News

6/recent/ticker-posts

Comerciantes amenazan con paralizar sector si no posponen plazo impresoras fiscales



PIDEN ADEMÁS QUE NO SE MATERIALICE AUMENTO DEL ITBIS
Santo Domingo
La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) amenazó con paralizar el comercio a partir de enero en todo el territorio nacional, si no se pospone el plazo para la instalación de las impresoras fiscales y  se deja sin efecto el aumento de un ocho a un 11 por ciento del ITBIS a la canasta básica.
El presidente de la FDC, Iván García anunció que si no se pospone el plazo solicitado, a partir del 9 de enero iniciarán los cierres programados del comercio, empezando en San Francisco de Macorís, continuando el 10 en Bani, el 14 en la Valverde Mao y la zona noroeste, concluyendo con una cierre total del comercio los días 15 y 16 del mismo mes.
Dijo que no se oponen a la instalación de las impresoras fiscales, sino que piden al Gobierno posponer el plazo para la instalación de las mismas, el cual fue establecido al 31 de diciembre y que se consensue con el sector comercio organizado las condiciones para su futura aplicación.
García sostuvo que ni el sector comercial ni la población están en capacidad de asumir los costos de la instalación de las impresoras fiscales, ya que mismas le implican a los dueños de negocios una inversión de 150,000  a 300,000 pesos. Planteo que el establecimiento de las impresoras repercutiría en una disminución de la capacidad de compra de las y los consumidores.
Los comerciantes exigieron, además que sea dejado sin efecto el incremento del ITBIS a los productos de la canasta básica, indicando que la población no resistiría dichos aumentos, ya que durante el 2013 se disminuyó su capacidad de compra en un 20%.


Comerciantes de SFM llaman a no instalar impresoras fiscales
 Los comerciantes francomacorisanos organizados en la Unión de Empresarios del Nordeste (UCENOR) decidieron de manera radical no instalar en sus negocios las impresoras fiscales como le ordenó el director de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) licenciado Guarocuya Félix quien les ha dado un plazo que vence el 31 de diciembre en curso.
El licenciado Guarocuya Félix afirma que la ley que instruye a los comerciantes a comprar e instalar las impresoras fiscales la aprobó el Congreso Nacional en el año 2008 y tiene como propósito lograr una mayor tributación para el Estado Dominicano reduciendo la evasión fiscal lo cual se conseguirá con la impresoras.
En un documento escrito entregado a EL JAYA, la UCENOR que preside el licenciado Nicolás Hidalgo Almánzar, llama a los comerciantes miembros a “abstenerse de comprar y a instalar las impresoras fiscales hasta tanto el Gobierno llegue a un acuerdo con el comercio nacional”. Al propio tiempo afirma que “consideramos que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), no ha orientado al comercio y al país con relación a lo que se pretende, por lo tanto el comercio y la población en general desconoce en que consisten las mencionadas impresoras; por tal razón no podemos aceptar lo que no conocemos”.


“El comercio ha cumplido” -afirma UCENOR- “y seguirá cumpliendo con las obligaciones impositivas que establecen las leyes y normas vigentes del país, pero en esta ocasión por desconocimiento y falta de información, solicitamos al Señor Presidente Constitucional de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, que posponga la aplicación de la referida medida hasta el año 2015”, sostiene la institución que nuclea a los hombres y mujeres del comercio de la región Nordeste. La UCENOR declara que “hemos recorrido el territorio nacional celebrando asambleas con el comercio organizado del país, dialogando sobre la amenaza del Gobierno y en específico la DGII que se empecina en reclamar a los comerciantes instalar las impresoras fiscales con plazo hasta el 31 del presente mes de diciembre. Debido a que en esos encuentros hemos observado el rechazo contundente a que se imponga esa decisión acordamos pedir la intervención del Presidente Medina Sánchez a los fines de que instruya a la DGII a dejar sin efecto por ahora la aplicación de la referida medida”.
Via El Jaya 


Impresoras fiscales no son para los pequeños comerciantes

NegocioImpresoras fiscales no son para los pequeños comerciantess con ingreso
s menores de RD$7.8 MM están en el PST
SANTO DOMINGO. Las soluciones o impresoras fiscales que deberán estar instaladas antes del 1ro de enero de 2014 en los centro comerciales que despachen productos o servicios a consumidores finales, no son necesarias para los pequeños colmados, ni establecimientos comerciales que tengan ingresos por debajo de los RD$7.8 millones, ya que éstos cuentan con el Proceso Simplificado de Tributación (PST).
"El PST, hasta el momento, no está abarcado para instalar soluciones fiscales, porque el Proceso Simplificado de Tributación es un régimen tributario especial, o sea no es ordinario, es una forma de tributar que va a depender de los ingresos que genere las personas, es simple no tiene que hacer declaraciones de IT1 ni de IR3, es en base a las compras que realiza o los ingresos que declara".
Así lo explicó la gerencia de Grandes Contribuyentes de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), a fin de evitar la preocupación de los pequeños comerciantes sobre las impresoras fiscales.
Las soluciones fiscales son impresoras o cajas registradoras con software que registran la información de las ventas de los contribuyentes que las tengan instaladas.
Aunque la DGII ha dicho que no iniciará el año cerrando los negocios que no estén al día con este requerimiento de la entidad recaudadora, la gerencia de Grandes de Contribuyentes afirmó que sí saldrán a las calles para hacer las inspecciones en los distintos establecimientos que están llamados a tener sus soluciones fiscales para esta fecha.
"El no uso de las impresoras fiscales es un incumplimiento de un deber formal. Hay todo un listado de incumplimientos de deberes formales que están el código Tributario y el no tener una impresora es uno de ellos" indicó.
El objetivo de esas impresoras fiscales, las cuales tienen costos que van desde los RD$25,000 hasta los RD$70,000, es llevar un control de las ventas al consumidor final.
Desde el año 2004, la DGII ha tenido un programa de controles en las ventas, desde los comprobantes fiscales hasta las soluciones fiscales.
La primera fase de este programa de instalación de impresoras fiscales inició con el decreto de forma escalonada. Primero se inició con los supermercados y ferreterías por departamentos. La segunda fase se hizo con establecimientos de comida rápida, con las cadenas de tiendas y con las franquicias internacionales y ahora les toca a los negocios de menos recursos.
Los contribuyentes que adquieran su solución fiscal antes del 31 de diciembre de este año tendrán un incentivo fiscal de 20%, el cual podrá ser utilizado como un crédito para el impuesto sobre la renta o del impuesto a los activos.
La DGII tiene suplidores autorizados de equipos fiscales y de software. Una vez ellos se certifican tienen la potestad de vender esos equipos que están homologados para que cumplan con todos los requisitos que nosotros exigimos con el decreto.

Publicar un comentario

0 Comentarios