Satya Nadella.
Quédate con este nombre porque a partir de ahora lo vas a leer y
escuchar muchísimas veces. Microsoft ha deshojado por fin la margarita
sobre quién sustituirá a Steve Ballmer al frente de la compañía y, entre todos los candidatos, han escogido a un veterano de la casa: 22 años de experiencia en Microsoft.
Sin embargo, es también un completo desconocido en comparación con
algunos de los que han aspirado al puesto, como Stephen Elop, ex jefe de
Nokia, Tony Bates, antes presidente de Skype, o Alan Mulally,
responsable de Ford. La pregunta es inevitable: ¿quién es Satya Nadella?
De la India a EE.UU.
La
historia de Nadella, de 46 años, es la de muchos ingenieros indios
emigrados a EE.UU. Nació en Hyderabad (India) en 1967 y estudió
ingeniería electrónica en Manipal University, de donde se graduó en 1988. Poco después se trasladaría a vivir a EE.UU.
Allí comenzó estudiando un master en ingeniería informática en University of Wisconsin–Milwaukee, además de otro en administración de empresas en la prestigiosa escuela de negocios Chicago Booth School of Business, de la Universidad de Chicago. Listo para saltar al mundo laboral.
El salto a Microsoft
Lo
hizo primero en Sun Microsystems, pero no estaría mucho tiempo. En 1992
Microsoft le fichó y allí seguiría hasta hoy, escalando poco a poco en
la jerarquía de la compañía. Entre otros, ha sido vicepresidente senior de I+D para la unidad de servicios online y vicepresidente de la división de negocios.
El
movimiento que le acercó a Steve Ballmer se produjo en 2011, cuando le
ascendieron para liderar la unidad de servidores y tecnología para
empresas. Ahí impuso una evolución hacia los servicios en la nube y su
aportación fue clave para el lanzamiento de productos como Azure.
Durante ese tiempo los ingresos de la unidad de Servicios Cloud
crecieron de los 16.600 millones de dólares en 2011 a los 20.300 en
junio de 2013.
El pasado julio, tras la re-organización de la empresa realizada por Ballmer, Nadella quedó al frente de una de las unidades clave: Cloud and Enterprise Engineering Group. Desde que comenzara la búsqueda de nuevo consejero delegado tras el anuncio de retirada de Ballmer, fuentes cercanas a Microsoft
aseguran que Nadella era desde el principio el favorito de Gates. Bill
aún manda. Seis meses después ha llegado a lo más alto de la compañía.
¿Ahora qué?
Eso
es lo que se estarán preguntando los inversores de Microsoft, sus
competidores y prácticamente todo el sector tecnológico. El perfil de
Nadella es técnico, en oposición al de Ballmer, que era puramente
comercial. Eso en realidad es un punto fuerte: Microsoft necesita un
nuevo Gates, alguien que le ayude a liderar de nuevo en innovación y
excelencia en productos y servicios. En una entrevista reciente con Quartz, Nadella señalaba la enorme oportunidad en servicios cloud, un área en la que Microsoft debe (y puede) comerle mucho terreno a Google y Amazon. Pocos como Nadella saben cómo hacerlo.
Lo
malo: tiene muy poca experiencia en la parte de tecnología de
consumidor, y ninguna como consejero delegado. Liderar un gigante de
decenas de miles de empleados con diferentes unidades de negocio no es
lo mismo que estar al frente de una sola unidad. Aún así, nadie le
conoce mejor que el Consejo de Administración que le acaba de nombrar el
tercer CEO de Microsoft en sus 38 años de historia. Tremenda
responsabilidad.
Satya Nadella sucesor de Steve Ballmer
El
periplo de cinco meses de Microsoft para encontrar un nuevo capitán
tras la salida de Steve Ballmer ha concluido. La compañía acaba de
anunciar el nombramiento de Satya Nadella como nuevo consejero delegado,
puesto que ocupó Bill Gates entre 1975 y el 2000 y Steve Ballmer hasta
el año pasado. Nadella era hasta ahora vicepresidente responsable de
productos para empresas, e impulsor de la estrategia en la "nube" de
Microsoft.
Satya
Nadella, nacido en 1967 y de origen indio, se ha impuesto sobre otros
nombres mucho más conocidos que barajaba el Consejo de Administración de
Microsoft, encargado de encontrar un nuevo consejero delegado (CEO).
Entre esos nombres estaban el del antes CEO de Nokia y ex de Microsoft,
Stephen Elop, o el veterano jefe de Ford, Alan Mulally.
Según diversas fuentes cercanas a Microsoft,
el directivo era desde el principio el preferido de Bill Gates para el
puesto. Nadella lleva trabajando en Microsoft desde 1992, así que conoce
de sobra la estructura y funcionamiento de la compañía. Su entrada
supone también la retirada definitiva de Bill Gates como presidente del
consejo de administración, cargo que ocupa desde su salida como CEO.
No
faltan los accionistas que veían a Gates como un obstáculo para
realizar cambios en la veterana compañía de software. El magnate pasa
ahora a ocupar un puesto como asesor tecnológico de Microsoft. Bajo
estas líneas os dejamos un vídeo oficial de Microsoft con las primeras
declaraciones de Nadella como flamante CEO de la compañía.[Microsoft]
0 Comentarios