News

6/recent/ticker-posts

Seguridad hospitalaria será extendida a otros centros de salud de RD


IDENTIFICAN LOS DIEZ HOSPITALES MÁS AFECTADOS POR LA INSEGURIDAD

Figuran entre los hospitales más afectados por la violencia el Luis Eduardo Aybar, Francisco Moscoso Puello, Darío Contreras, San Lorenzo de Los Mina, Juan Pablo Pina, Antonio Musa y José María Cabral.
Santo Domingo
El Ministerio de Salud Pública ha identificado los diez principales hospitales que presentan mayor vulnerabilidad en materia de seguridad para el personal de salud que labora en sus servicios de emergencia, mientras tiene previsto extender la iniciativa del Cuerpo de Seguridad Hospitalaria que inició el año pasado como piloto en el hospital Darío Contreras.
Entre los hospitales más afectados por la violencia, debido a que están ubicados en zonas populares de mayor concentración poblacional, han identificado al Luis Eduardo Aybar, Francisco Moscoso Puello, Darío Contreras y San Lorenzo de Los Mina, en la capital; Juan Pablo Pina, de San Cristóbal; Antonio Musa, de San Pedro de Macorís; San Vicente de Paúl, en San Francisco de Macorís y José María Cabral y Báez, de Santiago.
Ante la inquietud externada por médicos y por el Colegio Médico Dominicano (CMD), Pedro Sing, sobre las agresiones de que son víctimas en las áreas de emergencias de hospitales, el Ministerio de Salud Pública recordó que el año pasado se puso en marcha una iniciativa del actual ministro, Freddy Hidalgo, dirigida a llevar seguridad especializada a los hospitales.
Destacó que el Cuerpo de Seguridad Hospitalaria está integrado por personal de seguridad civil, militar y policial, debidamente entrenado, y que además del Darío Contreras, donde inició, será extendido a diez hospitales priorizados, debido a su ubicación geográfica y a su alta demanda. Salud Pública informó que los próximos hospitales que contarán con la protección especializada son el Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina; Luis Eduardo Aybar, Robert Reid Cabral Francisco Moscoso Puello, Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, José María Cabral y Báez, de Santiago; Jaime Mota, de Barahona, y Antonio Musa, de San Pedro de Macorís, entre otros.
El viceministro de Redes, Nelson Rodríguez Monegro, destacó la necesidad de que, además de seguir especializando personal de seguridad, se trabaje en campañas de educación de la población en cómo comportarse al acudir a la emergencia.

Relacionado
Enero 21, 2014

 Colegio medico dominicano pide seguridad en hospitales de RD
Santo Domingo
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Pedro Sing, abogó porque se ponga en marcha lo antes posible un sistema Nacional de Policía Hospitalaria, que cuente con personal entrenado y especializado en la protección de las áreas de emergencias, debido a que los constantes casos de agresiones preocupa al personal de salud.
Reveló  que en los últimos tres meses el CMD ha recibido el reporte de por lo menos tres casos de agresiones a médicos mientras ejercen su labor en las salas de emergencias de hospitales, pero que se sabe que son muchos más, con la agravante de que muchas veces los médicos temen poner la denuncia en la Policía Nacional, por miedo a represalias de los ejecutores.
Recordó que la emergencia es el servicio hospitalario donde se trabaja bajo mayor estrés, porque el paciente llega en condiciones delicadas, algunos incluso, involucrados en riñas, por lo que amigos y familiares llegan con mucha tensión.
Eso obliga, señaló Sing, a que el personal de seguridad asignado allí tenga el entrenamiento adecuado para detectar posibles hechos violentos y proteger al personal que labora allí.
Dijo que las agresiones contra el personal de salud se han ido incrementando en los últimos años, y recordó los casos perpetrados en los servicios de emegencia del hospital Francisco Moscoso Puello;  el Darío Contreras, donde el año pasado un residente salvó la vida milagrosamente; hay un caso en Constanza; otro en  San Juan  de la Maguana, donde le quebraron la muñeca izquierda a un residente y dos casos de médicos residentes del hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal.
Entiende que eso es una contraposición, porque los médicos están valorando un ser humano a quien buscan salvarle la vida. Solicitará reuniones al jefe Policía Nacional y al ministerio de Interior y Policía.

Publicar un comentario

0 Comentarios