La inédita ola polar que azotó a Estados Unidos fue una nueva señal de alerta sobre las insospechadas consecuencias que puede tener el cambio climático
Un vórtice polar cubrió esta semana gran parte de Estados Unidos, llevando las temperaturas a mínimos históricos que en algunos casos superaron los 40 grados bajo cero. El saldo de este evento fue la muerte de al menos 21 personas y pérdidas de hasta 5.000 millones de dólares por daños y por la interrupción de las actividades económicas.
La causa de este fenómeno fue el comportamiento irregular de los vientos de la región ártica, que normalmente contienen el vórtice en la zona, pero que en esta oportunidad empujaron grandes masas de aire helado desde el norte de Canadá hasta Estados Unidos.
¿Este comportamiento extraño es una consecuencia del cambio climático que viene afectando al planeta en las últimas décadas? Si la consecuencia más visible de esta alteración es el calentamiento global, ¿cómo se explican temperaturas tan extremadamente bajas? Infobae consultó a distintos especialistas para intentar responder a estos interrogantes.
Qué es el cambio climático
Lo
primero es diferenciar al clima del tiempo. El clima es una conjunción
de fenómenos meteorológicos consolidados a lo largo de los años, como
las temperaturas y las precipitaciones promedio. En cambio, el tiempo
son los fenómenos meteorológicos que se producen en un momento
determinado.
El tiempo no se puede predecir con
exactitud con más de cuatro o cinco días de anticipación, pero sí es
posible prever cómo será la evolución del clima en las próximas décadas.
"El cambio climático produce modificaciones en las medias de las precipitaciones y de las temperaturas. También puede provocar un aumento de la frecuencia de eventos extremos, como las olas de calor, o las olas de frío", cuenta a Infobae el socioecólogo Manuel Calvo Salazar, consultor ambiental en el EstudioMC.
"Pero no se puede vincular un hecho aislado, una ola polar en particular, con el cambio climático. Se puede decir que favoreció la proliferación de ciclones en el Pacífico y de huracanes en el Atlántico, pero no que es el causante de un determinado ciclón o huracán", agrega.
Lo mismo vale para la ola de frío que atravesó Estados Unidos esta semana. No es posible afirmar que sea una consecuencia directa del cambio climático, pero probablemente sea una expresión más de un fenómeno que sí es un resultado de aquél: la reiteración de episodios extremos.
"El cambio climático es consecuencia de que aumenten las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. Esto provoca forzamientos radiativos que suponen un cambio en su balance energético, lo cual desencadena distintos fenómenos meteorológicos", dice Calvo.
El más importante de todos es el aumento de las temperaturas promedio en el mundo. Lo que se conoce como calentamiento global.
"Es igual que con la fiebre -sintetiza Calvo-: el aumento de la
temperatura media es un síntoma del cambio climático, que es la
enfermedad".
Pero si el fenómeno más destacado es el
incremento de la temperatura, ¿cómo se explica que también se produzcan
episodios de frío extremo?
Cuando el calor provoca frío
El
aumento sostenido de la temperatura promedio en el planeta es una
realidad indiscutible. Esto provoca una amplia gama de desequilibrios
que se manifiestan en fenómenos meteorológicos extremos. Huracanes, ciclones, borrascas profundas y cambios abruptos en el tiempo son algunos ejemplos cada vez más habituales.
"Es
probable que temperaturas o lluvias inusuales ocurran en función del
calentamiento global, incluyendo fríos intensos. Existen hipótesis que
asocian la disminución de hielo en el Polo Norte con un aumento en la corriente de chorro o jet stream,
que normalmente provoca muy bajas temperaturas cerca de los polos, y
que podría alcanzar zonas más alejadas, como el norte de Estados
Unidos", explica Enrique Jurado, biólogo de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en diálogo con Infobae.
"El calentamiento global puede aumentar la frecuencia de las olas de frío y de las olas de calor porque
cuando se modifica el balance energético de un sistema se cambia el
punto de equilibrio. Esos aumentos y descensos bruscos de la temperatura
son la respuesta que halla el sistema para volver a equilibrarse", dice Calvo.
Tan extremos son los fenómenos que se están registrando que mientras Nueva York registraba -15,5 grados, la temperatura más baja desde 1896, se conocía que Buenos Aires, Argentina, había vivido el diciembre más caluroso de su historia, con temperaturas máximas promedio de 31,3 grados.
El
avance de los desiertos y de los climas tropicales, o el retroceso de
los glaciares, son otras manifestaciones. También que a los lagos les
cueste mucho más congelarse y que el clima en zonas antes templadas
empiece a parecerse al de las regiones tropicales.
"Estas modificaciones climáticas se están dando a una velocidad inusitada en la historia de la Tierra. Tan rápido que puede ser catastrófico para muchos seres vivos", advierte Calvo.
ENERO 4, 2014
RELACIONADOENERO 4, 2014
La necesidad de cambiar nuestro estilo de vida
"Existen algunos efectos muy peligrosos asociados al calentamiento global -dice Jurado-. Por ejemplo, el derretimiento de masas de hielo en
los polos ocasiona cambios importantes en corrientes marinas y un
aumento en el nivel del mar, lo cual pone en riesgo las costas que tanto
nos gustan a los seres humanos para construir ciudades y balnearios".
Como consecuencia, cientos de especies animales podrían extinguirse y ya no se podría cultivar en zonas donde históricamente se hicieron actividades agrícolas.
Ninguno de estos fenómenos son inevitables ni son el resultado de cambios que exceden al hombre. Por el contrario, son una respuesta al modo de vida que se impuso en el mundo desde hace 200 años años.
"La mayoría del CO2 que hay en la atmósfera proviene del uso de combustibles fósiles, como carbón, gas y petróleo. A esto se suma la emisión de metano producto de actividades como la ganadería,
y la excesiva liberación de CO2 que se produce por la combustión de
muchos bosques tropicales en la Amazonia y en África. Son muchos
factores desencadenantes, pero casi todos tiene que ver con la actividad humana", dice Calvo.
"El
metano -cuenta Jurado- es un gas con mayor efecto de invernadero que el
CO2 (es decir, que genera más calor), aunque con menos durabilidad en
la atmósfera (es menos estable que el CO2). Existen depósitos de metano
en lugares como el permafrost que es una capa congelada bajo el suelo de zonas muy frías con
materia orgánica de ecosistemas antiguos. El incremento en la
temperatura podría provocar el derretimiento del permafrost, liberando
metano".
"El problema con la liberación súbita de metano es que produciría un aumento abrupto en la temperatura del planeta, con consecuencias tan devastadoras para la biodiversidad que apenas las empezamos a conocer", agrega.
Pero lo peor de todo es que desde hace por lo menos 20 años existe plena conciencia entre
los líderes mundiales del impacto ambiental que tiene la forma en la
que vivimos. Sin embargo, prácticamente nada se ha hecho para cambiar
los patrones de producción y consumo, y todo se reduce a grandes
conferencias sobre cambio climático, cuyos documentos se plasman sólo marginalmente en políticas concretas.
"Es urgente modificar la manera en la que producimos y nos movemos. En las próximas décadas se tendría que producir una reducción en la emisión de CO2 que, como mínimo, tiene que ser de 80% o 90%. Esto supone un cambio radical", dice Calvo.
"El ajuste se va a producir sí o sí. Más vale que sea de forma controlada", concluye.
- NOTICIA RELACIONADO

|
+
MILES DE VUELOS HAN SIDO CANCELADOS DEBIDO A LAS NEVADAS Y EL VIENTO
El noreste de Estados Unidos enfrentaba anoche su primera gran tormenta de invierno del año, con intensas nevadas, gélidos vientos, temperaturas de hasta -1 2grados en Nueva York y la anulación de miles de vuelos en la región.
“Se prevé una franja de fuerte nevada desde el este de Pensilvania hasta la costa sur de Nueva Inglaterra”, con “una masa de aire muy frío que se moverá sobre el este de Estados Unidos”, señaló en su último parte el Servicio Meteorológico Nacional estadounidense(NWS, según sus siglas en inglés).
El fenómeno, “con muchas áreas que verán temperaturas 20 ó 30 grados (Fahrenheit) por debajo de los normal con posibles récords”, abarca los estados de Massachusetts, Connecticut, Rhode Island, Nuev York, Nueva Jersey y Pensilvania, agregó. La llegada de la tormenta provocó retrasos y anulaciones de miles de vuelos en la región desde la tarde de ayer jueves.
El aeropuerto JFK de Nueva York sufría demoras de varias horas en los aterrizajes y anuló unos 100 vuelos.
En Newark (Nueva Jersey, este), que sirve a Nueva York, había más de 350 vuelos cancelados, y en LaGuardia, el tercer aeropuerto de la Gran Manzana, cerca de 170, según el sitio especializado FlightAware.
AFP En Chicago, unos 700 vuelos fueron anulados y otros 800 sufrían retrasos. El aeropuerto Logan de Boston, que registraba unas 120 anulaciones, anunció que dejaba de operar a las 20H30 locales (01H30 GMT del viernes).
Entre -12 y -23 grados. Para hoy viernes, ya había más de 500 vuelos anulados en los tres aeropuertos neoyorquinos, de acuerdo con FlightAware. Para Nueva York, el NWS prevé más de 20 centímetros de nieve y vientos helados de más de 50 km por hora, con temperaturas de hasta -12 grados y una sensación térmica que podría llegar a -23.
En los condados de Nassau y Suffolk, en Long Island, al este de la Gran Manzana, se lanzó un alerta de tempestad con hasta 25 cm de nieve y ráfagas de vientos de 72 km por hora.
(+)
MÁS DE 500 VUELOS CANCELADOS EN NY Para hoy viernes, ya había más de 500 vuelos anulados en los tres aeropuertos neoyorquinos, de acuerdo con FlightAware. Para Nueva York, el NWS prevé más de 20 centímetros de nieve y vientos helados de más de 50 km por hora, con temperaturas de hasta -12 grados y una sensación térmica que podría llegar a -23. En los condados de Nassau y Suffolk, en Long Island, al este de la Gran Manzana, se lanzó un alerta de tempestad con hasta 25 cm de nieve y ráfagas de vientos de 72 km por hora.
MÁS DE 500 VUELOS CANCELADOS EN NY Para hoy viernes, ya había más de 500 vuelos anulados en los tres aeropuertos neoyorquinos, de acuerdo con FlightAware. Para Nueva York, el NWS prevé más de 20 centímetros de nieve y vientos helados de más de 50 km por hora, con temperaturas de hasta -12 grados y una sensación térmica que podría llegar a -23. En los condados de Nassau y Suffolk, en Long Island, al este de la Gran Manzana, se lanzó un alerta de tempestad con hasta 25 cm de nieve y ráfagas de vientos de 72 km por hora.
“Estamos enfocados como un láser, estamos listos”, dijo el jueves el flamante alcalde Bill de Blasio, al pasar revista a las tareas puestas en marcha.
+
JetBlue y Delta cancelan diez vuelos hacia EEUU por tormenta de nieve
ASÍ LO INFORMÓ EN LA MAÑANA DE HOY LA AERODOM EN UN COMUNICADO
Debido a la tormenta de nieve que amenaza la costa Este de los Estados Unidos, las aerolíneas JetBlue Airways y Delta Air Lines han cancelado diez vuelos desde y hacia las ciudades de Nueva York y Boston a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA).
Así lo informó Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) en un comunicado donde explica que este viernes JetBlue Airways canceló seis vuelos cancelados desde y hacia Nueva York y dos hacia la ciudad de Boston.
En tanto que Delta Air Lines también canceló dos vuelos desde y hacia Nueva York debido a la tormenta de nieve.
Mientras que United Airlines mantiene la programación de sus vuelos 1470 y 1473 con procedencia y destino Newark, New Jersey.
“Hasta el momento las operaciones de los aeropuertos internacionales Gregorio Luperón, de Puerto Plata y Presidente Juan Bosch, de Samaná, se desarrollan con normalidad” dice el comunicado.
La empresa recomienda contactar a las aerolíneas, informarse a través de sus portales en Internet o por la vía telefónica, a fin de verificar el estatus de los vuelos que pudieran ser afectados por retrasos o cancelaciones.
Dice que los pasajeros también pueden recibir orientación del personal de Servicio al Cliente de Aerodom a través de los números telefónicos (809) 947-2225 y (809) 947-2297 en Santo Domingo.
Así lo informó Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) en un comunicado donde explica que este viernes JetBlue Airways canceló seis vuelos cancelados desde y hacia Nueva York y dos hacia la ciudad de Boston.
En tanto que Delta Air Lines también canceló dos vuelos desde y hacia Nueva York debido a la tormenta de nieve.
Mientras que United Airlines mantiene la programación de sus vuelos 1470 y 1473 con procedencia y destino Newark, New Jersey.
“Hasta el momento las operaciones de los aeropuertos internacionales Gregorio Luperón, de Puerto Plata y Presidente Juan Bosch, de Samaná, se desarrollan con normalidad” dice el comunicado.
La empresa recomienda contactar a las aerolíneas, informarse a través de sus portales en Internet o por la vía telefónica, a fin de verificar el estatus de los vuelos que pudieran ser afectados por retrasos o cancelaciones.
Dice que los pasajeros también pueden recibir orientación del personal de Servicio al Cliente de Aerodom a través de los números telefónicos (809) 947-2225 y (809) 947-2297 en Santo Domingo.
RELACIONADO
"Por favor, quédense en casa", pidió el alcalde Bill de Blasio ante el alerta de un temporal, que causará "graves trastornos". Miles de vuelos comerciales fueron cancelados y estudian el cierre de las escuelas

De Blasio recomendó a los neoyorquinos que usen el automóvil lo menos posible y recurran al transporte público. "Lo mejor es vaciar las calles esta noche para dejar trabajar a los empleados municipales", insistió y sugirió a la gente que "vuelva a casa pronto".
Las últimas previsiones apuntan que la ciudad podría recibir, durante esta noche, hasta un máximo de 18 centímetros de nieve, que irá seguida de una racha de frío de hasta -10° C en la noche del viernes.
La ciudad preparó un equipo de emergencias que incluye 1.700 quitanieves y otros 450 vehículos para esparcir sal. El alcalde de Nueva York dijo que continuará con normalidad la recogida de basura y que en las primeras horas se decidirá si se cierran las escuelas públicas.
También pidió a los sintecho que busquen refugio en los albergues municipales y que los ciudadanos se preocupen por el bienestar de los vecinos que puedan necesitar ayuda. "Además de la nieve, va a hacer mucho frío, un frío inusual", afirmó De Blasio, quien advirtió que "las condiciones son impredecibles".
En tanto, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, declaró el estado de emergencia y llamó a los ciudadanos a mantenerse alejados de las carreteras.
Por el momento miles de vuelos comerciales fueron cancelados, mientras la tormenta avanza por el nordeste de Estados Unidos, una zona con unos 100 millones de habitantes.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, la tormenta invernal causará "graves trastornos" en lo que queda de semana, con fuertes nevadas y temperaturas por debajo del punto de congelación en toda la región.
Relacionado
MILES DE VUELOS COMERCIALES QUEDARON CANCELADOS HOY
Miles de vuelos comerciales quedaron cancelados hoy mientras una tormenta de invierno avanza desde el nordeste de Estados Unidos sobre una región con unos 100 millones de habitantes.
El portal FlightAware.com, que vigila el tránsito aéreo, indicó que hacia el mediodía 2.233 vuelos dentro, hacia o desde Estados Unidos estaban demorados y 1.419 habían sido cancelados.
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que el sistema de tormenta invernal "causará graves trastornos" en lo que resta de la semana con su manto de nieve y temperaturas por debajo del punto de congelación en toda la región.
Se prevé que la tormenta cause ventisca nevada esta noche en Long Island, Nueva York, y las autoridades neoyorquinas señalaron que podrían cerrar el paso al tránsito en la Vía Expresa Long Island si las condiciones para manejar en esa autopista son demasiado peligrosas.
Se espera que en la ciudad de Nueva York la acumulación de nieve llegue a los 23 centímetros y en Albany la nieve podría llegar a los 35 centímetros con temperaturas de entre 26 y 35 grados Celsius bajo cero.
El servicio meteorológico privado AccuWeather indicó que "mientras el aire muy frío sigue afectando al Medio Oeste superior, otra ola de aire frígido golpeará partes del Nordeste después de la ventisca con nevada y podría traer las condiciones más frías en varios años".
El portal FlightAware.com, que vigila el tránsito aéreo, indicó que hacia el mediodía 2.233 vuelos dentro, hacia o desde Estados Unidos estaban demorados y 1.419 habían sido cancelados.
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que el sistema de tormenta invernal "causará graves trastornos" en lo que resta de la semana con su manto de nieve y temperaturas por debajo del punto de congelación en toda la región.
Se prevé que la tormenta cause ventisca nevada esta noche en Long Island, Nueva York, y las autoridades neoyorquinas señalaron que podrían cerrar el paso al tránsito en la Vía Expresa Long Island si las condiciones para manejar en esa autopista son demasiado peligrosas.
Se espera que en la ciudad de Nueva York la acumulación de nieve llegue a los 23 centímetros y en Albany la nieve podría llegar a los 35 centímetros con temperaturas de entre 26 y 35 grados Celsius bajo cero.
El servicio meteorológico privado AccuWeather indicó que "mientras el aire muy frío sigue afectando al Medio Oeste superior, otra ola de aire frígido golpeará partes del Nordeste después de la ventisca con nevada y podría traer las condiciones más frías en varios años".
Relacionado
NY toma medidas de seguridad por tormenta de Nieve
Autoridades invitan a los conductores a utilizar el transporte público, en vez de sus autos, para evitar accidentes
Nueva York – La Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA) informó esta mañana que el Long Island Rail Road sólo suspenderá sus servicios si la tercera riel queda bajo nieve. Mientras tanto, estarán ofreciendo transportación a sus usuarios.
Pronósticos del tiempo auguran que la zona podría recibir entre 10 a 15 pulgadas de nieve. Se anticipa que la tormenta se sentirá con mayor fuerza a partir de las 6:00 de esta tarde antes de debilitarse el viernes en la mañana.
Anoche, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, pidió a los conductores que si tenían que salir, utilizaran el transporte público en vez de sus autos para evitar accidentes así como problemas mayores en caso de que la tormenta provoque el cierre de autopistas y carreteras.
En cuanto a la Ciudad de Nueva York, se informó que están listos 364 distribuidores de sal, quitanieves adjuntos y cadenas para los neumáticos en previsión de carreteras resbaladizas. Además, el Departamento de Transporte suspendió las normas de estacionamiento alterno.
Igualmente, la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey anunció que personal extra estará de servicio para mantener abierta la circulación de los puentes, túneles, aeropuertos y trenes.
Joe Pollina, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional, aseguró que la Ciudad de Nueva York obtendrá de seis a ocho pulgadas de nieve.
+
NYPD saca cuerpo de un hombre del lago de Central Park
Preliminarmente las autoridades creen que se trata de un suicidio
Nueva York – La Policía de la Ciudad de Nueva York informó que lograron sacar el cuerpo sin vida de un hombre joven del lago de Central Park, en Manhattan.
El hallazgo del cuerpo fue reportado ayer, primer día del 2014, cerca de las 3:00 p.m.Informaciones publicadas por The New York Times apuntan a que la Policía maneja el caso como un posible suicidio. Sin embargo, será la autopsia al cuerpo la que revele las causas de muerte.Se desconoce desde cuándo el cuerpo había estado en el lago. Los oficiales sí creen que se trata de un hombre joven, en sus 20 años.
El hallazgo del cuerpo fue reportado ayer, primer día del 2014, cerca de las 3:00 p.m.Informaciones publicadas por The New York Times apuntan a que la Policía maneja el caso como un posible suicidio. Sin embargo, será la autopsia al cuerpo la que revele las causas de muerte.Se desconoce desde cuándo el cuerpo había estado en el lago. Los oficiales sí creen que se trata de un hombre joven, en sus 20 años.
0 Comentarios