El Ministerio de Turismo como parte de su proyecto de impulsar nuevos
nichos para atraer visitantes conmemorará este 2014 los 520 años de la
primera misa católica oficiada en el Nuevo Mundo, actos a los que será
invitado el papa Francisco, informó el titular de la cartera Francisco
Javier García Fernández.
El funcionario aprovechó para expresar su apoyo a la labor del cardenal y arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Nicolás de Jesús López Rodríguez, a quien definió como “un gran nacionalista y demócrata a carta cabal”.
“La autoridad y la firmeza de carácter de nuestro cardenal le han ahorrado muchos sinsabores a nuestro país; ha sido un testigo y actor de primera fila en la solución de graves problemas políticos y económicos”, sostuvo. La primera misa católica tras el Descubrimiento de América fue oficiada por el fraile Bernardo Boyl el 6 de enero de 1494 en el municipio La Isabela, Puerto Plata.
“Esa celebración será un acontecimiento tal que aunque el papa Francisco ha expresado que no tiene por ahora otro viaje a las Américas, cuando se le informe que estamos cumpliendo 520 años, que no se cumplen todos los días, seguro que es posible que quiera acompañar al pueblo dominicano en esa celebración”, razonó García Fernández. Razonó que la fecha cobra mayor trascendencia si se tiene en cuenta que Latinoamérica es la casa de la mayor parte de los católicos del mundo donde reside el 42 por ciento de ellos.
“De donde viene el hecho de que aquí esté la mayor cantidad de católicos de todo el mundo, reside en que aquí también fue el primer lugar donde se sembró la semilla de la fe y de la cristiandad”, añadió. Explicó que para la mayor brillantez de los actos el Ministerio de Turismo creó la “Ruta Turística de los Senderos de la Fe”, lo que ha puesto en auge el turismo religioso en la provincia La Vega, sede del Santo Cerro y otros puntos religiosos importantes del país, como la provincia La Altagracia.
Con el auspicio de Turismo fue levantada una cruz de trece metros de altos, al pie del Santo Cerro, recuerdo del inició de la evangelización del Nuevo Mundo, indicó. Explicó que la pieza de arte escultórica, obra de la artista plástica dominicana Iris Pérez, se denomina “Monumento Luz del Mundo” y es parte del proyecto “Ruta Turística de los Senderos de la Fe”.
El funcionario aprovechó para expresar su apoyo a la labor del cardenal y arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Nicolás de Jesús López Rodríguez, a quien definió como “un gran nacionalista y demócrata a carta cabal”.
“La autoridad y la firmeza de carácter de nuestro cardenal le han ahorrado muchos sinsabores a nuestro país; ha sido un testigo y actor de primera fila en la solución de graves problemas políticos y económicos”, sostuvo. La primera misa católica tras el Descubrimiento de América fue oficiada por el fraile Bernardo Boyl el 6 de enero de 1494 en el municipio La Isabela, Puerto Plata.
“Esa celebración será un acontecimiento tal que aunque el papa Francisco ha expresado que no tiene por ahora otro viaje a las Américas, cuando se le informe que estamos cumpliendo 520 años, que no se cumplen todos los días, seguro que es posible que quiera acompañar al pueblo dominicano en esa celebración”, razonó García Fernández. Razonó que la fecha cobra mayor trascendencia si se tiene en cuenta que Latinoamérica es la casa de la mayor parte de los católicos del mundo donde reside el 42 por ciento de ellos.
“De donde viene el hecho de que aquí esté la mayor cantidad de católicos de todo el mundo, reside en que aquí también fue el primer lugar donde se sembró la semilla de la fe y de la cristiandad”, añadió. Explicó que para la mayor brillantez de los actos el Ministerio de Turismo creó la “Ruta Turística de los Senderos de la Fe”, lo que ha puesto en auge el turismo religioso en la provincia La Vega, sede del Santo Cerro y otros puntos religiosos importantes del país, como la provincia La Altagracia.
Con el auspicio de Turismo fue levantada una cruz de trece metros de altos, al pie del Santo Cerro, recuerdo del inició de la evangelización del Nuevo Mundo, indicó. Explicó que la pieza de arte escultórica, obra de la artista plástica dominicana Iris Pérez, se denomina “Monumento Luz del Mundo” y es parte del proyecto “Ruta Turística de los Senderos de la Fe”.
0 Comentarios