Los celulares inteligentes
baratos se han convertido en la estrella del Mobile World Congress de
Barcelona (MWC), donde todo el mundo habla del smartphone de US$25
lanzado el lunes por Firefox.
Este radical recorte de precios viene impulsado
en parte por la cantidad de fabricantes chinos como Huawei y Lenovo, que
cada vez apuestan más por lanzar móviles de bajo costo y cuyas ventas
se han multiplicado a través de páginas de internet como Amazon.Pero también porque los grandes de la tecnología se han dado cuenta que todavía hay mucho que cosechar, en lo que a tecnología móvil se refiere, en los países en desarrollo. Sobre todo las empresas dedicadas al desarrollo de sistemas operativos como los de Firefox o Microsoft, que desean a toda costa terminar con la hegemonía del Android de Google.
En este contexto, en BBC Mundo hemos decidido presentar una selección de smartphones que pueden comprarse por menos de US$100.
Los smartphones de US$25 de Firefox
El buscador Mozilla anunció durante el MWC una asociación con la empresa china Spreadtrum para lanzar al mercado un teléfono de sólo US$25. El nuevo smartphone sería distribuido por Telefónica en América Latina y por Deutsche Telekom en Europa del Este.
El ZTE Open C es otro de los dispositivos de bajo costo anunciados por Firefox.
El Open C de ZTE es un smartphone de diseño muy básico. Una vez en el mercado se cree que no superará los US$100.
El procesador es rápido, tiene una pantalla de 4 pulgadas y una memoria interna de 4GB, cámara de 3 megapíxeles y conectividad 3G. Está previsto que Teléfónica empiece a venderlos en Uruguay y Venezuela durante el segundo trimestre de 2014.
Buscador inteligente
En cuanto al Alcatel Fire, tras probar el Fire S, a la venta por unos US$110, la conclusión es que el sistema operativo Mozilla OS es bastante fácil de utilizar y tiene algunas ventajas respecto a otros sistemas operativos.Una de ellas es el buscador inteligente, separado en íconos como "música" o "noticias" para acotar la búsqueda. Además del hecho de que el menú se adapta a uno, borrando por sí sólo todas aquellas aplicaciones que no se usan.
Por otra parte, el sistema está basado en HTML 5, en lugar de Linux, por lo que es fácil de programar, con el fin de atraer a desarrolladores de aplicaciones para su "Market Place", que trata de competir con la tienda de apps de Apple.
El Nokia 220 de US$40
El Nokia 220 tiene un costo de US$40.
Se trata del Nokia 220 (US$40) y el Nokia Asha 230 (US$60). El primero cuenta con una pantalla de 2 pulgadas y una cámara de 2 megapíxeles, todas las aplicaciones más populares como Facebook, Twitter, y dos ranuras para tarjeta SIM.
Además, a diferencia de smartphones mucho más costosos, cuenta con una batería que aseguran puede durar hasta un mes.
Línea Nokia X
Los Nokia X más baratos cuestan US$122.
Y para los que se quieran gastar un poco más están los Nokia X (US$122), Nokia X+ (US$122) y Nokia XL (US$136).
Se cree que el plan de Microsoft es ganar cuota de mercado de móviles usando teléfonos operados por android, para luego sustituirlos por teléfonos Windows.
El LG L40
La empresa surcoreana LG también está apuntando por smartphones baratos, aunque a costos un poco más elevados que las compañías que hemos mencionado hasta ahora.Un ejemplo es el LG L40, que se venderá a un precio de US$136. Es el primero de la gama presentada durante el MWC y funciona con android.
Es pequeño, con una pantalla de 3,5 pulgadas, pero a la vez práctico si uno quiere guardárselo en el bolsillo y cuenta con todas las funciones necesarias en un celular inteligente.
Puede que su cámara de 3 megapíxeles no tome tan buenas fotos como la de sus hermanos mayores, pero a pesar de ello cuenta con un procesador de doble núcleo, por lo que promete tener un buen rendimiento.
El costo de internet
"Una de las mayores preocupaciones ahora es cómo extender entre los usuarios el uso de internet"
El mismo Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, explicaba durante el MWC que la mitad del mundo todavía no tiene acceso a la red y abogaba por impulsar políticas de reducción del costo de datos, algo que dijo querer poner en práctica en países como Filipinas y Paraguay.
Pero mientras tanto, a muchos les será suficiente con no tener que gastarse un sueldo por uno de estos aparatos, y poder de tanto en tanto, conectarlo al Wi-Fi.
0 Comentarios