News

6/recent/ticker-posts

RD: PN desmantela red falsificadora de documentos y pasaportes



El jefe de la PN y el director de Migración en la rueda de prensa.

Santo Domingo
El jefe de la Policía Nacional,  mayor general Manuel Castro Castillo, y el director de Migración, José Ricardo Taveras, informaron ayer del desmantelamiento de una red internacional de falsificadores de documentos, principalmente pasaportes y visas de varias naciones, con los que lograron que decenas de personas viajaran en forma ilegal a ciudades de Europa y Estados Unidos.
Seis personas fueron arrestadas y más de 200 cédulas y pasaportes a nombre de ciudadanos dominicanos y extranjeros fueron incautados en allanamientos realizados por la Policía, Migración y el Ministerio Público.
Según informes, el grupo, catalogado como una red del crimen organizado, dotaba a viajeros de varias nacionalidades con pasaportes norteamericanos, europeos y de otros países, visados, que eran robados a sus verdaderos dueños y luego adulterados (machetes) con fotos, firma y huellas digitales de las personas a las cuales se los extendían. También suplantaban o clonaban tarjetas de residencias norteamericanas.
El mayor general Castro Castillo dijo que los investigadores del Departamento de Inteligencia Delictiva (Dintel) llevaban más de cinco meses siguiéndole el rastro a los falsificadores, luego que la Policía fuera alertada por la Dirección General de Migración. Los traficantes cobraban entre 10 y 15 mil dólares a los interesados y lograban que los viajeros salieran del país amparados con esos documentos falsos con la complicidad de empleados de Migración destacados en algunos aeropuertos del país, quienes  facilitaban la salida de los viajeros falsos.
Las autoridades arrestaron a Rafael Federico Pérez, Rafael Enríquez Feliz, Rosa Reynoso, Elizabeth Reynoso Peralta, Yolanda Cedeño y Gregorio Ortiz Peralta. Mientras que están prófugos José Nicanor Vallejo, Bienvenido Guerrero y Ricardo Mejía, miembros de la organización criminal que llevaba varios operando en el país, dijo la Policía. En la captura y desmantelamiento del grupo participó, además, la Procuraduría Especializada Contra la Trata y Tráfico de Personas.
El jefe de la Policía y el director de Migración hablaron en rueda de prensa en el palacio policial, acompañados por el coronel Pablo Arturo Pujols, director del Dintel; Alba Corona, fiscal de la Unidad de Trata y Tráfico del Distrito Nacional, y Jonathan Baró Gutiérrez, procurador adjunto de la Procuraduría. Especializada contra el tráfico ilícito de migrantes y trata de personas.   

Relacionado
CAMBIABAN LAS FOTOS A PASAPORTES PARA VIAJAR A EUROPA Y ESTADOS Unidos; HAY SEIS DETENIDOS
Santo Domingo
El jefe de la Policía Nacional,  mayor general Manuel Castro Castillo y el director de Migración, José Ricardo Taveras, informaron hoy que inteligencia delictiva de la Policía desmanteló una red internacional que se dedicaba al tráfico ilícito de personas.
Explican que estas personas eran dotadas de pasaportes originales que habían sido robados  a particulares y les cambiaban las fotografías para facilitar que viajaran a distintas naciones de Europa y Estados Unidos.
Señalaron que  fueron detenidos Rafael Federico Pérez, Rafael Enríquez Feliz, Rosa Reynoso, Elizabeth Reynoso Peralta, Yolanda Cedeño y Gregorio Ortiz Peralta.
Mientras que se encuentran prófugos José Nicanor Vallejo, Bienvenido Guerrero y Ricardo Mejía, “quienes desempeñaban funciones de importancia en la organización criminal relacionada con el tráfico ilícito de inmigrantes”.
 Asimismo, les fueron incautadas  120 cédulas falsas, decenas de pasaportes, equipos electrónicos, sellos de distintos consulados y oficinas gubernamentales y cuatro vehículos.
Dijeron que los acusados trabajaban en coordinación con empleados y funcionarios de la Dirección General de Migración destacados en distintos aeropuertos y que cobraban entre diez mil y 15 mil dólares a las personas que lograban viajar con esos documentos falsificados.
La red fue desmantelada por oficiales policiales, adscritos al Departamento Contra el Crimen Organizado (DCO) de la Dirección Central de Inteligencia Delictiva (DINTEL).
Dijeron que el grupo también suplantaba tarjetas de residencias norteamericanas.
Destacaron que en la operación contra el crimen organizado transnacional participaron, además, la Procuraduría Especializada Contra la Trata y Tráfico de Personas y la Dirección General de Migración.

Publicar un comentario

0 Comentarios