News

6/recent/ticker-posts

Cayó red de pedófilos que transmitía violaciones de niños por webcam



Quince menores fueron rescatados tras una operación realizada en 12 países. Las transmisiones se hacían desde Filipinas.
La "Operación Esfuerzo" (Endeavour) se llevó a cabo en 12 naciones y condujo a la detención de 29 personas, 11 de ellas de nacionalidad filipina, precisó el informe.
Las investigaciones anexas permitieron además identificar a 733 sospechosos, 139 de ellos en el Reino Unido, indicó la agencia nacional británica contra el crimen (NCA por sus siglas en inglés). Según esta oficina, 15 niños de entre seis y 15 años fueron rescatados de las manos de la red.
"Esto forma parte de la intensificación de nuestros esfuerzos por terminar con la lacra (...) que son los abusos sexuales de niños, retransmitidos por Internet", explicó el superintendente de la policía filipina Gilbert Sosa, jefe de la unidad de cibercriminalidad.
Sosa añadió que la pedofilia "se ha convertido en un gran problema en el país, e incluso en algunos casos están implicados los padres", aunque sin dar más detalles para no comprometer las pesquisas en curso.
El funcionario explicó también que la extrema pobreza llevó a algunos menores a prostituirse o a trabajar en los llamados "antros de cibersexo", dotados con una conexión a Internet.
Estos lugares, donde los menores se ven obligados a realizar prácticas sexuales delante de una webcam que retransmite las imágenes para los clientes pedófilos, son un negocio en expansión en la isla filipina de Cebu, según el superintendente Sosa.
La agencia británica contra el crimen organizado dijo que la operación comenzó en 2012, con el hallazgo de videos obscenos en la computadora de un pedófilo británico.
Este individuo, llamado Timothy Ford, fue condenado en marzo del año pasado a ocho años y medio de cárcel. Y un socio suyo, Thomas Owens, también fue condenado cuatro meses después.
Ambos hombres fueron condenados por pagar para ver en vivo en Internet abusos a niños, e incluso planificaron viajar a Filipinas para ponerse en contacto con menores.

Combatir todos los eslabones de la cadena
La NCA calificó de "amenaza significativa y emergente" a los abusos sexuales contra menores en los países en desarrollo.
"La extrema pobreza, la disponibilidad creciente de Internet de banda ancha y la existencia de numerosos consumidores extranjeros ricos llevan al crimen organizado a explotar a niños con fines lucrativos", advierte la agencia.
"Nuestra prioridad es proteger a las víctimas de estos abusos, lo que significa atacar todos los eslabones de la cadena, desde el desmantelamiento de los grupos organizados, cuyo principal incentivo es el beneficio, hasta los clientes que pagan" para ver las imágenes, declaró Andy Baker, vicedirector de la división de protección infantil de la NCA.
La policía federal australiana recibió seis órdenes de registro, que desembocaron en la detención de tres ciudadanos de ese país. "Dos fueron detenidos en Australia occidental, y un hombre de Sidney fue atrapado en Bangkok por la policía tailandesa", precisó.
"En los registros se hallaron cientos de miles de imágenes y de videos de abusos sexuales contra niños, algunos de ellos de cinco años", añadió la mencionada fuerza de seguridad australiana.
En Filipinas, las operaciones de la Policía se concentraron en Ibabao, una zona pobre de la costa oriental de Cebu. En septiembre pasado los agentes detuvieron allí a una pareja de unos treinta años que obligaba a sus tres niños a prácticas sexuales delante de una webcam. Los "espectadores" pagaban 100 dólares por sesión.

Publicar un comentario

0 Comentarios