Los fabricantes de automóviles se han volcado más que nunca en la feria de la electrónica CES, en Las Vegas (Estados Unidos), con la presentación de nuevas tecnologías y modelos como el Toyota FCV, de pila de combustible de hidrógeno.
Un total de nueve fabricantes de automóviles acuden a Las Vegas (Nevada) para mostrar sus últimas creaciones: Audi, BMW, Chrysler, Ford, General Motors, Kia, Mazda, Mercedes y Toyota.
El fabricante norteamericano Ford acude a CES (una feria asociada con productos como televisores, videojuegos o teléfonos móviles de la última generación) con el prototipo C-Max Solar Energi, el primer vehículo que alimenta sus baterías con paneles solares, y el anuncio de una nueva tecnología para su último Mustang.
La alemana BMW mostró en una pista de carrera una amplia gama de tecnologías, especialmente en lo que respecta a la conducción automatizada. La automotriz alemana exhibió las mejoras en su sistema Active Assist que ayuda al conductor a mantener el control del auto en condiciones de manejo difíciles y a devolverle el control si es que este lo ha perdido.
Además, realizó una demostración en una pista con dos automóviles sin conductor, en las que los vehículos debieron evitar obstáculos y manejar por pavimento mojado, inclusive a velocidades superiores a 100 kilómetros por hora.
Otro fabricante alemán de lujo, Audi, llega con una novedad mundial, el prototipo Sport Quattro Laserlight, un híbrido enchufable de 700 caballos y 2,5 litros de consumo que estrena una tecnología de iluminación de alto rendimiento por láser.
Toyota fue la empresa que ha captado gran parte de la atención con su FCV y al anunciar que su "automóvil del futuro" estará a la venta en 2015.
"No estamos tratando de reinventar la rueda; sólo todo lo necesario para que giren" explicó Bob Carter, vicepresidente de operaciones del automóvil de Toyota Motor Sales en los Estados Unidos.
"Los vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno estarán en nuestro futuro antes de lo que mucha gente cree y en números muchos mayores que lo que nadie esperaba", añadió Carter.
El prototipo FCV, que Toyota ha estado probando durante más de un año en Norteamérica, tiene un alcance de 300 millas (480 kilómetros) con una carga de su depósito que se tarda en rellenar entre tres y cinco minutos. El vehículo acelera de 0 a 60 millas por hora (0-100 kilómetros por hora) en alrededor de 10 segundos.
Menos revolucionario, y más "evolucionario", es el prototipo Ford C-Max Solar Energi, que cuenta con un techo recubierto de paneles solares para suministrar electricidad a las baterías del vehículo.
Con las baterías totalmente cargadas, el C-Max Solar Energi tiene una autonomía de 620 millas (casi 1.000 kilómetros) de las que 21 millas (33 kilómetros) son completadas totalmente con energía eléctrica.
Mientras, el prototipo de Audi Sport Quattro Laserlight incorpora la propulsión híbrida enchufable del sistema e-tron, con el que el vehículo consigue una potencia de 700 CV y un consumo de solo 2,5 litros por cada 100 kilómetros y emisiones de 59 gramos de CO2 por kilómetro.
El motor tradicional del Sport Quattro Laserlight es un V8 de cuatro litros con sobrealimentación biturbo y cuatro cilindros desconectables, que rinde 560 CV. Los otros 140 caballos los proporciona la planta eléctrica.
El nombre del vehículo procede de su futurístico juego de faros, una combinación de faros Matrix LED y luz láser que tiene un alcance de casi 500 metros, el doble de distancia que las luces LED.
General Motors anunció en Las Vegas que a partir de este verano los vehículos de su marca de Chevrolet en los Estados Unidos y Canadá contarán con internet de alta velocidad 4G LTE a través del servicio OnStar y utilizando la red de la compañía telefónica AT&T.
Chevrolet instalará primero 4G LTE en los modelos Corvette, Impala, Malibu y Volt y posteriormente en Equinox, Silverado, Silverado HD, Spark y Spark EV.
El sistema permitirá convertir los vehículos en "hotspots" de forma que los pasajeros puedan conectar aparatos (móviles, tabletas, notebooks...) a internet en alta velocidad durante viajes.
Los vehículos también tendrán acceso a su propia tienda de aplicaciones (Chevrolet AppShop) para descargar directamente en el vehículo "apps" que conectarán a los conductores a datos del vehículo, música, noticias, información meteorológica y de viajes.
"La conexión 4G LTE permitirá que nuestros vehículos puedan ser actualizados con el software y las aplicaciones más modernas. Esto significa que los sistemas de 'infotenimiento' del vehículo pueden seguir mejorando después de la compra" explicó Mary Chan, presidenta de Consumidor Global Conectado de GM.
Los lanzamientos tecnológicos más destacados del CES
La feria de tecnología más importante del mundo, el Consumer Electronics Show, dejó una importante cantidad de novedades en el sector. Un repaso por las principales novedades
La edición 2014 de la feria CES de Las Vegas cierra sus puertas con importantes novedades en distintos ámbitos, pero pocos anuncios sobresalientes para el usuario final si se habla de productos.
Accesorios inteligentes y chips para potenciarlos; la inclusión de Android en vehículos, monitores 4K y computadoras; portátiles diseñadas en fibra de carbono, con teclados desmontables; televisores planos que se curvan para ofrecer una mejor imagen; pantallas gigantescas curvas de 105''; un procesador gráfico para móviles con el mismo poder del de una PC; y la integración definitiva de Android en computadoras con Windows conforman la lista con las principales novedades del mercado.
Pero para ver en el mercado muchos de esos dispositivos habrá que esperar o bien desembolsar cifras imposibles. La excepción son los accesorios inteligentes: relojes y pulseras son por ahora los exponentes con más chances de triunfar en ese incipiente mercado en donde firmas como Intel planean ingresar ofreciendo el "cerebro" que los haga funcionar.
También se observaron algunos avances en el llamado hogar inteligente, una idea que desde hace años las empresas del sector intentan imponer sin éxito debido a los elevados costos que implica. Las surcoreanas Samsung y LG se llevaron todas las miradas en ese ámbito.
La cobertura completa del CES 2014 se la puede observar haciendo click acá. A continuación, los anuncios y productos más destacados del Consumer Electronics Show:
-Los autos que sorprenden en la feria de electrónica de Las Vegas. El Toyota impulsado a hidrógeno no fue el único vehículo que impactó a los asistentes al CES. Audi mostró un modelo con faros láser y Ford exhibió uno con paneles solares.
-El cielo de Las Vegas se cubre de drones. Sirven para jugar, tomar fotos o filmar desde posiciones únicas. Aún tienen precios elevados, pero siguen conquistando con sus diseños y funciones.
-Google se asoció con automotrices para llevar Android a los automóviles este año. Honda, Audi, GM, Hyundai y el fabricante de chips Nvidia trabajarán con la empresa de Mountain View en la nueva Open Automotive Alliance para incorporar el sistema operativo en los vehículos para fines de 2014.
-Estas son las computadoras que se destacarán en el año. Convertibles, diseñadas en carbono y Android como sistema operativo son algunas de las novedades que Lenovo, HP y Sony preparan para 2014.
-Android desembarca en monitores 4K. Durante la antesala del CES, Lenovo dio a conocer el ThinkVision 28, con resolución Ultra HD. Puede utilizarse conectado a la PC o de forma independiente, con el sistema operativo de Google.
-Nvidia lleva los gráficos de las consolas a los celulares. Presentó el chip Tegra K1, que incorpora la tecnología empleada en las tarjetas de PC tradicionales. "Proporciona además los mismos recursos que la Xbox One y PlayStation 4", prometió la firma.
-Nuevos accesorios inteligentes para hacer ejercicio. LG y Garmin presentaron dos brazaletes que permiten monitorizar el nivel de actividad física del usuario cuando hace deportes. A ellos se sumó Razer con una pulsera inteligente.
-Logran acercar la resolución 4K a pantallas Full HD. La japonesa Sharp dio a conocer su avance, que será comercializado este año a la mitad del precio por el que se consigue una televisión de Ultra Alta Definición. Mostró además una TV 8K que no requiere gafas para apreciar las imágenes en 3D.
-La televisión se vuelve flexible de la mano de LG y Samsung. Las compañías surcoreanas mostraron dos TV que permiten al usuario ajustar la curvatura de la pantalla para una experiencia más personalizada de visualización.
-Llegó la era de las computadoras con Windows y Android. Intel dio a conocer Dual OS, una iniciativa que busca acabar con la barrera entre las clásicas PC y los dispositivos móviles. Un equipo de Asus es el primero en mostrar cómo funciona.
-Intel Edison, una computadora del tamaño de una tarjeta SD. El dispositivo está orientado a accesorios inteligentes como relojes y gafas, un segmento en donde la compañía ingresa con auriculares smart. El primero en emplearlo es un sensor que controla los signos vitales de bebés. Para fomentar su uso, Intel lanzó un concurso para desarrolladores.
-Xperia Z1 Compact: la potencia de un smartphone insignia en un envase más pequeño. Sony dio a conocer la versión compacta del Z1, que presentó en septiembre de 2013. El nuevo equipo mantiene varias de las características de su hermano mayor, como procesador de cuatro núcleos, 2GB de memoria RAM y cámara de 20.7 megapíxeles.
-El Pebble Steel busca conquistar el mercado de relojes inteligentes. El dispositivo que Pebble presentó tiene una estética más tradicional, que lo acerca a los relojes clásicos. Su cuerpo es de acero y viene con una capa de Gorilla Glass para proteger su pantalla.
0 Comentarios