El co-fundador de WhatsApp, Jan Koum, ha anunciado
un hito importante para la popular aplicación de mensajería: ha llegado
a los 400 millones de usuarios al mes. De ellos, 100 millones se han
unido en los últimos 4 meses. La competencia en este terreno es brutal,
pero su principal perseguidor, Line, aún está por detrás con 300
millones de usuarios mensuales.
Koum
resalta cómo WhatsApp ha llegado a esta cifra que de momento ninguno de
sus rivales directos (Line, Viber, Snapchat, iMessage...) ha alcanzado:
"WhatsApp tiene solo 50 empleados, y la mayoría de nosotros somos
ingenieros. Hemos llegado a este punto sin gastar un dólar en publicidad
o grandes campañas de marketing". Y es cierto. Y también sin
cambios drásticos en la aplicación desde su lanzamiento. Ya se sabe: si
funciona, no lo cambies (o cámbialo muy poco).
A pocos días del final de 2013, WhatsApp anunció en su blog que logró la cifra récord de 400 millones de usuarios activos cada mes en la plataforma, 100 corresponden a los últimos cuatro meses del año.
Jan
Koum, CEO y cofundador de la plataforma, resalta en el post que la
compañía estadounidense sólo está compuesta por 50 personas y sigue
bajo el control de sus creadores. En una entrevista con The Wall Street Journal, atribuyó el éxito de la aplicación a que "se centra en la mensajería, a diferencia de la competencia, que hace dinero con publicidad o juegos". Koum también aseguró que no tiene pensado vender la firma o salir a bolsa.
Pese a la buena cifra, el mensajero tiene competidores cada vez más fuertes, como Line, Viber WeChat y SnapChat, que ofrecen más opciones a sus usuarios al momento de comunicarse con el móvil.
A mitad de año, sus creadores, Brian Acton y Koum -ambos ex empleados de Yahoo!-, se encargaron de derribar mitos sobre la aplicación durante una entrevista con el diario español El País.
¿Qué significa un tick y dos tick junto al mensaje? Al enviar un mensaje por WhatsApp se genera un doble check cuando éste es recibido, pero esto no significa que el receptor lo haya leído.
"Uno, que se ha recibido en el servidor. Dos, que se ha enviado el mensaje al destinatario con éxito. Pero, ojo, eso no significa que lo haya leído, sólo que ya está en su móvil", explicó Acton.
WhatsApp, el líder absoluto de la mensajería móvil en Android y iOS
Un informe arrojó que la popular plataforma superó a Facebook Messenger. Para 2014 se proyectan más de 70 billones de mensajes en todo el mundo
WhatsApp , al parecer, le ganó la pelea a Facebook Messenger para convertirse en el líder de mensajería móvil .
De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por On Device a 4 mil usuarios de smartphones Android e iOS en Estados Unidos, Brasil, Sudáfrica, Indonesia y China, el 44% utiliza al menos una vez a la semana WhatsApp , seguido del 35% que manifestó emplear con la misma frecuencia Facebook Messenger.
Por su parte, el 28% de los usuarios móviles declaró que utiliza WeChat de forma semanal.
El cuarto puesto lo ocupa Twitter (19%) , detrás Blackberry Messenger con un 17% y por último Skype con 16%.
La encuesta también reveló que el público de 16 a 24 años en los EEUU es la mayor fuente de usuarios de Snapchat, que recientemente rechazó una oferta de compra de US$3.000 millones de Facebook.
70 billones de mensajes en 2014
Según los datos publicados por la consultora Ovum, en este año 2013 habremos intercambiado alrededor de 27,5 billones de mensajes a través de servicios como WhatsApp, Line, WeChat, BBM o Facebook.
Una cifra enorme de mensajes que no hace más que crecer y que podría multiplicarse el año próximo. Se vaticina que para el 2014 cerca de 71,5 billones de mensajes serán redactados en todo el mundo.
0 Comentarios