NY -- Alex Rodríguez ha retirado sus demandas legales contra el béisbol de Grandes Ligas, el comisionado Bud Selig y la asociación de peloteros para revocar la suspensión que se le impuso para la temporada 2014, con lo que acepta la suspensión por toda la temporada de 2014que le impuso Grandes Ligas, la sanción más larga en la historia del deporte relacionada con el uso de drogas para mejorar el rendimiento.
Jared Wickerham/Getty ImagesRodríguez había sometido sus acciones legales en enero pasado.
Fuentes le dijeron a ESPNNewYork.com en días recientes que Rodríguez había estado considerando retirar las demandas por varias razones, siendo una de ellas el hecho de que le costaría unos $10 millones en honorarios legales el seguir su batalla para jugar béisbol en el 2014. Rodríguez ya está dejando de ganar unos $25 millones en salarios durante su suspensión.
Además, fuentes le djeron a ESPNNewYork.com que Rodríguez quiere reconciliarse con el béisbol con la esperanza de seguir laborando en la industria una vez terminen sus días como jugador. Su contrato con los Yankees dura hasta el 2017 y le ha dicho a personas cercanas que tiene toda la intención de volver a juego en el 2015.
De acuerdo con fuentes familiarizadas con los procedimientos, Rodríguez había hecho acercamientos con el COO de Grandes Ligas Rob Manfred, quien lideró la investigación del béisbol sobre Biogenesis, que generó suspensiones para 13 jugadores, con la esperanza de poder reparar sus relaciones con el deporte.
"Era cuestión de elegir si se convertía en un Pete Rose o en un Ryan Braun'', dijo la fuente, al referirse al temor de Rodríguez de quedar rechazado del deporte como le sucedió a Rose, el líder de hits de todos los tiempos, desde que se reveló que apostaba a juegos de béisbol mientras era manager.
Braun, el JMV de la Liga Nacional en el 2011, aceptó una suspensión de 65 juegos por su involucramiento con Biogenesis y se espera que vuelva a juego en el 2014 con los Cerveceros de Milwaukee.
De acuerdo a fuentes, Rodríguez espera seguir una carrera como narrador de béisbol o incluso ser dueño parcial de un equipo tras su retiro como jugador activo y temía que por una larga batalla legal le dieran, según palabras de la fuente, "una bola negra" en el béisbol.
"Nos han informado que Alex Rodriguez ha tomado la prudente decisión de terminar todas sus demandas legales relacionadas al caso Biogenesis", dijo Grandes Ligas en comunicado de prensa este viernes. "Creemos que las acciones del señor Rodríguez muestran su deseo de regresar a enfocarse en jugar nuestro gran deporte en el campo y en todos los atributos y actos positivos de sus compañeros jugadores en las mayores. Nosotros compartimos ese deseo".
Rodríguez ha molestado a muchos de sus compañeros peloteros al demandar a su propio sindicato en un intento por evitar la suspensión.
"Alex Rodríguez ha hecho lo correcto al retirar su demanda", comentó el sindicato a través de un comunicado. "Su decisión de seguir adelante es del mejor interés de todos".
Rodríguez fue suspendido por 211 juegos el pasado 5 de agosto por violaciones al acuerdo antidopaje de Grandes Ligas y el convenio laboral, y el árbitroFredric Horowitz redujo el castigo el pasado 11 de enero a 162 juegos más la postemporada del 2014.
Rodríguez radicó las demandas dos días más tarde.
Información de Wallace Matthews, de ESPNNewYork.com, y The Associated Press fueron utilizadas en este reporte.
Asociación de Peloteros pide desestimen la demanda en contra de Alex Rodríguez
RELACIONADA
EFE
Los abogados de la Asociación de Jugadores de
Béisbol de Grandes Ligas (MLBPA) han pedido a un juez que desestime una
demanda presentada contra el sindicato por el tercera base de los
Yanquis de Nueva York, Alex Rodríguez, de acuerdo a lo publicado por el
New York Daily News.
Rodríguez demandó al sindicato de jugadores el 13 de enero, sólo dos días después de que el árbitro Fredric Horowitz recortó la suspensión a Rodríguez de 211 juegos a 162.
El argumento legal del antesalista es que su representación durante su audiencia de arbitraje fue "superficial en el mejor de los casos" y que además "actuó de mala fe".
Los abogados de la Unión respondieron diciendo en una carta de cuatro páginas enviada al juez de distrito de Estados Unidos, Edgardo Ramos, que la decisión de Horowitz para disminuir la suspensión "demuestra la defensa enérgica que hizo el sindicato durante el arbitraje", según el Daily News.
Ramos ha pedido que Rodríguez y sus abogados responden a la carta para el viernes.
Las partes tienen previsto reunirse en tribunal federal de Manhattan 14 de febrero.
Rodríguez demandó al sindicato de jugadores el 13 de enero, sólo dos días después de que el árbitro Fredric Horowitz recortó la suspensión a Rodríguez de 211 juegos a 162.
El argumento legal del antesalista es que su representación durante su audiencia de arbitraje fue "superficial en el mejor de los casos" y que además "actuó de mala fe".
Los abogados de la Unión respondieron diciendo en una carta de cuatro páginas enviada al juez de distrito de Estados Unidos, Edgardo Ramos, que la decisión de Horowitz para disminuir la suspensión "demuestra la defensa enérgica que hizo el sindicato durante el arbitraje", según el Daily News.
Ramos ha pedido que Rodríguez y sus abogados responden a la carta para el viernes.
Las partes tienen previsto reunirse en tribunal federal de Manhattan 14 de febrero.
Relacionado / Enero 15, 2014
Demanda de Álex Rodríguez genera más polémica y Boras reclama castigo a Bosch
La suspensión de 162 partidos impuesta al tercera base de los Yanquis de Nueva York, Alex Rodríguez, que a su vez ya presentó una demanda judicial contra las Grandes Ligas y el Sindicato de Jugadores genera nueva polémica en torno al dopaje dentro del béisbol profesional y su programa de control.
El abogado de Rodríguez, Jordan Siev, reiteró que el haber hecho público todo el dictamen del juez de arbitraje Fredric Horowitz era la mejor demostración de la manera tan "parcial" como actuó y haber basado sus argumentos en la evidencia de un "mentiroso" como Anthony Boch, que lo único que busca es salvarse de una gravísima acusación criminal en su contra.
"Ahora podremos ver todos el tipo de información que ofreció Bosch y la manera como lo hizo", destacó Siev. "Tener las Grandes Ligas a este personaje como único testigo, al que el juez ha creído es simplemente de risa".
De ahí, que Rodríguez presentase la demanda federal en contra de las Grandes Ligas y del Sindicato de Jugadores, al que acusa también de haberlo dejado sólo sin ningún tipo de protección ni apoyo durante todo el proceso de audiencias que presidió Horowitz.
En la demanda, Rodríguez aseguró que el sindicato "abdicó por completó su responsabilidad de salvaguardar los derechos del señor Rodríguez" y que "esta pasividad del sindicato generó un clima en el que las Grandes Ligas se sintieron libres de pisotear la confidencialidad a la que Rodríguez tiene derecho".
Rodríguez pidió al tribunal federal que dictamine que las Grandes Ligas rompieron sus acuerdos con el sindicato, que el gremio no cumplió con su deber de defenderle y anular el fallo de Horowitz, que determinó que Rodriguez consumió testosterona, hormona de crecimiento humano y factor de crecimiento insulínico tipo 1 en 2010, 2011 y 2012, violando el Reglamento Antidopaje".
"Evidencia directa de esas violaciones fue presentada mediante el testimonio de Anthony Bosch y corroborada con las libretas de apuntes de Bosch, los intercambios de mensajes de texto entre Bosch y Rodríguez, e injerencias razonables que se sacaron de todo el conjunto de pruebas", añadió Horowitz.
Aunque los ejemplares originales de las libretas fueron robadas, Horowitz convalidó las copias de los documentos como evidencia.
La demanda de Rodríguez acusa al gremio de actuar con "mala fe", que su representación durante la audiencia "superficial a lo sumo" y les acusó de no reaccionar cuando las Grandes Ligas presentaron una demanda ante un tribunal de Florida dentro de la pesquisa de la trama de dopaje de la clínica Biogenesis.
Sus abogados criticaron a Michael Weiner, el director ejecutivo del sindicato que falleció el pasado noviembre a causa de un tumor cerebral, por haber indicado a mediados del año pasado que Rodríguez debería llegar a un acuerdo para recibir una sanción menor en caso que las Grandes Ligas le presentara un castigo con una duración aceptable.
"Lo que asegura no tiene ningún tipo de fundamento y vamos a defendernos sin contemplaciones", declaró Tony Clark, el nuevo jefe del sindicato. "El sindicato de peloteros ha defendido vigorosamente los derechos del señor Rodríguez a la largo de la investigación de Biogenesis y a lo largo de toda su carrera".
Clark, que se enfrenta al primer grave problema en su gestión, se mostró enfurecido por la demanda que había presentado Rodríguez en contra del sindicato.
"La denuncia del Señor Rodríguez de que el sindicato no supo defenderlo es indignante y sus innecesarios ataques contra nuestro anterior director ejecutivo, Michael Weiner, no tienen perdón", agrega el comunicado.
Sin embargo, los abogados de Rodríguez señalaron que Horowitz "tomo posición por un lado" y que "se negó a aceptar pruebas que eran pertinentes".
Además critican a Horowitz por haber rechazado el pedido de Rodríguez para que se designara a otro árbitro en el caso, no ordenar que el comisionado de las Grandes Ligas, Bud Selig rindiera testimonio y permitir que Bosch recurriera a su derecho constitucional sobre auto incriminación al negarse a responder preguntas en el interrogatorio de la defensa.
"Reconocemos que tratar de anular un arbitraje es una misión muy difícil", declaró Siev. "Pero creemos que este procedimiento era tan defectuoso desde el principio hasta el final, incluyendo el sesgo evidente que mostró el mediador Horowitz a favor de las Grandes Ligas, que es lo que da base y sentido a nuestra demanda".
Por su parte, el poderoso agente libre Scott Boras, que fue el que representó a Rodríguez cuando llegó a las Grandes Ligas, denunció que el hecho que el veredicto del mediador y la decisión de las Grandes Ligas de proteger a Bosch, el verdadero promotor del consumo de las sustancias prohibidas es haberle hecho un "flaco" favor al sistema antidopaje.
"La integridad del deporte ha quedado salvada a medias dado que el que proporcionó toda la infraestructura para que se hiciese el dopaje ha quedado libre", declaró Boras a Fox Sports. "Podemos seguir discutiendo públicamente sobre el asunto, pero mientras los que producen, promueven y distribuyen las sustancias prohibidas no se encuentren tras las rejas, la comunidad deportiva mundial no estará a salvo".
El abogado de Rodríguez, Jordan Siev, reiteró que el haber hecho público todo el dictamen del juez de arbitraje Fredric Horowitz era la mejor demostración de la manera tan "parcial" como actuó y haber basado sus argumentos en la evidencia de un "mentiroso" como Anthony Boch, que lo único que busca es salvarse de una gravísima acusación criminal en su contra.
"Ahora podremos ver todos el tipo de información que ofreció Bosch y la manera como lo hizo", destacó Siev. "Tener las Grandes Ligas a este personaje como único testigo, al que el juez ha creído es simplemente de risa".
De ahí, que Rodríguez presentase la demanda federal en contra de las Grandes Ligas y del Sindicato de Jugadores, al que acusa también de haberlo dejado sólo sin ningún tipo de protección ni apoyo durante todo el proceso de audiencias que presidió Horowitz.
En la demanda, Rodríguez aseguró que el sindicato "abdicó por completó su responsabilidad de salvaguardar los derechos del señor Rodríguez" y que "esta pasividad del sindicato generó un clima en el que las Grandes Ligas se sintieron libres de pisotear la confidencialidad a la que Rodríguez tiene derecho".
Rodríguez pidió al tribunal federal que dictamine que las Grandes Ligas rompieron sus acuerdos con el sindicato, que el gremio no cumplió con su deber de defenderle y anular el fallo de Horowitz, que determinó que Rodriguez consumió testosterona, hormona de crecimiento humano y factor de crecimiento insulínico tipo 1 en 2010, 2011 y 2012, violando el Reglamento Antidopaje".
"Evidencia directa de esas violaciones fue presentada mediante el testimonio de Anthony Bosch y corroborada con las libretas de apuntes de Bosch, los intercambios de mensajes de texto entre Bosch y Rodríguez, e injerencias razonables que se sacaron de todo el conjunto de pruebas", añadió Horowitz.
Aunque los ejemplares originales de las libretas fueron robadas, Horowitz convalidó las copias de los documentos como evidencia.
La demanda de Rodríguez acusa al gremio de actuar con "mala fe", que su representación durante la audiencia "superficial a lo sumo" y les acusó de no reaccionar cuando las Grandes Ligas presentaron una demanda ante un tribunal de Florida dentro de la pesquisa de la trama de dopaje de la clínica Biogenesis.
Sus abogados criticaron a Michael Weiner, el director ejecutivo del sindicato que falleció el pasado noviembre a causa de un tumor cerebral, por haber indicado a mediados del año pasado que Rodríguez debería llegar a un acuerdo para recibir una sanción menor en caso que las Grandes Ligas le presentara un castigo con una duración aceptable.
"Lo que asegura no tiene ningún tipo de fundamento y vamos a defendernos sin contemplaciones", declaró Tony Clark, el nuevo jefe del sindicato. "El sindicato de peloteros ha defendido vigorosamente los derechos del señor Rodríguez a la largo de la investigación de Biogenesis y a lo largo de toda su carrera".
Clark, que se enfrenta al primer grave problema en su gestión, se mostró enfurecido por la demanda que había presentado Rodríguez en contra del sindicato.
"La denuncia del Señor Rodríguez de que el sindicato no supo defenderlo es indignante y sus innecesarios ataques contra nuestro anterior director ejecutivo, Michael Weiner, no tienen perdón", agrega el comunicado.
Sin embargo, los abogados de Rodríguez señalaron que Horowitz "tomo posición por un lado" y que "se negó a aceptar pruebas que eran pertinentes".
Además critican a Horowitz por haber rechazado el pedido de Rodríguez para que se designara a otro árbitro en el caso, no ordenar que el comisionado de las Grandes Ligas, Bud Selig rindiera testimonio y permitir que Bosch recurriera a su derecho constitucional sobre auto incriminación al negarse a responder preguntas en el interrogatorio de la defensa.
"Reconocemos que tratar de anular un arbitraje es una misión muy difícil", declaró Siev. "Pero creemos que este procedimiento era tan defectuoso desde el principio hasta el final, incluyendo el sesgo evidente que mostró el mediador Horowitz a favor de las Grandes Ligas, que es lo que da base y sentido a nuestra demanda".
Por su parte, el poderoso agente libre Scott Boras, que fue el que representó a Rodríguez cuando llegó a las Grandes Ligas, denunció que el hecho que el veredicto del mediador y la decisión de las Grandes Ligas de proteger a Bosch, el verdadero promotor del consumo de las sustancias prohibidas es haberle hecho un "flaco" favor al sistema antidopaje.
"La integridad del deporte ha quedado salvada a medias dado que el que proporcionó toda la infraestructura para que se hiciese el dopaje ha quedado libre", declaró Boras a Fox Sports. "Podemos seguir discutiendo públicamente sobre el asunto, pero mientras los que producen, promueven y distribuyen las sustancias prohibidas no se encuentren tras las rejas, la comunidad deportiva mundial no estará a salvo".
Relacionado.
DIFUNDIÓ PÚBLICAMENTE EL CONTENIDO DEL FALLO EMITIDO EL SÁBADO PASADO POR EL JUEZ DE ARBITRAJE FREDRIC HOROWITZ
Alex Rodríguez entabló una demanda contra el béisbol de Grandes Ligas y su sindicato de peloteros en un intento por revertir la suspensión por dopaje que le impedirá jugar durante la próxima temporada.
Como parte de la demanda, radicada el lunes en una tribunal federal en Manhattan, Rodríguez difundió públicamente el contenido del fallo emitido el sábado pasado por el juez de arbitraje Fredric Horowitz.
El árbitro independiente dictaminó que habían "pruebas claras y contundentes" de que el tercera base de los Yanquis de Nueva York consumió tres sustancias prohibidas y que en dos oportunidades intentó obstrir la investigación de Grandes Ligas.
Como parte de la demanda, radicada el lunes en una tribunal federal en Manhattan, Rodríguez difundió públicamente el contenido del fallo emitido el sábado pasado por el juez de arbitraje Fredric Horowitz.
El árbitro independiente dictaminó que habían "pruebas claras y contundentes" de que el tercera base de los Yanquis de Nueva York consumió tres sustancias prohibidas y que en dos oportunidades intentó obstrir la investigación de Grandes Ligas.
Relacionado
LA SUSPENSIÓN TAMBIÉN INCLUYE TODOS LOS POSIBLES PARTIDOS DE PLAYOFFS EN 2014
AP
Un juez de arbitraje decidió reducir de 211 a 162 juegos la suspensión por dopaje que Alex Rodríguez recibió a mediados del año pasado.
El fallo del árbitro Fredric Horowitz, divulgado el sábado, implica que el estelar tercera base de los Yanquis de Nueva York se perderá toda la temporada de 2014.
Rodríguez rechazó la decisión del árbitro y prometió recurrir a una instancia federal para revocar la sanción, vinculada a la trama de dopaje de la clínica Biogenesis en el sur de Florida.
El fallo del árbitro Fredric Horowitz, divulgado el sábado, implica que el estelar tercera base de los Yanquis de Nueva York se perderá toda la temporada de 2014.
Rodríguez rechazó la decisión del árbitro y prometió recurrir a una instancia federal para revocar la sanción, vinculada a la trama de dopaje de la clínica Biogenesis en el sur de Florida.
Noticia Relacionada
NY-Para Alex Rodríguez, la decisión de si acepta una suspensión o si la palea se reduce a dólares y al sentido común.
A medida que se acerca el día en el que el oficial Fredric Horowitz emita su decisión sobre la apelación del castigo impuesto a Rodríguez de 211 juegos -- que algunos piensan que puede venir tan pronto como hoy viernes -- el atribulado toletero ha discutido la posibilidad de aceptar un castigo reducido sin tener que someter un recurso legal que demore su castigo, de acuerdo con una fuente vinculada al equipo de A-Rod.
De acuerdo con la fuente, una suspensión mayor a 100 juegos podría causar que Rodríguez y sus abogados sometan un recurso para obtener una orden temporera de restricción contra la decisión de Horowitz en una corte federal.
Sin embargo, si el castigo que se le impone es menor, “entonces Alex tendrá algunas cosas en las que pensar”, le dijo la fuente a ESPNNewYork.com. De acuerdo con la fuente, quien ha estado presente en algunas de las discusiones internas en el equipo de trabajo de Rodríguez, el jugador está sopesando las implicaciones financieras de seguir su lucha versus aceptar una suspensión que le permita volver al terreno en algún punto de la segunda mitad de la próxima temporada.
El llevar su batalla a las cortes legales le costaría a Rodríguez “al menos $10 millones, sin garantía alguna de victoria”, dijo la fuente, mientras que una suspensión de 100 juegos le costaría $15,425,000 de su salario total de $25 millones para el 2014.
“Todo esto se le ha presentado a Alex y él sigue sopesando sus opciones”, dijo la fuente. “En ciertas situaciones quizás no haga mucho sentido el seguir peleando”.
Anteriormente, Rodríguez y su equipo de abogados han reiterado que pelearían cualquier suspensión -- “Yo no debería servir ni una entrada de castigo”, dijo el jugador en noviembre luego de salir molesto de la sala de audiencias tras conocer que el comisionado Bud Selig se rehusó a testificar -- pero claramente, esa posición se ha suavizado en las casi seis semanas que han transcurrido desde el receso de las audiencias.
De acuerdo con la fuente, Rodríguez ha pedido opiniones a sus abogados y consejeros sobre lo que debe hacer una vez que Horowitz anuncie su decisión, y ha dejado entrever que está receptivo a la idea de aceptar un castigo reducido en vez de seguir invirtiendo tiempo y dinero en las cortes.
“No solo cuestión de dinero”, dijo la fuente. “Es también sobre la angustia mental de pasar por esto y no saber si vas a poder volver a jugar nuevamente. Es posible que Alex decida tomar su medicina y seguir adelante”.
Portavoces de Grandes Ligas y la Asociación de Jugadores rehusaron proveer información de cuando Horowitz podría anunciar su decisión, y fuentes en el equipo de trabajo de Rodríguez dijeron que no han sido puestos en alerta de que haya un veredicto a punto de anunciarse.
Pero ahora que ha pasado el alboroto por el anuncio de los electos al Salón de la Fama y que los jugadores que van a ser exaltados -- Greg Maddux, Tom Glavine y Frank Thomas -- sostuvieron conferencias de prensa en Nueva York, se espera que Horowitz anuncie su decisión pronto, quizás tan pronto como este viernes.
0 Comentarios