
Con aceite de oliva virgen o con frutos secos, este patrón dietético confirma ahora que previene la arteriopatía periférica
El aceite de oliva virgen es un componente clave de la dieta mediterránea
La dieta mediterránea es probablemente de las más
saludables desde un punto de vista cardiovascular. Así lo vuelve a
confirmar el estudio Predimed (Prevención con Dieta Mediterránea), que publica nuevos resultados en «The Journal of the American Medical Association»
(JAMA) sobre los efectos de esta dieta sobre los problemas
circulatorios de las piernas o arteriopatía periférica. Hace apenas un
año se publicaron en «The New England Journal of Medicine»
(NEJM) otros resultados de este trabajo en el que se valoraban los
efectos de una dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva
virgen o frutos secos y se concluía que cualquiera de las dos es más
eficaz que las dietas bajas en grasas de todo tipo recomendadas para
prevenir patologías cardiovasculares; en concreto, lograban una
reducción del 30% en el riesgo de enfermedad cardiovascular mayor
(infarto, ictus o muerte) y de diabetes. Ahora, explica Miguel A.
Martínez-González, de la Universidad de Navarra, confirmamos que la dieta mediterránea, con aceite de oliva virgen o con frutos secos, previene la arteriopatía periférica.
Los nuevos datos del Predimed publicados muestran que, cuando se compararon con la dieta baja en grasa recomendada por la Asociación Americana del Corazón
(AHA), la dieta mediterránea con aceite de oliva virgen reducía en un
66% el riesgo de esta complicación circulatoria muy frecuente a partir
de los 50 o 55 años, mientras que la dieta mediterránea suplementada con
frutos secos (nueces, avellanas, almendras, etc.) lo hacía en un 50%.
«Los datos confirman que los cambios en la dieta tienen importantes
beneficios en la prevención cardiovascular».
Los datos confirman que los cambios en la dieta tienen importantes beneficios en la prevención cardiovascular
La investigación, que se inició hace más de 4
años, ha contado con la participación de 7,477 voluntarios sanos, que
fueron asignados a seguir tres tipos de dieta: dieta mediterránea
suplementada con aceite de oliva o con frutos secos, y dieta baja en
grasas. No se trata, explica a ABC Martínez-González, tan solo de seguir
la dieta. «Los dos primeros grupos seguían un patrón de dieta
mediterránea basado en el consumo de frutas, verduras, legumbres, poca
carne roja, etc. que estaba supervisado por dietistas. Y, el tercer
grupo, también recibió información sobre la dieta baja en grasas y todo
el asesoramiento necesarios». Los y las dietistas del equipo, ironiza el
investigador, «debería hacer una versión del Master Chef del Predimed y la dieta mediterránea».
La arteriopatía periférica es una condición que
afecta al 5% de la población mayor de 50 años, señala el investigador.
Su síntoma más frecuente es la claudicación intermitente que se
manifiesta por dolor al caminar (generalmente en las pantorrillas) y que
se atenúa al detenerse, pudiendo también en ocasiones presentar
complicaciones como úlceras o heridas que no cicatrizan, infecciones en
los pies o incluso gangrena, de forma que en casos graves y avanzados
puede ser necesaria la amputación. Son los fumadores, los diabéticos y
quienes tienen elevada la presión arterial o el colesterol los más
propensos a padecerla.
Predimed es el estudio de mayor envergadura que se ha realizado sobre nutrición en España. Desarrollado por el Instituto de Salud Carlos III y liderado por Miguel Ruiz-Canela y Miguel Martínez-González, profesores de la Universidad de Navarra, el trabajo no hace sino respaldar el beneficio de las dietas de tipo mediterráneo contra la arteriosclerosis.
Pero también en el cáncer, sostiene Martínez-González: «se sabe que una
dieta sana previene de alguna manera el cáncer, aunque para este
estudio arroje datos en este sentido tienen que transcurrir un poco más
de tiempo» Pero lo que sí está claro, añade Martínez-González, es que el
estudio marca un antes y un después en las recomendaciones alimentarias para la prevención cardiovascular a nivel mundial. «Predimed ha cambiado el concepto de dieta cardiosaludable», concluye el investigador.
0 Comentarios