El Cairo despertó cubierta de
nieve, una situación que no se daba desde hace 122 años. Las fuertes
ráfagas de viento gélido, que han llegado hasta los 108 kilómetros por
hora, obligaron a muchas ciudades a elevar el nivel de alerta. Una
persona falleció por hipotermia en la capital egipcia
El Cairo despertó cubierta de nieve, una situación que no se daba desde hace 122 años. Fotos: EFE
Domingo, 15 Diciembre 2013 11:45
2339 CLICS
Las estampas típicas que vienen a
la mente al pensar en Egipto son, entre otras, las pirámides, el
desierto y el calor. Hoy, sin embargo, El Cairo ha amanecido con una
imagen inusual, sorprendente e inquietante. La capital de Egipto ha
despertado cubierta de nieve, una situación que no se daba desde hace
122 años.
A primera hora de la mañana, los termómetros de la capital han llegado a temperaturas de 3 grados, según la agencia de noticias Itar-Tass, valores que no se registraban desde hacía décadas. La nieve, además ha llegado al desierto, dejando imágenes inéditas.
Las fuertes ráfagas de viento gélido, que han llegado hasta los 108 kilómetros por hora, han obligado a muchas ciudades, como Alejandría, a elevar el nivel de alerta. Debido al intenso frío que acecha al país, una persona ha fallecido de hipotermia en El Cairo.
Los fuertes vientos han derribado decenas de vallas publicitarias y ha partido árboles. Las lluvias torrenciales, además, ha desbordado los canales de la orilla del río.
Jerusalén y Ramala, aisladas otra vez
Decenas de localidad israelíes y palestinas, incluidas Jerusalén y Ramala, siguen hoy aisladas, por segundo día consecutivo, debido al temporal de nieve que azota Oriente Medio desde el pasado miércoles.
La situación en la cordillera central que cruza Israel y Cisjordania de norte a sur es de completo aislamiento y decenas de pueblos y ciudades llevan más de 36 horas completamente aisladas.
La dirección israelí de Emergencias informó hoy de que más de 25 carreteras siguen cortadas por la nieve acumulada, que en los puntos más altos supera los 70 centímetros.
Entre ellas están la autopista número 1, que conecta Tel Aviv con Jerusalén, y la 443, donde desde el jueves hay además numerosos vehículos abandonados que obstruyen el tráfico.
Los servicios de emergencia y del Ejército rescataron de ambas carreteras más de 1.500 personas que se vieron atrapadas por el temporal el jueves y el viernes.
Ayer, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y el Ejército israelí crearon un centro conjunto de mando para prestar asistencia a la población palestina y a los colonos.

Los cortes de electricidad son también continuos en ambos territorios.
En Israel, unas 40 mil familias se ven sin suministro desde ayer, sobre todo en lugares donde el temporal está siendo más duro y el fuerte viento ha tumbado postes de comunicaciones y electricidad.
En Cisjordania las interrupciones afectan intermitentemente al 60 por ciento de todo el territorio palestino, informó la agencia Maan.
En Tela Aviv, aunque sin nieve, la policía cortó anoche durante una hora la principal autopista de la ciudad debido a un crecida del río Ayalón.
La situación de emergencia ha alentado la inusual decisión del Gobierno israelí de permitir que el servicio de trenes funcione en la jornada de "shabat", día de descanso en el judaísmo, para evacuar a las familias que quedaron atrapadas en Jerusalén.

Dos trenes saldrán hoy con destino a la ciudad de Haifa, en una línea especial con paradas en todas las localidades.
Por otro lado, en la pauperizada Gaza continúa la situación de emergencia por el efecto del frío y de las riadas, que han anegado vasta zonas sobre todo en los campos de refugiados.
El vendaval ha causado medio centenar de heridos, mientras miles de personas han tenido que abandonar sus hogares en busca de refugio en colegios y centros de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
Los meteorólogos aseguran que después de las últimas 48 horas, particularmente duras, el temporal comenzará a amainar esta noche, aunque seguirá la ola de frío hasta por lo menos mañana, lunes.

A primera hora de la mañana, los termómetros de la capital han llegado a temperaturas de 3 grados, según la agencia de noticias Itar-Tass, valores que no se registraban desde hacía décadas. La nieve, además ha llegado al desierto, dejando imágenes inéditas.
Las fuertes ráfagas de viento gélido, que han llegado hasta los 108 kilómetros por hora, han obligado a muchas ciudades, como Alejandría, a elevar el nivel de alerta. Debido al intenso frío que acecha al país, una persona ha fallecido de hipotermia en El Cairo.
Los fuertes vientos han derribado decenas de vallas publicitarias y ha partido árboles. Las lluvias torrenciales, además, ha desbordado los canales de la orilla del río.
Jerusalén y Ramala, aisladas otra vez
Decenas de localidad israelíes y palestinas, incluidas Jerusalén y Ramala, siguen hoy aisladas, por segundo día consecutivo, debido al temporal de nieve que azota Oriente Medio desde el pasado miércoles.
La situación en la cordillera central que cruza Israel y Cisjordania de norte a sur es de completo aislamiento y decenas de pueblos y ciudades llevan más de 36 horas completamente aisladas.
La dirección israelí de Emergencias informó hoy de que más de 25 carreteras siguen cortadas por la nieve acumulada, que en los puntos más altos supera los 70 centímetros.
Entre ellas están la autopista número 1, que conecta Tel Aviv con Jerusalén, y la 443, donde desde el jueves hay además numerosos vehículos abandonados que obstruyen el tráfico.
Los servicios de emergencia y del Ejército rescataron de ambas carreteras más de 1.500 personas que se vieron atrapadas por el temporal el jueves y el viernes.
Ayer, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y el Ejército israelí crearon un centro conjunto de mando para prestar asistencia a la población palestina y a los colonos.
Los cortes de electricidad son también continuos en ambos territorios.
En Israel, unas 40 mil familias se ven sin suministro desde ayer, sobre todo en lugares donde el temporal está siendo más duro y el fuerte viento ha tumbado postes de comunicaciones y electricidad.
En Cisjordania las interrupciones afectan intermitentemente al 60 por ciento de todo el territorio palestino, informó la agencia Maan.
En Tela Aviv, aunque sin nieve, la policía cortó anoche durante una hora la principal autopista de la ciudad debido a un crecida del río Ayalón.
La situación de emergencia ha alentado la inusual decisión del Gobierno israelí de permitir que el servicio de trenes funcione en la jornada de "shabat", día de descanso en el judaísmo, para evacuar a las familias que quedaron atrapadas en Jerusalén.
Dos trenes saldrán hoy con destino a la ciudad de Haifa, en una línea especial con paradas en todas las localidades.
Por otro lado, en la pauperizada Gaza continúa la situación de emergencia por el efecto del frío y de las riadas, que han anegado vasta zonas sobre todo en los campos de refugiados.
El vendaval ha causado medio centenar de heridos, mientras miles de personas han tenido que abandonar sus hogares en busca de refugio en colegios y centros de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
Los meteorólogos aseguran que después de las últimas 48 horas, particularmente duras, el temporal comenzará a amainar esta noche, aunque seguirá la ola de frío hasta por lo menos mañana, lunes.
ONU dice que empeoro la situcion de los refugiados
Valerie Amos, la directora de la Agencia Humanitaria de Naciones Unidas, visitó la zona y constató que el temporal empeoró las de por sí malas condiciones. Solo en el Líbano, conviven 1.000.000 de desplazados
La tormenta ha empeorado las condiciones terribles en las que viven los refugiados sirios, muchos de los cuales viven en tiendas sin calefacción alguna, afirmó la directora de la agencia de asistencia humanitaria de Naciones Unidas, Valerie Amos.
"Acabo de estar en Líbano y pude hablar con el equipo (de la ONU) sobre los programas que hemos iniciado para ayudar a la gente durante el invierno", dijo en breves declaraciones desde la zona del conflicto. "El invierno es extremadamente riguroso como pueden ver", agregó.
La tormenta, que comenzó este miércoles, afectó extensas partes de Siria al igual que Líbano y Jordania, donde cientos de miles de sirios han huido desde que comenzó la guerra en marzo de 2011. El enfrentamiento ha dejado más de 120.000 muertos hasta ahora.
Este sábado por la tarde, el tiempo mejoraba y los cielos se despejaban mientras la tormenta Alexa llegaba a su fin. Sin embargo, aunque los cielos estaban claros, la temperatura seguía siendo gélida y obligó a muchos refugiados sirios que viven en territorio libanés a quedarse en sus tiendas.
Los activistas humanitarios distribuyeron decenas de calentadores de diésel en el pueblo de Arsal, en la frontera con Líbano, donde viven más de 40.000 refugiados sirios, pero no hubo suficientes para todos.
"Hay familias que se protegen del frío con frazadas y tiritan de frío", dijo Baseem al-Atrash, quien dirige la organización de asistencia Jusour al-Nour (Puentes de esperanza).
En Líbano, el primer ministro de Italia Enrico Letta se reunió con su homólogo libanés Najib Mikati y prometió que Roma les dará 50 millones de dólares para ayudar a Beirut a manejar la crisis de refugiados.
Líbano, un país de 4,5 millones de habitantes, actualmente alberga un millón de refugiados.
Los activistas humanitarios distribuyeron decenas de calentadores de diésel en el pueblo de Arsal, en la frontera con Líbano, donde viven más de 40.000 refugiados sirios, pero no hubo suficientes para todos.
"Hay familias que se protegen del frío con frazadas y tiritan de frío", dijo Baseem al-Atrash, quien dirige la organización de asistencia Jusour al-Nour (Puentes de esperanza).
En Líbano, el primer ministro de Italia Enrico Letta se reunió con su homólogo libanés Najib Mikati y prometió que Roma les dará 50 millones de dólares para ayudar a Beirut a manejar la crisis de refugiados.
Líbano, un país de 4,5 millones de habitantes, actualmente alberga un millón de refugiados.
0 Comentarios