Latigazos, prisión, cadena perpetua e incluso pena de muerte.
Éstas son algunas de las penas previstas en más de 70 países por mantener una relación homosexual.A nivel global, al menos 78 países tienen leyes que criminalizan las relaciones consensuales del mismo sexo entre adultos, según el informe más reciente de ILGA, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales y Personas Intersex (LGBTI).
Los castigos van desde latigazos en Irán, prisión en Argelia y cadena perpetua en Bangladesh hasta la pena capital en Irán, Mauritania, Arabia Saudita, Sudán y Yemen.
Pero aún en países que no penalizan las relaciones homosexuales los asesinatos y ataques contra gays son frecuentes, tal como ilustran las crecientes denuncias en Honduras.
Uganda, el más reciente de África
La nueva norma aprobada este viernes por los parlamentarios en Uganda -que para convertirse en ley debe ser aprobada por el presidente, Yoweri Museveni- prohíbe además cualquier promoción de comportamiento gay o relacionado con ello.
Las utoridades saben que la medida generará una ola de indignación en el mundo.
Desde que fue elaborada en 2009, la propuesta ha sido condenada por diversos líderes mundiales, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la calificó de "odiosa".
Según la corresponsal de la BBC en Kampala, Catherine Byarunhanga, el gobierno es consciente de que esta medida generará un ola global de protestas, y esto puede provocar la suspensión de la ayuda que Uganda recibe de varios países.
Pero Uganda no es por lejos el único país de Africa en contra de la homosexualidad.
Según denunció Amnistía Internacional (IA) en su informe de junio de 2013 sobre la criminalización de las relaciones del mismo sexo en la región, titulado "Transformando al amor en un crimen", "los ataques y la persecución a homosexuales en el África subsahariana son cada vez más visibles, la homofobia está alcanzando niveles peligrosos"
"Los ataques y la persecución a homosexuales en el África Subsahariana son cada vez más visibles, la homofobia está alcanzando niveles peligrosos. En muchos casos los ataques han sido alentados por políticos y líderes religiosos"
Informe de AI de 2013
Las relaciones homosexuales entre adultos son un crimen en 38 países de África. Además de Uganda, países como Liberia y Nigeria estudian proyectos de ley para endurecer las penas.
"En Camerún, las personas son arrestadas con frecuencia luego de ser denunciadas a las autoridades por ser gay o lesbianas en base a su apariencia o rumores. Algunos individuos fueron encarcelados hasta por tres años sin proceso judicial o cargos en base a esas denuncias", añade el informe de AI. Exdetenidos dijeron a Amnistía que fueron golpeados con frecuencia y sometidos a "procedimientos invasivos como exámenes anales forzosos".
Incluso en aquellos países en los que las leyes de criminalización no suelen ser aplicadas hay frecuentes abusos, como extorsión a homosexuales para evitar castigos.
Solomon Wambua, un activista en Kenia dijo a Amnistía: "Si una persona vuelve a su casa de un bar, por ejemplo, un policía o empleado municipal puede acercársele y decir, "sospechamos que usted es gay". Si la persona no les paga lo detienen y lo acusan de cualquier crimen".
India: hasta diez años de prisión
El gobierno solicitó a la Corte Suprema que revise su decisión de reinstaurar esta
antigua ley india que vuelve ilegales las relaciones del mismo sexo.
antigua ley india que vuelve ilegales las relaciones del mismo sexo.
"Este dictamen es un golpe a los derechos de igualdad, privacidad y dignidad", señaló en un comunicado AI.
Las normas contra el homosexualismo en India fueron impuestas durante la época colonial.
La decisión tomada por el Tribunal Supremo indio anuló una sentencia de un tribunal en Delhi que había legalizado la homosexualidad en 2009, tras una campaña de más de una década por organizaciones civiles locales como la Fundación Naz.
La medida de hace cuatro años declaró entonces que el artículo 377 del Código Penal violaba la Constitución. El polémico artículo es una ley británica de 148 años de antigüedad, que data de la época victoriana y considera ilegal "las relaciones carnales contra el orden de la naturaleza" y las castiga con hasta 10 años de prisión.
"Ha sido una lucha constante mantener la cabeza en alto, caminar con orgullo. He debido repetirme hasta el cansancio, 'Soy un buen hombre, amo a mi familia, creo en Dios, tengo un trabajo, pago mis impuestos, Y a nadie debe importarle con quien me acuesto"
Sunil Mehra, activista en India
La decisión del Tribunal Supremo es un duro golpe para activistas como Sunil Mehra, que en un testimonio a la BBC se refirió en el pasado a la lucha diaria de ser homosexual en India: "Ha sido una lucha constante mantener la cabeza en alto, caminar con orgullo. He debido repetirme hasta el cansancio, 'Soy un buen hombre, amo a mi familia, creo en Dios, tengo un trabajo, pago mis impuestos, Y a nadie debe importarle con quien me acuesto".
La posición de India dista de ser una excepción. En todo el sur de Asia, Nepal es ahora la única nación donde las relaciones entre gays son legales.
También en América
En el continente americano la lista de países que penalizan en alguna forma las relaciones homosexuales incluyen a Barbados, Belice, Granada, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago.Pero incluso en países que permiten el matrimonio homosexual como Uruguay hay denuncias de ataques y abusos.
En países como Honduras se denuncian muchos crímenes contra activistas gay.
Activistas locales denunciaron este año que más de 186 homosexuales fueron asesinados en el país centroamericano entre 2009 y 2012 y que la mayoría de los crímenes no han sido castigados.
"Están asesinando a nuestros compañeros simplemente por odio, pues la comunidad de diversidad sexual esta bajo el odio de la sociedad hondureña machista", dijo Danni Montesinos, coordinador de la Asociación Kukulcán, insitución de la comunidad LGTB.
Uganda prohíbe las minifaldas y sentencia a muerte a los homosexuales
El gobierno consideró que la prenda es "un problema social insidioso" y promulgó una ley "antipornografía" que las censura. Ya tenía normas
El diario Daily Monitor detalla que el proyecto de ley impulsado por el gobierno de Uganda fue respaldado este jueves por la mayoría de la Cámara, pese a que legisladores advierten de que la norma viola derechos de los ciudadanos.Además, algunos diputados se quejaron de que la definición del término "pornografía" en la norma es demasiado amplio y atenta contra la tolerancia hacia la diversidad cultural en Uganda.
"Con la promulgación del proyecto de ley he cumplido un sueño", dijo el ministro de Ética, el reverendo Simon Lokodo.
El presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Parlamentarios, Steven Tashobya, dijo que la pornografía fomenta los delitos sexuales contra los niños y las mujeres, incluida la violación y el abuso sexual de menores.
Esta comisión argumentó que, pese a que Uganda ya cuenta con leyes que prohíben la pornografía, no hay una sola norma para abordar de manera global esta cuestión.
La ley prohíbe cualquier imagen o representación en ropa interior o sin ropa que descubra partes del cuerpo humano como los senos, los muslos, las nalgas y los genitales.
No se podrá mostrar bajo ningún medio a personas en el acto sexual, que exhiban un comportamiento erótico destinado a provocar la excitación sexual y "cualquier acto indecente o comportamiento que tiende a corromper la moral".
Estas manifestaciones se vetarán en cualquier práctica cultural (danza, espectáculo), comportamiento o publicación, ya sea a través de medios literarios, como de información, entretenimiento o fotografía.
La ley prevé la creación del Comité de Lucha contra la Corrupción, que velará por el cumplimiento de la norma.
Uganda es uno de los países africanos menos tolerantes en materia de libertad sexual, hasta el punto de considerar ilegal la homosexualidad.
Mantienen pena de muerte para gays
Este viernes se rechazó además una enmienda que proponía rebajar las penas para castigar la homosexualidad en el proyecto de ley que data de 2009 y que algunos legisladores buscaban suavizar.
Pero la mayoría de los miembros del Parlamento decidió que la pena por reconocer relaciones homosexuales no será reducida a 14 años, mantuvo la idea original de la norma que impulsa el oficialismo y que podría incuso provocar sentencias de muerte para quienes consideren que han incurrido en "actos homosexuales graves". Como mínimo, serán condenados a prisión perpetua.
La ofensiva ultra conservadora liderada por el gobierno asegura que este tipo de restricciones "es lo que los ugandeses quieren", y tras aprobar la ley en su versión más dura los parlamentarios satisfechos se agradecieron a sí mismos "por el regalo" que acababan de hacer. También exigieron que la norma sea promulgada cuanto antes para que empiece a tener vigencia y se aplique.
0 Comentarios