Los imanes tienen dos polos, uno
norte y uno sur. Pero por más que se intente romper un imán, cada parte
tendrá siempre los dos polos.
"Detectar un monopolo magnético natural sería un evento revolucionario comparable al descubrimiento del electrón", dicen en su trabajo los investigadores.
"Nuestro trabajo ofrece evidencia experimental conclusiva y muy esperada de la existencia de los monopolos de Dirac".
"Supone una oportunidad sin precedentes para observar y manipular estas entidades cuánticas en un ambiente controlado".
A la caza del monopolo
Los elusivos monopolos han sido largamente buscados por la ciencia porque pueden ayudar a explicar varios fenómenos físicos.Los investigadores han intentado "cazarlos" desde Paul Dirac teorizó sobre sus características cuánticas en 1931.
Dirac demostró que incluso si solo existe un solo monopolo, entonces toda la carga eléctrica debe ser discreta o divisible, algo que de hecho ha sido demostrado.
Para observarlos y ponerlos a prueba en el laboratorio, los científicos crearon un sistema cuántico: el campo magnético de una nube de átomos de rubidio en un estado de materia inusual conocido como condensado de Bose-Einstein.
Los investigadores aclaran que, mientras otros científicos han producido análogos de imán de un solo polo, esta es la primera demostración en un sistema cuántico que puede ponerse a prueba de forma experimental.
"Esta creación de un monopolo de Dirac es una bella demostración de simulación cuántica", opinó la física Lindsay LeBlanc, de la Universidad de Alberta, en Canadá, quien no estuvo involucrada en el trabajo.
"Aunque sus resultados ofrecen sólo una analogía de un monopolo magnético, su compatibilidad con la teoría refuerza la expectativa de que esta partícula será detectada experimentalmente".
"Como dijo Dirac en 1931, 'bajo estas circunstancias me sorprendería que la naturaleza no hubiera hecho uso de él'".
0 Comentarios