
El país analizará sugerencias en el marco de comisión interinstitucional
SANTO DOMINGO.- Los países de la Naciones
Unidas que participaron en el 18 período de sesiones del Examen
Periódico Universal (EPU) sobre derechos humanos, hicieron 144
recomendaciones a República Dominicana, que el pasado miércoles presentó
su informe sobre esta materia.
En su mayoría las recomendaciones instan al país a ratificar convenios internacionales sobre derechos humanos, así como a seguir combatiendo la trata de personas, la discriminación racial, el uso de la fuerza policial, y la violencia doméstica.
Por lo menos, 22 de los 49 países que tomaron la palabra en la sesión del miércoles, hicieron sugerencias tendentes a que se garantice el pleno respeto del derecho a una nacionalidad de los nacidos en el país. Uno de ellos fue Estados Unidos, que abogó porque se "implemente un proceso de regularización, de conformidad con sus obligaciones internacionales, para evitar la privación arbitraria de la nacionalidad, la deportación de las poblaciones afectadas por el fallo del Tribunal, y de garantizar un proceso no discriminatorio para la adquisición de la nacionalidad por personas nacidas en la República Dominicana y sus descendientes para quienes la documentación no es accesible".
El presidente de la troika de países, Luis Enrique Chávez Goitía, dijo que todas las recomendaciones deberán ser revisadas por el país, y respondidas -si así lo aceptace- a más tardar en la 26 reunión del EPU, a celebrarse en junio de este año.
La representante de la delegación dominicana en el 18 período de sesiones, la viceministra de relaciones exteriores, Alejandra Liriano, expresó que el país analizará estas recomendaciones en el marco de una comisión interinstitucional, que incluye la sociedad civil, igual como hizo con el informe que presentó el miércoles pasado.
En su mayoría las recomendaciones instan al país a ratificar convenios internacionales sobre derechos humanos, así como a seguir combatiendo la trata de personas, la discriminación racial, el uso de la fuerza policial, y la violencia doméstica.
Por lo menos, 22 de los 49 países que tomaron la palabra en la sesión del miércoles, hicieron sugerencias tendentes a que se garantice el pleno respeto del derecho a una nacionalidad de los nacidos en el país. Uno de ellos fue Estados Unidos, que abogó porque se "implemente un proceso de regularización, de conformidad con sus obligaciones internacionales, para evitar la privación arbitraria de la nacionalidad, la deportación de las poblaciones afectadas por el fallo del Tribunal, y de garantizar un proceso no discriminatorio para la adquisición de la nacionalidad por personas nacidas en la República Dominicana y sus descendientes para quienes la documentación no es accesible".
El presidente de la troika de países, Luis Enrique Chávez Goitía, dijo que todas las recomendaciones deberán ser revisadas por el país, y respondidas -si así lo aceptace- a más tardar en la 26 reunión del EPU, a celebrarse en junio de este año.
La representante de la delegación dominicana en el 18 período de sesiones, la viceministra de relaciones exteriores, Alejandra Liriano, expresó que el país analizará estas recomendaciones en el marco de una comisión interinstitucional, que incluye la sociedad civil, igual como hizo con el informe que presentó el miércoles pasado.
0 Comentarios