Ayer Google nos sorprendió anunciando su smartphone experimental Tangocon
sensores 3D. De momento solo habrá 200 unidades para desarrolladores,
pero puede ser el comienzo de algo nuevo en juegos. ¿Por qué? La
respuesta está en Johnny Lee.
Lee es el ingeniero cuyos inventos con el mando de la Wii le
consiguieron un trabajo en Microsoft para ayudar a construir la Kinect.
Lee está ahora en Google y Tango es su nuevo proyecto.
Decir
en un titular eso de "podría" es muy fácil, pero realmente hay
potencial para innovar en la forma que jugamos con un móvil. Johnny y su equipo están trabajando en crear Tango,
un smartphone provisto de un sistema de cámaras único que lo convierten
en algo así como una versión móvil de Kinect. El conjunto de sensores
de Tango incluye una cámara de 4 megapíxeles, una cámara para detectar
movimiento, y un sensor de profundidad. Dos procesadores gráficos muy
especiales se encargan de gestionar los datos que llegan de estos ojos
digitales.
El
objetivo principal de este teléfono experimental es escanear el mundo a
nuestro alrededor y crear mapas. Sin embargo, como ya se adelanta en el
vídeo debajo a partir del minuto 1:35, ya están pensado en posibles
ideas para aplicarlo a juegos. Y en eso Johnny Lee tiene mucha
experiencia.
Google estrena la super red rapida de internet en EEUU
Google Fiber, la joven y súper rápida red de internet de la compañía tecnológica, está esparciéndose a varias de las ciudades importantes a lo largo de Estados Unidos.
En una publicación de su blog el miércoles, Google dijo que está explorando planes para desplegar cables especiales en nueve áreas metropolitanas: Atlanta, Charlotte, Nashville, Phoenix, Portland, Raleigh-Durham, Salt Lake City, San Antonio y San José. Eso incluye 34 ciudades en esas regiones.
Los alcaldes de las ciudades a lo largo del país ya han exigido asociaciones privadas para potenciar sus conexiones de Internet locales. Ahora Google pide a los gobernantes de las ciudades planos de infraestructura y un proceso de construcción aerodinámico para determinar los costos de construcción.
Google Fiber ofrece una velocidad de internet de hasta 1 gigabit por segundo. Eso es 100 veces más rápido que la mayoría de las redes de internet de alta velocidad actuales.
Con Google Fiber podrías descargar un álbum de música completo en seis segundos y un largometraje en 28 segundos.
Google, el cual inicialmente lanzó el servicio en el 2012, ya lo ha hecho en Kansas City, Kansas; Austin, Texas y Provo, Utah. Google conecta cables de fibra óptica directamente a un hogar o a una oficina para poder proveer internet de banda ancha y servicio de televisión.
En Kansas City y Provo, el servicio ultra rápido de internet cuesta 70 dólares por mes. Agrega video y el precio aumenta a 120 dólares. Google también está ofreciendo internet más lento y libre por al menos siete años por una tarifa de construcción entre 30 dólares y 300 dólares.
Sin embargo, la compañía probablemente no tendrá disponible Fiber en toda la nación. Google dice que existen varias circunstancias que podrían sacar a una ciudad de la lista. Un lecho de rocas poco profundo o tierra peculiarmente rígida podría hacer el terreno demasiado difícil para excavar. Asuntos burocráticos rutinarios también podrían retardar el proceso.
Google tiene la intención de proporcionar una lista corta de las ciudades que selecciona para finales del 2014.
¿Sientes que te dejaron fuera? Google explicó su razonamiento de esta manera.
"Estas ciudades están dirigidas por personas que estuvieron trabajando arduamente para llevar velocidades de internet más rápidas y las últimas tecnologías a sus residentes", declaró la compañía en su publicación de blog. "Y son diversas -no solo geográficamente, sino también en las formas en que nos darán oportunidades para aprender sobre el amplio rango de desafíos y obstáculos que las comunidades podrían enfrentar tratando de construir una nueva red de fibra óptica".
0 Comentarios