha hecho enormes aportes financieros a favor de la lucha contra el VIH/Sida.
Contraparte
El joven cantautor dominicano Gabriel será la contraparte dominicana del cantante británico.
Antes lo fue de Justin Bieber y Marc Anthony.
Está previsto que cante cinco canciones de su autoría.
Una nota de prensa de su oficina es acompañada por un afiche digital donde su nombre aparece en grande y el de Elton John pequeñito. Flaco favor le hacen sus asesores.
Relacionado
Febrero 16, 2014
Altos de Chavón ha visto desfilar
por sus piedras a algunos de los mejores artistas de la música popular.
El recinto lleva abierto tres décadas, comenzó a andar con Sinatra y
Santana, y el próximo 28 de febrero recibe al mismísimo Elton John, un
músico superlativo que lleva medio siglo asombrando a sus audiencias con
su talento y dominio escénico. Las boletas no son precisamente baratas:
RD$6,000 la general, RD$10,000 la VIP, RD$13,760 la Special Guest y
RD$21,500 las de Front Stage, donde puede distinguirse sin problemas el
sudor que perla la frente del británico.
Aunque haya moderado las dimensiones de sus lentes coloristas y no brinque por el escenario como antaño, la energía que despliega Sir Elton en sus presentaciones sigue intacta. Se trata sin duda de una de las últimas figuras del arte cuya dimensión es compleja de medir: pertenece al club de los creadores e intérpretes superdotados, capaces de manejar los sentimientos de sus incondicionales con un leve gesto o un compás acelerado. ¿Divo? Sí. ¿Con un carácter difícil? Eso dicen quienes le conocen bien. ¿Genial? Desde la punta del zapato a la última hebra de su regenerada cabellera.
La calidad del show que ofrece a día de hoy Reginald Dwight no ha bajado un ápice con el paso del tiempo: a sus 66 años, con un tono algo más grave y el caudal de voz intacto, Elton sigue haciendo magia al piano cada vez que acomete la mejores piezas de su gigantesco repertorio. Puede con todo: soul, country, pop beatle, rock progresivo, baladas... bucear en su trayectoria supone sorprenderse una y otra vez con su increíble versatilidad. Hijo de un trompetista, empezó a tocar el piano con 4 años, ganó una beca completa en la Royal Academy of Music con 11 y a los 14 ya tocaba en su primera banda, Bluesology, con la que llegó a girar por toda Inglaterra como banda de apoyo de combos estadounidenses en gira.
Aparece míster Taupin
Conocer a Bernie Taupin en 1967, tras una serie de audiciones fallidas en grupos, fue crucial para su carrera. El letrista responsable de buena parte de los éxitos futuros de Reginald [ya rebautizado como Elton John] se convirtió en su pareja de baile compositora en la cuadra de Dick James en 1968. Taupin era un genio, además de increíblemente prolífico, cualidades gemelas a las de su colega. Trabajaron para otros durante un tiempo hasta que empezaron a probar con temas para el propio Elton; tras varios sencillos bien acogidos pero no tan bien vendido, llegó el primer disco, "Empty Sky" [1969], que tampoco arrasó en ventas. El segundo fue otra cosa: tras un debut americano en el mítico Troubador de Los Ángeles, que impresionó a Quincy Jones, el tema "Your Song" empezó a escalar en las listas. El siguiente disco llegó enseguida: "Tumbleweed Connection" hizo ruido, que consolidarían "Madman Across The Water" y, sobre todo, "Honky Chateau" [1972], que contenía "Rocket Man" y que le valió el calificativo de estrella.
En el siguiente lustro, Elton y Taupin no paraban de facturar éxitos y números uno, contratos de ocho cifras e hitos notables, como su colaboración con John Lennon en el sencillo "Whatever Gets You Through the Night"; también apareció actuando en la ópera rock fílmica "Tommy", de The Who, en la que ponía música a la alucinada escena del mago ciego del pinball encarnado por Roger Daltrey. Entonces llegó el escándalo: en 1976, Elton confesó su bisexualidad a la revista "Rolling Stone". Una declaración que cayó como una bomba en la época, y que se revelaría después como una media verdad para ocultar su homosexualidad. Muchos fans renegaron de su ídolo, las ventas bajaron y Elton redujo su ritmo de actividad, parando las giras y limitando las grabaciones. Con Taupin también surgieron problemas cuando éste comenzó a trabajar para otros artistas con frecuencia. El dúo arregló sus diferencias con la llegada de los ochenta, y Elton vivió otra racha de exitazos, desde "Nikita" [1986] a "Candle in the Wind" [1987] o "I Don't Want to Go on with You Like That" [1988].
La vida de la megastrella, sin embargo, era convulsa. Un matrimonio que olía a ‘fake' -con la ingeniera Renate Blauel- y que duró cuatro años, además de varias adicciones y comportamientos rayanos en lo megalomaníaco complicaban el panorama. No obstante, el artista británico salió adelante, firmó un contrato millonario con Warner junto a Taupin y compuso el tema "Can You Feel The Love Tonight" para "El rey león". En el 97 reaccionó a la muerte de la princesa Diana, su amiga, regrabando "Candle in The Wind" [originalmente inspirada en Marilyn Monroe] y donando todos los millonarios beneficios a las obras de caridad que sostenía la fallecida.
En los primeros años del siglo XXI, su actividad ha sido incensante en lo referente a discos, colaboraciones, musicales y largas estancias artísticas en Las Vegas. En 2012 publicó la autobiografía "Love is The Cure" y hace cuatro meses sacó un nuevo álbum, "The Diving Board", producido por T-Bone Burnett. En lo personal, aparenta vivir una existencia idílica: lleva veinte años junto al director de cine canadiense David Furnish, con quien se casó en 2005. La pareja tiene dos hijos nacidos de vientres de alquiler, Zach [de tres años] y Elijah [acaba de cumplir uno]. La música le sigue cautivando como el primer día; quizá es por eso que sigue extendiendo la magia entre incondicionales y nuevos acólitos... y Chavón es aún mejor que Hogwarts para cristalizar ese tipo de encantamiento.
Aunque haya moderado las dimensiones de sus lentes coloristas y no brinque por el escenario como antaño, la energía que despliega Sir Elton en sus presentaciones sigue intacta. Se trata sin duda de una de las últimas figuras del arte cuya dimensión es compleja de medir: pertenece al club de los creadores e intérpretes superdotados, capaces de manejar los sentimientos de sus incondicionales con un leve gesto o un compás acelerado. ¿Divo? Sí. ¿Con un carácter difícil? Eso dicen quienes le conocen bien. ¿Genial? Desde la punta del zapato a la última hebra de su regenerada cabellera.
La calidad del show que ofrece a día de hoy Reginald Dwight no ha bajado un ápice con el paso del tiempo: a sus 66 años, con un tono algo más grave y el caudal de voz intacto, Elton sigue haciendo magia al piano cada vez que acomete la mejores piezas de su gigantesco repertorio. Puede con todo: soul, country, pop beatle, rock progresivo, baladas... bucear en su trayectoria supone sorprenderse una y otra vez con su increíble versatilidad. Hijo de un trompetista, empezó a tocar el piano con 4 años, ganó una beca completa en la Royal Academy of Music con 11 y a los 14 ya tocaba en su primera banda, Bluesology, con la que llegó a girar por toda Inglaterra como banda de apoyo de combos estadounidenses en gira.
Aparece míster Taupin
Conocer a Bernie Taupin en 1967, tras una serie de audiciones fallidas en grupos, fue crucial para su carrera. El letrista responsable de buena parte de los éxitos futuros de Reginald [ya rebautizado como Elton John] se convirtió en su pareja de baile compositora en la cuadra de Dick James en 1968. Taupin era un genio, además de increíblemente prolífico, cualidades gemelas a las de su colega. Trabajaron para otros durante un tiempo hasta que empezaron a probar con temas para el propio Elton; tras varios sencillos bien acogidos pero no tan bien vendido, llegó el primer disco, "Empty Sky" [1969], que tampoco arrasó en ventas. El segundo fue otra cosa: tras un debut americano en el mítico Troubador de Los Ángeles, que impresionó a Quincy Jones, el tema "Your Song" empezó a escalar en las listas. El siguiente disco llegó enseguida: "Tumbleweed Connection" hizo ruido, que consolidarían "Madman Across The Water" y, sobre todo, "Honky Chateau" [1972], que contenía "Rocket Man" y que le valió el calificativo de estrella.
En el siguiente lustro, Elton y Taupin no paraban de facturar éxitos y números uno, contratos de ocho cifras e hitos notables, como su colaboración con John Lennon en el sencillo "Whatever Gets You Through the Night"; también apareció actuando en la ópera rock fílmica "Tommy", de The Who, en la que ponía música a la alucinada escena del mago ciego del pinball encarnado por Roger Daltrey. Entonces llegó el escándalo: en 1976, Elton confesó su bisexualidad a la revista "Rolling Stone". Una declaración que cayó como una bomba en la época, y que se revelaría después como una media verdad para ocultar su homosexualidad. Muchos fans renegaron de su ídolo, las ventas bajaron y Elton redujo su ritmo de actividad, parando las giras y limitando las grabaciones. Con Taupin también surgieron problemas cuando éste comenzó a trabajar para otros artistas con frecuencia. El dúo arregló sus diferencias con la llegada de los ochenta, y Elton vivió otra racha de exitazos, desde "Nikita" [1986] a "Candle in the Wind" [1987] o "I Don't Want to Go on with You Like That" [1988].
La vida de la megastrella, sin embargo, era convulsa. Un matrimonio que olía a ‘fake' -con la ingeniera Renate Blauel- y que duró cuatro años, además de varias adicciones y comportamientos rayanos en lo megalomaníaco complicaban el panorama. No obstante, el artista británico salió adelante, firmó un contrato millonario con Warner junto a Taupin y compuso el tema "Can You Feel The Love Tonight" para "El rey león". En el 97 reaccionó a la muerte de la princesa Diana, su amiga, regrabando "Candle in The Wind" [originalmente inspirada en Marilyn Monroe] y donando todos los millonarios beneficios a las obras de caridad que sostenía la fallecida.
En los primeros años del siglo XXI, su actividad ha sido incensante en lo referente a discos, colaboraciones, musicales y largas estancias artísticas en Las Vegas. En 2012 publicó la autobiografía "Love is The Cure" y hace cuatro meses sacó un nuevo álbum, "The Diving Board", producido por T-Bone Burnett. En lo personal, aparenta vivir una existencia idílica: lleva veinte años junto al director de cine canadiense David Furnish, con quien se casó en 2005. La pareja tiene dos hijos nacidos de vientres de alquiler, Zach [de tres años] y Elijah [acaba de cumplir uno]. La música le sigue cautivando como el primer día; quizá es por eso que sigue extendiendo la magia entre incondicionales y nuevos acólitos... y Chavón es aún mejor que Hogwarts para cristalizar ese tipo de encantamiento.
Relacionado
Febrero 9, 2014
Piano de Elton John sera transportado en un avion solo para el piano
Si en el trayecto del traslado se arruina el piano, no hay concierto
SANTO DOMINGO.- Los organizadores del
concierto del legendario cantante británico Elton John dispondrán de un
avión solo para trasladar el piano del artista y advierten que "si en el
trayecto del traslado se arruina el piano, no hay concierto, porque el
que usa está diseñado especialmente para él".
El piano del artista, instrumento insustituible que lo ha acompañado alrededor del mundo, está cotizado en un millón de dólares.
Emil Ysona, presidente del Grupo ACEGO, informó que fuera de un cuidado especial para el piano, hasta el momento no se ha hecho ninguna petición excéntrica por parte del equipo del músico en su paso por República Dominicana.
La leyenda de la música pop se presentará próximo 28 de febrero en Altos de Chavón, La Romana, como parte de su gira mundial "Greatest Hits", que le mantendrá viajando durante casi todo el año, auspiciada por el Grupo ACEGO y Evenpro
"A la fecha, el 75 por ciento de las boletas para el espectáculo están vendidas, lo que significa el gran interés de los dominicanos de disfrutar del gran concierto por primera vez en el país", dijo Ysona.
Elton John es uno de los 10 artistas que más discos ha vendido en la historia, el tercer músico británico más grande de todos los tiempos en los Estados Unidos, según la revista Billboard. La mayoría de sus éxitos han sido número uno en Estados Unidos. En más de cuatro décadas de trayectoria ha vendido más de 300 millones de discos, ganador de seis premios Grammy, un Globo de Oro y un Oscar, convirtiéndose así en uno de los pocos artistas del rock que hayan conseguido este premio.
Entre sus más grandes reconocimientos fue adquirir el título de Sir, luego de ser nombrado miembro de la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II.
Las boletas para el concierto están a la venta en Uepa Tickets, Movie Max, Jumbo y Supermercados Nacional a un precio de: USD140 General; USD230 VIP; USD320 Special Guest y USD500 Front Stage.
Relacionado / Enero 6, 2014
Enrique Bumbury llega a RD para cantar a los dominicanos
Su última presentación en Santo Domingo fue
hace dos años y logró concitar la atención de su fanaticada con un show
electrizante. Por esta razón la empresa Sugar Events ha querido traerlo
nueva vez al país para un show en el que hará un repaso por todo su
repertorio.
Enrique Bumbury es el exvocalista del grupo Héroes del Silencio con quienes cosechó grandes éxitos a escala mundial hasta el año 1998 cuando decidió iniciar su proyecto en solitario.
Su próximo concierto de Santo Domingo está anunciado para el 15 de marzo en la Marina de San Souci.
Según los organizadores del show, el artista promete un compendio de sus grandes hits luego de emprender su carrera tras dejar Héroes del Silencio. Por lo que se esperan temas “El Viento a favor”, “21 de octubre”, “Lady Blue”, “Hay muy poca gente”, “Frente a frente”, “Aunque no sea conmigo”, “De todo mundo”, “Más alto que nosotros solo el cielo” “Alicia”, “Despierta” y otras más.
La presentación de Bumbury en Santo Domingo forma parte de una gira que lo está llevando por varios países de Latinoamérica y Estados Unidos.
En este mes de enero inicia el año con presentaciones el día 16 en el Auditorio Poliforum Tuxtla Gutiérrez, y el 18 en Plaza de Toros Santa María Querétaro, México, dando paso a conciertos que se extenderán por todo el continente.
Enrique Bumbury cuenta en el país con una cantidad importante de seguidores que se han mantenido fiel a su carrera tras su decisión de ser solista y de dejar de lado el grupo que lo dio a conocer.
¿Qué promete la gira del 2014?, se le preguntó al artista al anunciar su gira para este año que apenas inicia, y respondió: “Estoy desarrollando un espectáculo único que va a ser el más sorprendente de mi carrera. Se utilizará la tecnología más actual para ofrecer algo emocionante y la parte audiovisual tendrá un peso importante”, sostuvo el artista en un comunicado despachado por las agencias. Enrique Bunbury es un músico español.
Fue vocalista de la banda Héroes del Silencio y comenzó después su carrera como solista en 1997, convirtiéndose en una importante figura en el ámbito musical español y latinoamericano.
Enrique Bumbury es el exvocalista del grupo Héroes del Silencio con quienes cosechó grandes éxitos a escala mundial hasta el año 1998 cuando decidió iniciar su proyecto en solitario.
Su próximo concierto de Santo Domingo está anunciado para el 15 de marzo en la Marina de San Souci.
Según los organizadores del show, el artista promete un compendio de sus grandes hits luego de emprender su carrera tras dejar Héroes del Silencio. Por lo que se esperan temas “El Viento a favor”, “21 de octubre”, “Lady Blue”, “Hay muy poca gente”, “Frente a frente”, “Aunque no sea conmigo”, “De todo mundo”, “Más alto que nosotros solo el cielo” “Alicia”, “Despierta” y otras más.
La presentación de Bumbury en Santo Domingo forma parte de una gira que lo está llevando por varios países de Latinoamérica y Estados Unidos.
En este mes de enero inicia el año con presentaciones el día 16 en el Auditorio Poliforum Tuxtla Gutiérrez, y el 18 en Plaza de Toros Santa María Querétaro, México, dando paso a conciertos que se extenderán por todo el continente.
Enrique Bumbury cuenta en el país con una cantidad importante de seguidores que se han mantenido fiel a su carrera tras su decisión de ser solista y de dejar de lado el grupo que lo dio a conocer.
¿Qué promete la gira del 2014?, se le preguntó al artista al anunciar su gira para este año que apenas inicia, y respondió: “Estoy desarrollando un espectáculo único que va a ser el más sorprendente de mi carrera. Se utilizará la tecnología más actual para ofrecer algo emocionante y la parte audiovisual tendrá un peso importante”, sostuvo el artista en un comunicado despachado por las agencias. Enrique Bunbury es un músico español.
Fue vocalista de la banda Héroes del Silencio y comenzó después su carrera como solista en 1997, convirtiéndose en una importante figura en el ámbito musical español y latinoamericano.
+
Una noche para la historia con Elton John en RD
SD.- Es un hecho, por primera vez, el mundialmente famoso cantante británico Elton John, uno de los artistas más exitosos de todos los tiempos, pisará suelo dominicano, con lo que desde ya se espera el mejor espectáculo del 2014.
La fecha está confirmada para el 28 de febrero en Altos de Chavón, La Romana, donde el artista viene dispuesto a cautivar a los dominicanos con sus grandes éxitos musicales en lo que seguro será una noche inolvidable para la historia de República Dominicana.
El también pianista y compositor se presentará con toda su legendaria banda musical como parte de su gira mundial "Greatest Hits". Algunos miembros de su banda lo acompañan desde hace más de 30 años.
Elton John se encuentra en la lista de los 10 artistas que más discos ha vendido en la historia, la mayoría de sus éxitos han sido número uno en Estados Unidos, en tanto que la revista Billboard en su listado "The Billboard Hot 100 Top All-Time Artists", lo colocó en el puesto número uno como el artista solista más exitoso de todo los tiempos.
Las boletas para el concierto estarán a la venta desde el viernes 20 de diciembre en Uepa Tickets, Movie Max, Jumbo y Supermercados Nacional. Los precios serán: USD140 General; USD230 VIP; USD320 Special Guest y USD500 Front Stage.
Durante los primeros diez días (hasta el 29 de diciembre inclusive) las boletas podrán adquirirse en efectivo o utilizando exclusivamente tarjetas de crédito American Express. Mientras que para los fans registrados en la página de Elton John, http://www.eltonjohn.com/, habrá una preventa el 19 de diciembre.
Recientemente, Elton John se convirtió en el primer ganador de los prestigiosos premios Brits Icon Awards, ha sido ganador de seis premios Grammy, un Globo de Oro y un Oscar, convirtiéndose así en uno de los pocos artistas del rock que hayan conseguido este premio.
+
Enrique Bunbury + Elton John + Franco de Vita + actuarán en RD en el 2014
Sir Elton Hercules John, Franco De Vita y Enrique Bunbury actuarán en diferentes escenarios del país el próximo año. Sir Elton Hercules John, Franco De Vita y Enrique Bunbury actuarán en diferentes escenarios del país el próximo año.
A solo 19 días para que termine este año, con las actuaciones de estrellas de la talla de Rubén Blades, Raúl Diblasio, Marc Anthony, David Guetta y Calvin Harris, entre otras, ya la cartelera de 2014 va tomando una forma sorprendente.Sin duda, el próximo año iniciará con propuestas fuera de serie en los escenarios dominicanos. Una de ellas es la presentación, por primera vez en el país, del afamado artista Elton John, quien estará en el anfiteatro de Altos de Chavón de La Romana. Aunque las empresas Asego y Evenpro, quienes están a cargo de la producción local, no lo han anunciado de manera oficial, es un hecho que el cantante, compositor y pianista británico pisará esta media isla el próximo 28 de febrero.
Sir Elton John, de 64 años, es una de las figuras más importantes de la música a nivel mundial. En el 2004 la revista Rolling Stone lo situó en el puesto 49 en su lista de los 100 mejores artistas de la historia y la revista Billboard lo catalogó como el tercer artista británico más grande de todos los tiempos en los Estados Unidos, sólo por detrás de The Beatles y Madonna.
Este recital en Altos de Chavón es una impresionante propuesta artística para iniciar el año, ya que se trata de una de las figuras más trascendentales del mundo del espectáculo, quien acumula una exitosa discografía, que se extiende desde Empty Sky (1969) hasta The Diving Board (2013).
Estrellas de la industria del disco
Otra luminaria que se estaría anunciando de manera oficial es el cantautor venezolano Franco De Vita. “El acuerdo se ha avanzado en un 95 por ciento, y es casi seguro que esta luminaria está anclando en el país”, dijo una fuente a elCaribe.
El intérprete de “Solo importas tú”, “No basta”, “No lo había pensado”, “Entre tu vida y la mía”, “Cálido y frío”, entre otros grandes éxitos, regresa a la República Dominicana en el marco de su gira que se desprende de su más reciente disco, Vuelve en Primera Fila, el cual contiene 22 canciones. La producción local también correrá a cargo de las empresas Asego y Evenpro, las cuales brindaron al público dominicano conciertos de lujo este año con los artistas Justin Bieber y Rubén Blades (este último se prepara para actuar este sábado en el Palacio de los Deportes del Centro Olímpico).
El CD de De Vita es la continuación de su anterior álbum que se convirtió en un proyecto histórico en la trayectoria de Franco De Vita, haciéndose acreedor de dos Latin Grammy, un disco Doble Platino y discos de Oro en México y en Estados Unidos por sus altas ventas.
En la marina de Sans Soucí
La presentación de Enrique Bunbury es la primera del 2014 que hace oficial la página digital Uepa Tickets. El popular músico español se anuncia para el sábado 15 de marzo, en la Marina Sans Soucí, del Puerto Santo Domingo, con la producción de Sugar Evets.
Las boletas para el concierto que ofrecerá el intérprete de “Ódiame”, “Llévame”, “Animas que no amanezca”, “El solitario (Diario de un borracho)” y “Pa’llegar a tu lado”, entre otras, se despachan desde ya en Uepa Tickets, CCN, supermercados Nacional y Jumbo.
De acuerdo a los organizadores, las entradas tienen precios que van desde mil pesos (general) hasta los RD$3, 600 (VIP Open Bar).
Definitivamente, el 2014 arrancará con buen pie en materia de conciertos, muy por encima de lo que se produjo en los primeros meses de este año.
Ricardo Montaner tiene una deuda con los fans
Según se enteró elCaribe, otra de las figuras de la música latina que le cantarán al público dominicano el próximo año es Héctor Eduardo Reglero Montaner, mejor conocido como Ricardo Montaner. El cantautor argentino-venezolano, quien ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo, estaría actuando dajo la producción del empresario César Suárez Jr. Montaner es uno de los intérpretes de la música romántica que cuenta con una amplia legión de fanáticos.
0 Comentarios