Colombia tuvo un aumento del 47.5 % y Perú de un 7.6 %
GUATEMALA.- Las exportaciones de café
arábigo (fino) de nueve países productores de Latinoamérica cayeron 2.21
% en los primeros dos meses de la cosecha 2013-2014, con relación al
mismo periodo del año anterior, informó hoy en Guatemala una fuente del
sector.
Pero dentro de ese grupo de países, las excepciones fueron República Dominicana, Colombia y Perú que registraron un crecimiento en las exportaciones de ese producto.
La Asociación Nacional del Café (Anacafé) precisó en un comunicado que las exportaciones de Colombia, México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Perú y República Dominicana sumaron 3,818,019 sacos de 60 kilos en octubre y noviembre pasados.
En conjunto, esa cifra es menor en 86,091 sacos (2.21 %) a los 3,904,110 sacos que se exportaron en el mismo periodo de la cosecha 2012-2013.
Colombia tuvo un aumento del 47.5 %, República Dominicana de un 14.4 % y Perú de un 7.6 %, detalló la fuente gremial.
En los primeros dos meses de la actual cosecha el país que tuvo la caída más pronunciada en sus exportaciones de café fue Nicaragua, con el 79.5 %, seguida de México con un 65.5 %, Honduras con un 43 %, Guatemala con un 42.4 %, El Salvador con un 20.2 % y Costa Rica un 9.1 %, señala el comunicado.
La información de Anacafé no precisa las causas de la caída de las exportaciones, aunque la región esperaba una merma en la cosecha debido a la plaga de roya que afecta en algunos casos hasta más el 70 % de los cafetales.
En un foro regional celebrado en octubre pasado en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en Costa Rica, se revelaron datos según los cuales hasta entonces el hongo de la había afectado el 49 % del área cultivada de café en Centroamérica y obligado a la poda del 28 % de los cafetales en la región.
Las pérdidas calculadas hasta entonces superaba los 680 millones de dólares y los 505,000 empleos.
Pero dentro de ese grupo de países, las excepciones fueron República Dominicana, Colombia y Perú que registraron un crecimiento en las exportaciones de ese producto.
La Asociación Nacional del Café (Anacafé) precisó en un comunicado que las exportaciones de Colombia, México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Perú y República Dominicana sumaron 3,818,019 sacos de 60 kilos en octubre y noviembre pasados.
En conjunto, esa cifra es menor en 86,091 sacos (2.21 %) a los 3,904,110 sacos que se exportaron en el mismo periodo de la cosecha 2012-2013.
Colombia tuvo un aumento del 47.5 %, República Dominicana de un 14.4 % y Perú de un 7.6 %, detalló la fuente gremial.
En los primeros dos meses de la actual cosecha el país que tuvo la caída más pronunciada en sus exportaciones de café fue Nicaragua, con el 79.5 %, seguida de México con un 65.5 %, Honduras con un 43 %, Guatemala con un 42.4 %, El Salvador con un 20.2 % y Costa Rica un 9.1 %, señala el comunicado.
La información de Anacafé no precisa las causas de la caída de las exportaciones, aunque la región esperaba una merma en la cosecha debido a la plaga de roya que afecta en algunos casos hasta más el 70 % de los cafetales.
En un foro regional celebrado en octubre pasado en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en Costa Rica, se revelaron datos según los cuales hasta entonces el hongo de la había afectado el 49 % del área cultivada de café en Centroamérica y obligado a la poda del 28 % de los cafetales en la región.
Las pérdidas calculadas hasta entonces superaba los 680 millones de dólares y los 505,000 empleos.
0 Comentarios