También se le conoce como guara, arrayana y luma
La guayaba, cuyo nombre científico es “Psidium gujava”, es una fruta originaria de Centroamérica, aunque hoy en día es cultivada casi en todos los países tropicales del mundo. Pertenece a la familia de las Mirtáceas y comprende más de 3,000 especies de árboles y arbustos alrededor de los cinco continentes. Otros nombres con los que se conoce a este fruto, son: guara, arrayana y luma. Se caracterizan porque al estar maduras, exhalan un profundo aroma que las vuelve muy sugestivas y tentadoras.
La guayaba era un alimento muy apreciado y de consumo difundido en América, tanto que fue ofrecida a Cristóbal Colón en cuanto desembarcó en las Antillas. En el periodo de la Colonia, Fray Francisco Ximénez decía en sus crónicas que su consumo curaba sarna, hinchazón de piernas, sordera y dolor de vientre.
La guayaba es un fruto carnoso tipo baya; sus colores, tanto por fuera como por dentro, pueden variar de acuerdo al tipo, pero generalmente son verdes o amarillas por fuera y la pulpa puede ser blanca, amarilla, rosada o roja. De textura agradable, sabor dulce y ligeramente ácido, y muchas semillitas que puedes consumir.
Hablando de sus propiedades medicinales, podemos mencionar que la guayaba es antibiótica, antidiarreica, astringente, desinflamante, expectorante, sedante y sudorífica.
Es un fruto lleno de antioxidantes, más que cualquier otro cítrico; contiene más de tres veces los antioxidantes de la naranja o el limón; en 100 gramos podemos encontrar:
Calorías: es un fruto tropical que tiene un bajo nivel de calorías, pues una porción de 60 gramos, nos aporta aproximadamente 30 kcal.
Carbohidratos: nos aporta
azúcares naturales de la fruta (como la fructuosa), pero en pocas
cantidades (aproximadamente 7 gramos), lo cual la convierte en una fruta
recomendada para aquellos que padecen diabetes.
Minerales: es rica en potasio (aproximadamente 280 mg.); también contiene, en menor cantidad, calcio, hierro, magnesio, sodio y zinc.
Vitaminas: es uno de los
frutos con mayor contenido de vitamina C; también tiene un aporte
importante de Provitamina A en forma de antocianinas, principalmente.
Estas sustancias poseen propiedades antioxidantes y protectoras de la
piel, además de estimular el sistema inmunitario.
Fibra: es un fruto rico en fibra del tipo pectina, la cual tiene propiedades benéficas para el sistema digestivo.
Su consumo puede ayudarte a:- Reforzar las defensas del cuerpo, pues estimula la producción de glóbulos blancos
- Prevenir y combatir enfermedades infecciosas
- Mejorar la circulación y conserva el equilibrio adecuado en la presión arterial
- Contrarrestar afecciones respiratorias
- Favorecer la salud de la piel, mejora su textura y la tonifican
- Ayudar a que el organismo deseche toxinas y grasas nocivas acumuladas
- Estimular la motilidad intestinal, por lo cual te ayuda a la pérdida de peso
- Controlar niveles de colesterol, triglicéridos, glucemia, ácido úrico, sodio, etc.
- Vigorizar el cuerpo y mantenerlo en un buen estado de salud en general
- Mitigar los ataques de los radicales libres, debido a que es un potente antioxidante
Así que ya sabes, de ahora en adelante trata de incorporar guayaba a tus desayunos; recuerda que necesitas constancia para poder cosechar los beneficios que este noble fruto te brinda.
¡Tú generas el cambio!
0 Comentarios