El Blackphone ofrece a los usuarios una privacidad total.
Hasta hace poco, los sistemas
para pasar desapercibido en internet eran cosa de piratas informáticos,
luego algunos ciudadanos empezaron a utilizarlos para proteger su
privacidad y, ahora, fabricantes nos ofrecen el paquete completo con
smartphones con todos los trucos ya integrados.
Teléfonos que encriptan nuestras llamadas
telefónicas, mensajes de texto y navegaciones en internet, o sistemas
operativos que aseguran no guardar tu información en servidores, son
algunas de las promesas arrojadas por algunos fabricantes de celulares
inteligentes durante el Mobile World Congress que arrancó este lunes.No son aparatos para espías, más bien de contraespionaje, orientados -dicen- a evitar que gobiernos o corporaciones rastreen nuestras actividades en la red. Un tema sensible después del escándalo por el espionaje de llamadas de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense.
Entre todas las propuestas llama la atención el Blackphone, un smartphone que asegura ofrecer todas las aplicaciones y sistemas de seguridad para garantizar al usuario una comunicación anónima.
Vendiendo privacidad
En los últimos tiempos, compañías como Firefox han estado usando el tema de la privacidad como argumento de venta, con sistemas operativos para teléfonos como el Firefox OS, que prometen no almacenar nuestros datos en un servidor.Pero teléfonos como el Blackphone van más allá, al ser el primero en el mundo que integra varios sistemas de seguridad para evitar el rastreo de llamadas, textos y navegaciones en la red.
El aparato en sí no difiere de otros celulares inteligentes; lo que lo distingue de los demás son los programas que lleva dentro, que son los mismos que muchas de las personas en países con restricciones en la red se descargan para poder acceder a información censurada.
Pero en este caso los sistemas han sido instalados por informáticos expertos, para aumentar la privacidad en las comunicaciones.
Aplicaciones antiespionaje
Cuenta con un programa VPN para navegar en internet de forma anónima y un servicio para almacenar datos en una nube propia y privada. En realidad muchos de estos sistemas podríamos instalarlos nosotros mismos en nuestros actuales teléfonos, pero requieren de una suscripción mensual.
"Nosotros ofrecemos un paquete con todo esto junto, hecho por expertos en hardware y seguridad, y todo por US$649.00", dijo a BBC Mundo el cofundador de Blackphone, Jon Callas, poco después de la presentación del nuevo teléfono en el MWC.
Un derecho humano básico
El objetivo de un teléfono semejante, explica, no es ofrecer una herramienta a personas que viven en países con gobiernos autoritarios, sino a todos aquellos preocupados por su privacidad en la red."Si te fijas en lugares donde la gente lucha por su libertad, como Siria o Ucrania, le diríamos que la tecnología no es la respuesta, no es algo que te da seguridad cuando luchas contra la represión. Nosotros creemos que la privacidad es un derecho humano básico, que todo el mundo debe gozar de una mayor privacidad".
Cuando se plantea si este tipo de teléfonos no podrían ser usados con fines delictivos, Callas dice considerar un mal mayor los actuales riesgos que enfrenta el usuario.
"Las amenazas a nuestra privacidad vienen de gobiernos de todo el mundo, de corporaciones que usan nuestra información para cosas como la publicidad. Con este aparato nosotros queremos que los usuarios se defiendan".
Suscripción mensual
No obstante, en un mercado tan competitivo, los teléfonos Blackphone tienen un problema importante: la comunicación peer-to-peer supone que no se realiza a través de ninguna operadora, y si los dueños de un Blackphone pretenden comunicarse con otros aparatos, deberán pagar una suscripción mensual de US$10.00 a Silent Circle.Para salvar esto, la compañía ofrece al usuario la posibilidad de dar suscripciones gratuitas a tres personas más, pero queda por ver si esta medida será suficiente para atraer a los consumidores y si estos estarán dispuestos a apostar por una nueva compañía para defender su privacidad.
El Blackphone, que saldrá a la venta en el mes de junio, es un proyecto conjunto entre la organización privada Silent Circle -que opera tanto en Estados Unidos, como en Canadá y Suiza- y la fabricante de móviles española Geeksphone.
Por el momento, los aparatos están siendo fabricados en el sudeste asiático, pero la idea de la compañía es empezar a fabricarlos en Europa, posiblemente en España.
Relacionado
El smartphone del futuro se define en Barcelona
Se espera que la empresa surcoreana presente su nuevo modelo Samsung Galaxy.
Se espera que la empresa surcoreana presente su nuevo modelo Samsung Galaxy.
Por noveno año consecutivo,
Barcelona despliega la alfombra roja para que por ella desfilen las
estrellas de la industria tecnológica.
El Mobile World Congress (MWC) es
considerado el encuentro de tecnologías móviles más importante del mundo
y arranca este lunes con la presencia del fundador de Facebook, Mark
Zuckerberg, y Jan Koun, cofundador de WhatsApp.
Como si de un festival de Hollywood se tratara, este año se esperan muchos estrenos, en un evento al que asistirán unas 75.000 personas y 3.500 periodistas.
Y es que a diferencia de otros años, grandes marcas decidieron lanzar sus nuevos celulares inteligentes durante el evento. Y uno de los más esperados es el del nuevo Samsung Galaxy S5.
Avalancha de smartphones
Samsung, Nokia, Sony, HTC, Blackberry y Sony confirmaron el lanzamiento de nuevos productos durante el MWC, algo que hasta ahora preferían hacer en eventos separados.La noticia levantó una nube de rumores sobre todas las novedades que definirán cómo serán los celulares que utilizaremos en los próximos años.
Del nuevo Samsung Galaxy S5 se espera mejoras significativas respecto a su predecesor, el Galaxy S4, empezando por un sensor de huellas dactilares que permitirá únicamente a su dueño desbloquear la pantalla.
Blackberry lanzará una gama de smartphones orientada a usuarios de países en desarrollo.
"Es un producto muy importante para Samsung", le dijo a la BBC Ben Wood, analista senior de la consultora CCS Insight.
Se sabe que el gigante surcoreano de la electrónica ha avanzado el lanzamiento de su último teléfono debido a las bajas ventas de su actual modelo S4, lanzado hace menos de un año.
"Necesitan recuperar el impacto de su predecesor, el Galaxy S3, que actuó como un aparato imán para toda la gama Samsung, ayudándoles a vender otros aparatos", dijo Wood.
Sony, Nokia y Blackberry
Los rumores no son tan fuertes por el lado de Sony, pero los que sí se cree es que los modelos que presente funcionarán con el nuevo sistema operativo Android 4.4 KitKat.De Nokia se prevé el lanzamiento del Nokia Lumia 1820, con una pantalla de 5,2", un procesador Snapdragon 805 y memoria RAM de 3 GB. Y hay indicios de que el nuevo aparato podría contar con una cámara con capacidad de reenfoque Lytro y un flash de Xenon.
Por su parte, desde Blackberry se anunció el lanzamiento de "múltiples" modelos de smartphone con miras a ganar clientela entre usuarios de países en desarrollo.
Tecnología para vestir
El TalkBand B1.
Este domingo, la compañía china Huawei dio el pistoletazo de salida con el lanzamiento de su brazalete inteligente TalkBand B1, que se conecta a celulares inteligentes y que cuenta con una pantalla OLED flexible de 1,4 pulgadas.
Con esta pulsera, que tiene un costo de unos US$130 el usuario podrá recibir notificaciones, información, hora actual, llamadas entrantes, así como otros datos prácticos.
Huawei se ha propuesto la meta de convertirse en uno de los tres pincipales fabricantes de dispositivos móviles en 2017.
Personas cercanas a la compañía dicen que tiene la capacidad técnica, pero que necesita hacer progresos a la hora de dar a conocer su marca, especialmente entre los consumidores europeos y estadounidenses.
En este sentido, dentro de la batalla de las tabletas y teléfonos, las compañías tecnológicas están buscando cada vez más abrirse paso en el mercado de las tecnologías de vestir.
En este sentido, recientemente se filtró el dato de que el fabricante taiwanés HTC lanzará su primer modelo de reloj inteligente, y éste podría tener conectividad vía Bluetooth para poder, entre otras cosas, escuchar música. Un segundo modelo podría funcionar con el asistente personal Google Now.
Qué más esperar
Jan Koun, fundador de Whatsapp, ahora propiedad de Facebook, asistirá al MWC.
Se espera que Zuckerberg hable sobre cómo extender el uso de internet en países en países en desarrollo, donde se estima unos 3.500 millones de personas, la mitad de la población mundial, todavía no tiene acceso a la red.
Nuevas tecnologías para navegar por internet de forma inalámbrica, pantallas flexibles y autos no pilotados estarán también la agenda de un evento, que les invitamos a seguir con la enviada especial de BBC Mundo, Anahí Aradas.
0 Comentarios