Es sabado, y puede suceder que estés a punto de pedir una pizza para
disfrutar de un bien merecido descanso. Si es ese el caso, no tengas
dudas. Pide la pizza más grande. La ciencia ha demostrado que saldrás
ganando. Quizá no tengas hambre para comerte tanta pizza, pero dicen que es mejor para ti y, especialmente, para tu bolsillo.
Un entusiasta de la economía y, muy probablemente, de la cocina italiana, llamado Quoctrung Bui se ha tomado considerables molestias para analizar cuál es el tamaño más rentable de Pizza, y ese siempre es el más grande.
Bui ha
recopilado 74.476 precios de 3.678 locales de estados Unidos donde se
sirve Pizza. Como tamaño de muestra no está nada mal. A continuación, ha
comparado el precio de cada pizza con su tamaño. El resultado es esta
gráfica y una conclusión: el precio por cada pulgada de pizza cuadrada
desciende a medida que el tamaño de esta deliciosa especialidad crece.
Bui ha recogido los datos en esta gráfica.
EE.UU. y la pizza: radiografía de una historia de amor
"Pizza eterna", el nuevo menú de los soldados norteamericanos
En un día cualquiera más de 40
millones de estadounidenses consumen pizza. Este pan plano horneado,
normalmente redondo, aderezado con salsa, queso y otros condimentos es
considerado como la comida más popular del mundo, y definitivamente una
de las preferidas en Estados Unidos.
Tanta es la afición al plato que el Departamento
de Agricultura de EE.UU. publicó esta semana un informe sobre el
consumo de pizza. No por nada es considerado por especialistas del
estudio como un "contribuyente de nutrientes de importancia pública".Pero, ¿el hecho que sea tan popular, lo hace importante?
El estudio sólo ofrece datos que son independientes de los juicios de valor sobre el consumo de este alimento, muchas veces calificado como "basura". Y deja las reflexiones para el consumidor... y los especialistas.
No se puede ignorar
Para el presidente de la Asociación de Dietistas de España, Giuseppe Russolillo -quien no participó en la investigación- lo primero que hay que dejar claro es la definición de este plato. Mientras que en gran parte de Italia se trata de un producto artesanal, en EE.UU. está relacionado a la llamada comida rápida.Y si hablamos de adultos, son los hombres quienes consumen más pizza que las mujeres.
Estos hábitos también varían entre grupos étnicos. Los blancos no-hispanos (un 16% de ellos) son quienes más comen este alimento introducido en territorio estadounidense a principios del siglo XX.
Mientras que cerca del 14% de los negros no-hispanos y los hispanos -respectivamente- consumen al menos un trozo en un día cualquiera.
"Esto nos indica la forma de alimentación en Estados Unidos, que podría ser una de las causas por las que lo sitúan entre los países con mayor índice de obesidad", le explica a BBC Mundo Rubén Bravo, supervisor del Departamento de Nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad, en España.
Russolillo, que coincide con Bravo, agrega que esta es la razón por la cual la pizza no debería consumirse más de dos o tres veces al mes. "No debe formar parte de la dieta habitual, mucho menos en los niños, pues es aquí donde hay que promocionar el consumo saludable y variado de integrales, vegetales y frutas".
Fuente de energía
Los especialistas que realizaron el informe determinaron que la pizza contribuye al 6% de la ingesta total de energía en niños y el 4% para adultos."El problema no es la pizza, sino el abuso de la pizza, es un alimento muy calórico"
Rubén Bravo, Instituto Médico Europeo de la Obesidad
La ingesta media de energía de la pizza es de 538 kilocalorías para los niños y 744 kilocalorías para los adultos.
"El problema no es la pizza, sino el abuso de la pizza, es un alimento muy calórico", comenta Rubén Bravo, quien tampoco estuvo involucrado en el informe.
"Pero lo mismo ocurriría con un bocadillo (o sándwich). Estamos tomando harinas refinadas con grasas que no son beneficiosas para la salud".
¿Tiene nutrientes?
De acuerdo con el informe, este alimento representa un tercio de la ingesta total de calcio en un día y más de la mitad de licopeno, un micronutriente que -según varios estudios- es beneficioso para la salud.
Además, el plato es fuente de sodio, tanto en niños como adultos.
Pero para el especialista Bravo, el problema está en que si bien se pueden hacer pizzas sanas en casa, lo más probable es que sean industriales, con un alto contenido de hidratos de carbono y grasas saturadas.
"Tiene harinas refinadas, no integrales, y sabemos que el abuso de ellas contribuyen a la obesidad, aumentan el colesterol y con el tiempo tienen tendencia a elevar los niveles de azúcar en la sangre".
No obstante, Bravo concede que, como cereal, aporta nutrientes y micronutrientes que también son válidos.
"Si hablamos de una pizza casera, entonces podría estar incluida en la dieta una vez a la semana", explica Russolillo, quien deja claro que tampoco se trata de promocionar este producto, cuando hay otros alimentos más importantes como las hortalizas.
Estrella de la noche
El problema no es el qué, sino el cómo.La pizza, si se hace de forma casera, eliminando muchos de los ingredientes industrializados con altos contenidos de grasas, sales y preservativos, puede ser una buena fuente de nutrición. Aunque el mayor problema está en la hora en que se ingiere.
"(La pizza) no debe formar parte de la dieta habitual, mucho menos en los niños, pues es aquí donde hay que promocionar el consumo saludable y variado de integrales, vegetales y frutas"
Giuseppe Russolillo, presidente de la Asociación de Dietistas de España
Sólo el 28% de las personas mayores de 20 años elige este plato en el almuerzo.
"Por los últimos estudios relacionados con el biorritmo del cuerpo, y con el ciclo circadiano del día y noche, sabemos que por la noche el consumo abundante de hidratos de carbono, con grasas saturadas tiene más tendencia a que se acumulen en forma de grasa corporal", señala Bravo.
Esto quiere decir, según el experto, que estos nutrientes a largo plazo pueden estar contribuyendo con la obesidad.
"También hace que la digestión sea pesada, y haya una carencia de sueño, producida por una cena demasiado fuerte", agrega.
Así que no es lo mismo comer esa pizza al mediodía que por la noche.
Pero, ¿cómo hacer de la pizza un aliado para la nutrición?
"Lo primero es no comerla en la noche", responde Bravo. Lo segundo sería utilizar ingredientes bajos en grasas.
Por su parte Russolillo considera que el mensaje debe ser consumir pizza "con prudencia y moderación".
"Pizza eterna", el nuevo menú de los soldados norteamericanos
La creó un laboratorio del Ejército. Aseguran que se podrá almacenar hasta tres años sin tener que refrigerarla ni congelarla, y que mantendrá su sabor original. Es la comida más pedida por los marines
Los soldados han pedido pizza desde que las raciones ligeras individuales de campaña -comidas instantáneas- reemplazaron en 1981 a los alimentos enlatados para los efectivos destacados en zonas de combate o donde es imposible la instalación de cocinas.Los investigadores en un laboratorio militar en Massachusetts están cerca de lograr la receta para una pizza que no requiera refrigeración ni congelamiento.
La pizza es el alimento que más solicitan los soldados "Básicamente se podría tomar la pizza, dejarla empaquetada en el mostrador durante tres años y todavía sería comestible", dijo Michelle Richardson, científica de alimentos en el Centro de Investigación, Desarrollo e Ingeniería Soldado Natick, que pertenece al ejército de los Estados Unidos.
Los científicos del laboratorio Natick también son responsables del desarrollo del equipo y ropa para mejorar la efectividad de combate de los soldados y sus posibilidades de supervivencia, pero desarrollar una pizza deliciosa se ha convertido en el equivalente a la búsqueda del santo grial (imposible de encontrar).
La pizza es el alimento que más solicitan los soldados cuando se les pregunta cada año qué les gustaría tener en sus raciones, dijo Richardson, que ha dedicado casi dos años al desarrollo de una receta en una cocina grande llena de implementos ordinarios.
Las porciones serán cortadas en cuadrados. Los soldados aun no las han degustado
Los esfuerzos de los científicos han fracasado por mucho tiempo debido a que la humedad en la salsa de tomate, el queso y otros alimentos que van arriba emigran con el tiempo hacia la masa, con resultado de una pizza pastosa con las condiciones perfectas para el desarrollo de moho y otras bacterias que pueden enfermar a quienes se la coman.
¿Y el sabor? En el laboratorio aseguran que la de pepperoni es muy buena
Sin embargo, como esta técnica no ayudaría por sí a conservar fresca la pizza durante tres años a 26,6 grados centígrados (80 Fahrenheit), los científicos modificaron la acidez de la salsa, el queso y la masa para hacerla más resistente a la oxidación y las bacterias.
Agregaron hierro al paquete a fin de que absorba el aire restante en el mismo.
¿Y el sabor? La mayoría de los soldados no la han probado porque continúa en desarrollo, pero Jill Bates, que dirige el laboratorio, se declaró contenta después de probar el lote prototipo más reciente de pepperoni.
Describió el resultado como pizzas del tamaño de rebanadas, con una parte superior un poco húmeda y no muy crujiente.
0 Comentarios