News

6/recent/ticker-posts

Robinson Canó entrevistado por Luz Garcia



 
Robinson Canó parecía ser el próximo pelotero que usaría el uniforme a rayas de los Yanquis durante toda su carrera, con todo listo para seguir los pasos de mentores como Jeter, Posada y Rivera. Y entonces, los Marineros de Seattle lo deslumbraron con una oferta que garantizaba el futuro de su carrera y su seguridad financiera de una manera que Nueva York nunca estuvo cerca de igualar. “Yo estaba buscando un contrato con el que simplemente pudiera jugar y concentrarme en el juego y no estar preguntándome si tendría trabajo a los 37 o 38 años. ¿Podré jugar?” dijo Canó. “En Seattle tengo la oportunidad. ¿Voy a seguir trabajando duro? Sí. ¿Aún más duro? Sí. Voy a dar lo mejor de mí y jugar de la misma manera que estaba jugando en Nueva York. Voy a salir y hacer lo mío y ganar partidos”. El intermedista dominicano nunca dejó de sonreír el jueves mientras lo presentaban como el estelar segunda base de los Marineros. Tenía 240 millones de razones para sonreír después de firmar un acuerdo que igualó el cuarto más grande en la historia del béisbol. Ahora cuenta con seguridad para los próximos 10 años a sabiendas de que a sus 31 años probablemente nunca pasará por el proceso de tener que buscar otro contacto. Canó y su equipo de negociación hablaron elogiosamente de trabajar con los Marineros y con su gerente general Jack Zduriencik. Pero el dominicano sintió que los Yanquis se rezagaron en sus esfuerzos por mantenerlo. Cuando le preguntaron si alguna vez pensó que se iría de Nueva York, Canó dijo: “Honestamente, no”. Más tarde, añadió que nunca sintió que los Yanquis lo quisieran de vuelta. “No sentí respeto. No tuve respeto de ellos y no vi ningún esfuerzo”, señaló. La máxima oferta de los Yanquis fue 175 millones dólares por siete años. Canó dijo que no quería pasar por el proceso de contratación a mediados o finales de sus treintas. La voluntad de Seattle para elevar el contrato a 10 años, y el enorme compromiso monetario, sellaron el acuerdo. El representante del pelotero dominicano, Brodie Van Wagenen de CAA Baseball, dijo que se alcanzó un acuerdo el jueves por la noche, cuando las partes se reunieron durante tres horas. Seattle era uno de los tres equipos que Canó estaba considerando, pero Wagenen no identificó a los demás. Canó había jugado toda su carrera con los Yanquis de Nueva York. Elegido en cinco ocasiones al Juego de Estrellas, el dominicano disputó 160 partidos la campaña pasada, y bateó .314, con 27 jonrones y 107 remolcadas. Nueva York tuvo marca de 85-77 la temporada pasada y se perdió los playoffs apenas por segunda ocasión en 19 años. Seattle tuvo récord de 71-91, y no juega en la postemporada desde 2001. Solo los dos contratos firmados por Alex Rodríguez óel primero con Texas, y luego con los Yanquisó y el pacto de Joey Votto con Cincinnati superan el acuerdo de Canó. Albert Pujols también fichó por 240 millones con los Angelinos de Los Angeles. Canó ganará 24 millones por temporada entre 2014-23, y el contrato incluye bonificaciones por galardones. Es el quinto contrato que supera los 200 millones en la historia de Grandes Ligas. “Hemos sido fieles a nuestro plan de armar nuestra organización desde las bases, con el draft amateur y el desarrollo de jugadores, y ahora tenemos la oportunidad de sumar una estrella a través de la agencia libre”, señaló en un comunicado el gerente general de Seattle, Jack Zduriencik. Canó ha sido uno de los peloteros más constantes en las mayores en las siete últimas temporadas, y se perdió apenas 14 de 1.120 partidos desde 2007. Sus promedios de bateo son de .309, con 24 cuadrangulares y 97 remolcadas por temporada. +   Marineros de Seattle acuerdan con Robinson Canó US$240 MM y 10 años
"EN LA REUNIÓN, LOS MARINEROS HICIERON A CANÓ UNA OFERTA QUE NO PUDO RECHAZAR", DIJO LA FUENTE
Espndeportes.com
Orlando | Florida
El intermedista dominicano Robinson Canó y los Marineros de Seattle se pusieron de acuerdo para la firma de un contrato por 10 años y $240 millones de dólares, dijo una fuente de entero crédito a ESPNdeportes.com. El pelotero y sus agentes se reunieron el jueves por la noche en Seattle con los principales ejecutivos de los Marineros. "En la reunión, los Marineros hicieron a Canó una oferta que no pudo rechazar", dijo la fuente. La fuente indicó que Canó regresará a Seattle el domingo y se someterá al exámen físico de rigor el lunes para completar lo que sería el tercer mayor contrato de la historia, empatado con el que logró el dominicano Albert Pujols con los Angelinos de Los Angeles  hace tres años. El dominicano Álex Rodríguez ha firmado los dos mayores contratos del béisbol. En el invierno del 2007, A-Rod firmó una extensión de 10 años y $275 millones con los Yankees de Nueva York, sustituyendo el acuerdo de 10 años y $252 millones que había estampado con Texas en diciembre del 2000.
Originalmente se había reportado que Canó, quien ha jugado con los Yankees durante toda su carrera, estaba buscando ser el primer jugador con un contrato de$300 millones de dólares, pero luego redujo sus exigencias a un pacto de 10 años y entre $250 y $260 millones. Como se ha reportado, ESPNdeportes.com confirmó que Nueva York no ofreció más de $175 millones a Canó. Mientras Nueva York es el equipo más ganador de la historia del béisbol, Seattle no avanza a la postemporada desde el 2001 y nunca ha jugado en la Serie Mundial en sus 37 años de historia. Canó, de 31 años, era el mejor agente libre disponible en el mercado. El intermedista llegó quinto en la votación por el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el 2013, tras batear .307 con 27 jonrones y 107 carreras impulsadas. En nueve temporadas, batea .309 con 204 jonrones y 822 carreras impulsadas. El cinco veces Todos Estrellas ha recibido cinco Bates de Plata y dos Guantes de Oro en su carrera.

Publicar un comentario

0 Comentarios