News

6/recent/ticker-posts

Mexico se corona campeon de la Serie del Caribe

      Febrero 8, 2014
       

      México repite corona en la Serie del Caribe
      Derrota 7-1 a Puerto Rico y conquista octavo gallardete en la historia de estos eventos

      Jugadores, dirigentes y fanáticos de los Naranjeros de Hermosillo celebran tras recibir la copa de campeón de la Serie del Caribe que acabó anoche en Isla de Margarita,
      Pedro G. Briceño
      Isla de Margarita
      Anótenle otra corona en el béisbol del Caribe a México. Los Naranjeros de Hermosillo de México vencieron anoche 7-1 a los Indios de Mayagu¨ez, de Puerto Rico para conquistar la Serie del Caribe, evento que en esta oportunidad tuvo a Cuba actuando como nación invitada.
      Y a diferencias del pasado certamen cuando requirieron de 18 largas entradas para vencer a los Leones del Escogido, en esta oportunidad no le brindaron muchas libertades a los Indios, conjunto que apenas en el noveno episodio pudieron marcar carreras.
      Juan Delgadillo lanzó siete brillantes entradas en blanco, en tanto que Sebastián Valle disparó un grand slam en el sexto capítulo y Chris Robertson produjo uno solitario que dio inicio al vendaval de seis anotaciones en esa entrada para que México repitiera su gallardete conquistado el año pasado para convertirse en la primera nación en lograrlo desde que las franquicias dominicanas Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey lo registraron en el 2007-08.
      Cuando Martín Maldonado se ponchó para convertirse en el último out, los jugadores de México comenzaron una gran celebración en el medio del montículo.
      México quiebra un empate que tenía con Venezuela, ambos contaban con siete cetros, es decir que los mexicanos ahora son los terceros con más coronas, detrás de los dominicanos (19) y los boricuas (14). Estos últimos se marchan nuevamente con las manos vacías y no celebran la obtención de un título desde que ganaron en 2000.
      Todos Estrellas
      Héctor Gómez y Ronny Paulino fueron los únicos dominicanos que quedaron incluídos en el equipo Todos Estrellas.
      Gómez fue seleccionado como el mejor paracorto, en tanto Paulino recibió los honores como el designado más distinguido. Emilio Bonifacio fue dejado de lado en la selección a pesar de haber sido líder bate con .439 (16-7), empatado con Ramón Lunar, de Cuba.
      Gómez, quien vino como refuerzo del Licey, tuvo promedio de .353 (17-6), en tanto que Paulino registró un respetable .429 (14-6).
      Los campeones de México fueron los que colocaron la mayor cantidad de peloteros en el equipo de estrellas con seis: Sebastián Valle, receptor; Yunesky Sánchez, antesalista; Jon Weber, jardinero izquierdo; Chris Robertson, patrullero central; Juan Delgadillo, pitcher derecho; y Matias Carrillo, dirigente.
      Cuba (Azucareros de Villa Clara) colocó al inicialista Ramón Lunar y al patrullero derecho Yuriot Flores. Venezuela tuvo un representante en el pitcher zurdo Elvis Araujo, igual hizo Puerto Rico con el relevista Tyler Herron.
      El Más Valioso Chris Robertson fue seleccionado como el Jugador Más Valioso tras promediar .370 (27-10) con dos jonrones y seis remolcadas.
      Fue quien inició el barraje ofensivo de México en el partido de anoche, además de realizar una jugada salvadora el pasado jueves en un batazo de Julio Lugo con dos corredores embasados.


      Febrero 7, 2014
      PR blanquea Venezuela y va a final con México
      GIANCARLO ALVARADO Y DOS RELEVISTAS DEJAN NAVEGANTES EN TRES HITS

      Júbilo. Jugadores de Puerto Rico se felicitan luego que Jeffry Domínguez remolcara las dos carreras del triunfo con un sencillo en el noveno durante el partido de vida o muerte que celebraron anoche contra Venezuela en el estadio Nueva Esparta.
      AP
      Porlamar, Venezuela
      Tres serpentineros se combinaron para lanzar una blanqueada y Puerto Rico avanzó el viernes a la final de la Serie del Caribe al imponerse 2-0 a Venezuela.  Los Indios de Mayagüez, monarcas del béisbol puertorriqueño, se enfrentarán en la final a los Naranjeros de Hermosillo, campeones de México, que en la víspera se convirtieron en los primeros finalistas al vencer 3-2 a República Dominicana.
      Los Naranjeros, que ganaron la Serie en 1976, tendrán la posibilidad de revalidar el título conquistado el año pasado por la novena mexicana de los Yaquis de Obregón, que se alzaron con la corona en dos de las tres ediciones anteriores del torneo.
      Los Indios, por su parte, buscarán poner fin a una sequía de 14 años de Puerto Rico sin conseguir el título.
       La derrota fue la segunda de los Navegantes ante los Indios. En la ronda de todos contra todos, Puerto Rico salió victorioso 5-4.
      Los venezolanos terminaron la ronda de todos contra todos en la cima con marca de 3-1, seguidos por México, República Dominicana y Puerto Rico, todos ellos con semejante registro de 2-2. El Villa Clara de Cuba, que regresó a la Serie tras 54 años de ausencia, quedó eliminado al ganar sólo uno de sus cuatro compromisos de primera ronda.
      A las semifinales avanzaron los primeros cuatro de la ronda inicial. En la Serie de Isla Margarita, en el Caribe venezolano, se estrenó un formato con una primera ronda todos contra todos, semifinales y una final.
      Los puertorriqueños abrieron el marcador en la apertura del octavo episodio tras aprovechar el derrumbe defensivo del campocorto venezolano Eduardo Escobar.
       Escobar dejó caer un elevado de Eddie Rosario al jardín izquierdo, un error que costó dos carreras, luego de dos outs.
      Kennys Vargas negoció boleto ante el relevista cubano Hassan Pena, que defiende la camiseta de los Navegantes. Luis Montañez entró después como corredor emergente en reemplazo de Vargas. Luego de un out, Miguel Abreu se embasó también por base por bolas. Acto seguido, Irving Falú se ponchó para el segundo out. Osvaldo Martínez congestionó las bases al forzar el primer error de Escobar en el inning con una rola de bate partido.
       Montañez y Abreu anotaron las carreras, cuando lo que parecía un inofensivo elevado cayó a espaldas de Escobar, sentenciando la suerte de los anfitriones.
       La victoria se la acreditó el relevista Steve Smith (1-0), quien sustituyó al abridor Giancarlo Alvarado en el séptimo tramo y toleró un hit de los siete bateadores que enfrentó.
      El salvamento fue para el apagafuegos Tyler Herron (3). El cubano Pena (0-1) cargó con la derrota.
      Para los Navegantes, por su parte, esta fue su 11ma participación en la Serie del Caribe, primera desde 2001. Fueron campeones en 1970 y 1979.

      REACCIÓN
      Eliminación del Licey decepciona a fanáticos
      Critican que José Offerman dejara en el noveno a Guillermo Mota

      Turistas. Un notable grupo de fanáticos dominicanos mientras exhibía con orgullo la bandera nacional durante uno de los partidos en el estadio Nueva Esparta.

      Isla de Margarita
      Una gran decepción ha creado entre fanáticos que llegaron hasta aquí con la delegación dominicana, el fracaso registrado por los Tigres del Licey, equipo que no pudo avanzar más allá de la ronda semifinal en la Serie del Caribe que con mucho éxito se desarrolla en esta isla.
      Y esto no solo es por haber sucumbido ante los Naranjeros de Hermosillo, de México, sino por la forma como se produjo el desenlace final, hecho que desde entonces se ha convertido en la “comidilla” de los quisqueyanos aquí presentes, tan conocedores de béisbol como el que más.
      El hecho de que el dirigente José Offerman haya dejado en el montículo a Guillermo Mota en el noveno episodio con el partido empatado a dos carreras ha creado una especie de malestar entre seguidores del plantel quisqueyano, quienes entendían que ese episodio le pertenecía lanzar a Carlos Mármol, el cerrador del club.
      “Si Mota no hizo el trabajo en la octava entrada entonces por qué abrir el noveno con él”, señaló Pablo Ventura, un agente cambiario, quien desde el 2005 se ha mantenido viajando hasta el clásico caribeño. “No pude conciliar el sueño, me dormí muy tarde pensando en esta derrota”, agregó el dominicano, quien también criticó la falta de unidad en los peloteros quisqueyanos, así como el poco interés que muestran en representar al país en las diferentes series del Caribe.
      Derrota
      El plantel dominicano perdió 3-2 ante México en la Serie del Caribe y con esta quedaron sepultadas sus posibilidades de avanzar hasta la final. Este es el segundo año seguido que Dominicana es eliminada por los mexicanos.
      De esta manera se produjo en el clásico caribeño del 2013 cuando perdieron 4-3 en un maratónico partido que se extendió por 18 entradas, siendo este uno de los más históricos en los anales de este certamen.
      Hasta la cabeza de José Offerman fue pedida por al menos un seguidor del plantel dominicano, quien consideró que durante la serie el estratega manejo mal su cuerpo de relevo. “Es algo indignante lo que sucedió, de verdad los fanáticos no nos merecemos esto”, sostuvo, de su lado, Elyer Díaz, un fanático de las Aguilas, quien viene desde Nueva York para presenciar la Serie del Caribe.
      “He asistido a estos clásicos desde 1998, pero me estoy desencantando, incluso pensando en la posibilidad de solo asistir cuando sean las Aguilas”, agregó.
      Otro de los entrevistados por LISTIN DIARIO expresó que al equipo le faltaron piezas, hubo muchos jugadores actuando fuera de sus posiciones y este fue un hecho muy grave.
      “Cada año se ha convertido en un hecho mucho más difícil confeccionar un equipo para la Serie del Caribe, es un hecho penoso que así ocurra en un país que produce tanto peloteros”, externó de su lado, Apolinar Contreras, quien hizo el viaje desde Baní para darle soporte al combinado de Quisqueya.
      Mientras que el periodista Alberto Rodríguez, quien se encuentra aquí cubriendo el evento, señaló que cada vez se torna más difícil estructurar un buen plantel.
      “Las ligas de béisbol de invierno están dependiendo cada vez más de las organizaciones de Grandes Ligas y esto representa un aspecto muy negativo que enfrenta la Serie del Caribe”, agrega el comunicador, quien desde el 2001 reporta todas las incidencias del certamen para diferentes programas de radio y televisión.
      Empero, mientras la mayoría coincide en que el no colocar a Mármol en el noveno fue el factor del fracaso, hubo un conocedor del béisbol que el choque se perdió cuando en el séptimo Francisco Peguero se desprendió hacia el pentágono siendo puesto out, tras un batazo por los predios de la intermedia.


      Febrero 6, 2014

      SERIE DEL CARIBE
      Licey-RD pierde de México 3- 2
      SE LE ESCAPA CHANCE DE IR A LA FINAL

      Jugada. El dominicano Francisco Peguero, del Licey, se barre en la goma pero es puesto out por Sebastián Valle, del equipo de los Naranjeros.

      Isla de Margarita
      El equipo de México dejó nuevamente al combinado de República Dominicana con un sabor amargo en la Serie del Caribe. Por segundo clásico en forma seguida, los dominicanos sucumben ante México, esta vez para impedirle avanzar hasta el encuentro final en la Serie del Caribe.
      Sebastián Valle conectó un sencillo al central que trajo al pentágono a Yunesky Sánchez con la carrera ganadora en la conclusión del noveno para que los Naranjeros de Hermosillo de México vencieran 3-2 a los Tigres del Licey, equipo que quedó eliminado en el Clásico caribeño.
      Una historia que para los dominicanos culminó de la misma forma que en el 2013 cuando México los eliminó en el partido final del certamen en un maratónico partido que culminó tras 18 largas entradas.
      Otra vez equipo de RD es eliminado por México
      Oliver Pérez, el cuarto lanzador de México fue el ganador, en tanto que Guillermo Mota fue el derrotado, el segundo en la Serie del Caribe.
      Las carreras
      El Licey anotó una carrera en la misma primera entrada, tras pelotazo de Alfredo Aceves a Leury García, quien se estafó la intermedia, avanzó a la antesala por batazo al cuadro de Emilio Bonifacio y anotó por otro rodado de Juan Carlos Pérez.
      Sin embargo, los Naranjeros igualaron en la conclusión de esa entrada ante el iniciador quisqueyano Yuneski Maya, Chris Roberson comenzó con infield hit por los predios de la inicial, se estafó la intermedia, se movió a la antesala por batazo al cuadro de Carlos Gastelum y entró en carrera por incogible de Jon Weber al jardín derecho.
      Luego de que ambas anotaron en la primera entrada, los abridores Aceves y Maya se enfrascaron un brillante duelo monticular, donde ninguno permitió libertades a los respectivos combinados.
      No fue hasta la apertura del séptimo cuando los quisqueyanos volvieron a marcarle a Aceves, Pérez abrió con sencillo al central, Francisco Peguero fue golpeado y Héctor Gómez tocó la pelota por los predios del lanzador, quien tiro a la antesala pero el disparo llegó un poco tarde y las bases se congestionaron sin out.
      Acto seguido Ronny Paulino conectó línea al jardín izquierdo que remolcó a Pérez, pero a pesar de que el lanzador cometió un balk esta fue la única vuelta que le marcaron en el episodio.
      Los mexicanos igualaron el choque en la conclusión de octavo, tras boleto a Sebastián Valle, sacrificio de Gil Velázquez, Chris Robertson fue el segundo out, pero Gastelum fue golpeado lo que provocó la salida de Víctor Marte, Weber caminó para llenar las almohadillas. En esa situación el dirigente José Offerman reemplazó a cedeño por Guillermo mota, quien también caminó a Zelous Wheler para empatar el partido.
      CORTOS...
      También hubo fallas con himno de México

      Sin dudas esta la sido la Serie del Caribe donde se han presentado más inconvenientes con las entonaciones de su canto patrio, pues a los dos fallos ocurridos en las primeras fechas con el Himno Nacional hay que agregar que ayer también hubo fallas con el de México que ayer no lo cantaron en el orden correcto.
      Precaución con Nanita
      El dirigente José Offerman ha tenido mucha precaución con Ricardo Nanita de no jugarlo para que no se vuelva a lastimar. No quiere arriesgarlo debido a que el jugador tiene que reportarse el próximo 20 de febrero a los entrenamientos con los Azulejos.
      Joyas defensivas
      El encuentro estuvo matizado por varias joyas defensivas, en el segundo Héctor Gómez tomó un rodado fuerte en la grama interna de los jardines para sacar a Yunesky Sánchez en la inicial. En el sexto Francisco Peguero hizo galas en el prado central tras un batazo de Jon Weber, quien hasta lo espero alrededor de la intermedia para felicitarlo y en el inicio del séptimo Chris Robertson tuvo que llegar hasta la pared para atrapar un sólido batazo conectado por Julio Lugo para cerrar la entrada y dejar dos corredores embasados. Esta es considerada la mejor jugada de la serie.


      BÉISBOL
      Cuba lamenta la actuación Villa Clara en Serie Caribe

      Actuación. Villa Clara fue eliminada en la primera ronda con marca de 1-3.
      La Habana
      El tan esperado regreso de Cuba a la Serie del Caribe después de 54 años terminó en un fiasco que refleja la crisis en el nivel del béisbol de la isla, otra potencia del deporte a nivel mundial.
      La novena de Villa Clara, campeona de la pasada temporada del campeonato cubano, fue eliminada en la primera ronda de la Serie que se disputa en Isla Margarita, Venezuela, con apenas una victoria y tres derrotas.
      “La Isla de las pesadillas”, “Nuestra Lomita de los martirios”, tituló el diario Juventud Rebelde. “No ocurrió el milagro”, recalcó el diario Granma, mientras la agencia Prensa Latina señaló que Cuba “bajó de la nube”. El sitio oficial Cubadebate comentó, sin rodeos: “Seamos repugnantemente honestos: el juego hizo justicia. Eliminó al peor que lo había hecho, el de los lanzadores vapuleados y la defensa baja”.
      Esta es la peor actuación en la Serie del Caribe de un equipo de Cuba, uno de los miembros fundadores del torneo en 1949, y que ganó siete de los 12 primeros títulos hasta 1960, cuando dejó de participar después que Fidel Castro prohibió el deporte profesional en la isla.
      “Necesitamos más roce internacional y, por qué no, la inserción de un mayor número de jugadores en otras ligas”, opinó el jueves el periodista Yimi Castillo en el noticiero de la televisión cubana.
      Yasmani Tomás, jardinero del equipo capitalino Industriales y de Cuba en el pasado Clásico Mundial, consideró que “la falta de experiencia” perjudicó a Villa Clara.
      “Me hubiera gustado mucho medirme en ese nivel”, expresó Tomás en entrevista telefónica con AP.
      El presidente de la federación local de béisbol, Higinio Vélez, señaló que Cuba desea participar en la Serie del próximo año en Puerto Rico “con todos los deberes y derechos”, y no como invitada.




      Febrero 5, 2014  
      REPÚBLICA DOMINICANA Y MÉXICO TERMINARON LA PRIMERA RONDA DEL CLÁSICO CARIBEÑO CON IDÉNTICA FOJA DE 2-2

      Isla de Margarita, Venezuela
      Claudio Vargas lanzó seis entradas de dos hits para coronar a República Dominicana a su segunda victoria de la Serie del Caribe al superar siete carreras por seis a los Naranjeros de Hermosillo.
      República Dominicana y México terminaron la primera ronda del Clásico Caribeño con idéntica foja de 2-2.
      Ambos equipos aseguraron su pase a la semifinal de la Serie del Caribe que se celebra desde el pasado sábado en Isla de Margarita, Venezuela.


      PR le quita invicto a Venezuela y avanza
      Mañana viernes se miden de nuevo en semifinal; Cuba eliminada



      • Júbilo. Luis Figueroa, de los Indios de Mayagu¨ez de Puerto Rico, es felicitado por sus compañeros de equipo tras anotar una carrera en el crucial partido que le ganaron anoche a Venezuela. Frente al grupo se observa al dirigente Carlos Baerga.
        AP
        Isla de Margarita
        Puerto Rico doblegó el miércoles 5-4 a Venezuela y se convirtió en el cuarto y último equipo clasificado para las semifinales de la Serie del Caribe, lo que selló también la eliminación de Cuba, en su regreso al certamen tras 54 años de ausencia.
        Pese a la derrota, los Navegantes del Magallanes, campeones de Venezuela, terminaron la ronda del todos contra todos en la cima con tres triunfos y un revés, escoltados por Naranjeros de Hermosillo, Tigres del Licey e Indios de Mayagüez, monarcas de México, República Dominicana y Puerto Rico, respectivamente, todos ellos con balance de 2-2.
        A las semifinales avanzan los primeros cuatro de la ronda inicial. En la Serie de Isla Margarita, en el Caribe venezolano, se estrenó un formato, con una primera ronda todos contra todos, semifinales y una final.
        Hundidos en el fondo con registro de 1-3 quedaron los Azucareros de Villa Clara, campeones vigentes del béisbol cubano, quienes requerían una victoria de los anfitriones sobre los puertorriqueños para evitar su regreso adelantado a casa.
        De darse ese resultado, boricuas y cubanos hubiesen quedado emparejados con marca de 1-3, pero Puerto Rico hubiese sido el eliminado debido a que la diferencia la haría el partido entre ambos. Los cubanos, que tuvieron un deslucido regreso a la Serie, vencieron el martes 2-1 a los puertorriqueños.
        El cuerpo monticular fue el talón de Aquiles de los cubanos al permitir 26 carreras en los tres primeros compromisos. La excepción fue el abridor Vicyhandri Odelin, quien toleró dos hits y una carrera en nueve entradas ante los boricuas.
        Villa Clara, que jugó el torneo en calidad de invitado, es el primer conjunto cubano que participó desde que Cienfuegos ganó el título en 1960, año en el que fue abolido en Cuba el profesionalismo en el deporte por el gobierno de Fidel Castro, surgido de la Revolución.
        En el primer partido de semifinales, que se disputará el jueves, se enfrentarán dominicanos y mexicanos. El segundo choque de semifinales tendrá como protagonistas a venezolanos y boricuas el viernes.
        Al bate por Puerto Rico destacó el designado Randy Ruiz, quien disparó tres hits, anotó una carrera y remolcó otra.
        Ruiz puso en ventaja 1-0 a los Indios con un doble a lo profundo del jardín izquierdo que permitió la anotación del guardabosques Eddie Rosario, quien llegó a la inicial con un sencillo luego de dos outs.
        Adonis García, cubano que defiende la camiseta de los Navegantes, anotó en la apertura del cuarto tramo la carrera que emparejó 1-1 la pizarra al aprovechar un error en el tiro del antesalista Luis Figueroa, luego de atrapar en gran forma una potente rola del receptor Ramón Hernández.


      Feb. 4, 2014 

      Los Tigres dominicanos caen 2-1 ante Venezuela
      Tyson Brummett y cuatro lanzadores más se encargaron de dejar en una vuelta al equipo quisqueyano

      Forzado. Mario Lissón, de Venezuela, es forzado en la segunda base por el torpedero dominicano Héctor Gómez, durante el partido de anoche en la Serie del Caribe en Isla de Margarita, Venezuela.

      Isla de Margarita
      Luego que en los primeros dos partidos los Tigres del Licey de República Dominicano registraron una ofensiva balanceada, en esta ocasión fueron frenados por el potente pitcheo de los Navegantes de Magallanes, de Venezuela.
      Tyson Brummett lanzó de manera impecable durante cuatro entradas, combinándose con cuatro lanzadores para frenar en apenas cuatro hits a los quisqueyanos en ruta a una victoria de 2- 1 en un choque que estuvo demorado unos 45 minutos por las lluvias.
      La victoria de los Navegantes, su tercera en la Serie del Caribe se produjo no sin antes pasar tremendo susto, pues el Licey se rebeló en el noveno anotando su única carrera y colocando de paso la del empate en la antesala con apenas un out.
      Brummett laboró durante cuatro episodios, permitió dos hits, un boleto y abanicó a cuatro. Su labor fue corroborada por Elvis Araujo, Hassan Peña, Juan Gutiérrez y Jean Machi.
      Araujo fue el ganador, mientras que Machi se anotó el salvamento. Por los Tigres inició, Ángel Castro, quien laboró los primeros tres actos y fue el derrotado.
      Las carreras
      Los Navegantes de Magallanes marcaron una vuelta en la misma primera entrada, mediante boleto a Ezequiel Carrera por parte del abridor Castro, Alberto Callaspo lo avanzó hasta la intermedia y anotó por sencillo al central de Cory Aldridge.
      El Licey, que había anotado carrera en los cuatro primeros episodios de los dos partidos iniciales, esta vez no marcó en ninguna de las cuatro entradas iniciales del choque de anoche.
      Aunque los felinos se mantuvieron amenazando en varias oportunidades colocando corredores en posición anotadora, incluso hasta con menos de dos outs.
      Pero, el abridor de los Navegantes pudo sortear los inconvenientes en que se estuvo involucrado.
      La segunda vuelta de los Navegantes se produjo en la conclusión del octavo, Lew Ford inició con doblete por el prado derecho frente a Víctor Marte, Eliezer Alfonso se elevó al derecho para llevar a Ford a la antesala y anotó por elevado de sacrificio de Eduardo Escobar.
      Los quisqueyanos que habían sido blanqueados hasta el octavo marcaron su única rayita en el noveno, mediante sencillo al cuadro de Francisco Peguero luego de un out, quien anotó por doblete al jardín izquierdo de parte de Héctor Gómez, quien con el disparó al pentágono ancló en la antesala.
      Acto seguido, Ronny Paulino recibió boleto frente al cerrador Machí, empero Julio Lugo produjo fuerte línea que la atrapó el lanzador y dobló en la inicial al corredor Wilson Valdez.
       El Licey quisqueyano apuró su segunda derrota en 3 partidos
      El Licey en esta ocasión no fue capaz de marcar carrera en los cuatro primeros episodios como había ocurrido en cada una de las dos primeras fechas.
      Nanita sigue día a día
      Ricardo nanita tampoco estuvo anoche en la alineación abridora y su status sigue siendo día a día. El jardinero volvió a sentir molestias mientras bateaba en el cajón El Mayimbe al rescate Sin remotamente ser cerrador, “El Mayimbe” Fernando Villalona tuvo que tomar la pelota y entonar él las notas del himno nacional luego de los dos papelazos ocurridos en las dos primeras fechas.
      Pocas carreras
      La jornada de ayer en la Serie del Caribe fue la más cerrada de la cuarta fecha del certamen caribeño, en el cual ambos partidos concluyeron con idéntico marcador de 2-1, siendo los éxitos para Cuba y Venezuela ante Puerto Rico y República Dominicana.
      Historia
      El último partido que habían celebrado los Navegantes de Magallanes y los Tigres del Licey se produjo el ocho de febrero del 2002 y el mismo fue conquistado por los venezolanos con marcador de 3-1.
      Geremy González fue el ganador y Víctor Zambrano se anotó el rescate.
      Ofensiva reducida
      El equipo dominicano, que había disparado 21 imparables en los primeros dos compromisos, esta vez solo pudieron batear cuatro frente al pitcheo de los Navegantes.
      Demora por la lluvia
      El partido estuvo demorado por unos 45 minutos a causa de las lluvias luego que el Licey bateara la primera parte del cuarto episodio.


      Cuba vence a boricuas; Odelin lanza 9 entradas
      VILLA CLARA PUEDE AVANZAR SI PUERTO RICO PIERDE ANTE VENEZUELA

      Ganador. Vicyhandri Odelin toleró dos hits y una carrera en nueve entradas y Cuba tomó una bocanada de aire al conquistar ayer martes su primer triunfo en la Serie de Caribe, por 2-1 sobre Puerto Rico

      AP
      Porlamar
      Vicyhandri Odelin toleró dos hits y una carrera en nueve entradas y Cuba tomó una bocanada de aire al conquistar ayer martes su primer triunfo en la Serie de Caribe, por 2-1 sobre Puerto Rico.
      Con este resultado, Villa Clara, campeón del béisbol cubano, sigue con posibilidades de avanzar a la siguiente ronda, aunque para ello depende de otro.
      A las semifinales avanzan los primeros cuatro del todos contra todos. En la Serie de Isla Margarita, en el Caribe venezolano, se estrenó un formato, con una primera ronda todos contra todos, semifinales y una final.
      Para evitar un regreso anticipado a casa, los cubanos llegaron a su último juego de primera ronda con la necesidad de vencer a Puerto Rico, que quedó con marca de 1-2. Ahora Cuba depende de que Venezuela supere a los boricuas en la última fecha, que se disputa el miércoles.
      Cuba tiene una foja de 1-3. En caso de un empate entre Villa Clara y los Indios de Mayagüez, la clasificación la determinará el resultado del choque entre ambas novenas.
      Odelin, que hizo 132 lanzamientos en labor completa, es además el primer abridor de Cuba que lanza más de tres entradas y un tercio en lo que va de torneo. El cuerpo monticular fue el talón de Aquiles de los cubanos en los tres primeros compromisos, al permitir 26 carreras en 27 entradas, 11 de ellas a cuenta de los abridores Yasmani Hernández, Norgue Ruiz y Freddy Alvarez.
      El jardinero Eddie Rosario puso en ventaja a los boricuas con un cuadrangular solitario en la primera entrada. Acto seguido, el designado Ramón Castro conectó un doble, augurando que una vez más el abridor de Cuba sería enviado prematuramente a las duchas.
      Sin embargo, Odelin encontró la compostura, sacó el out y a partir de ahí lució dominante.
      Villa Clara emparejó la pizarra 1-1 en el cierre del primer episodio, luego que el guardabosques Danny Ortiz dio un paso adelante para capturar el batazo de Alfredo Despaigne, pero perdió de vista la pelota, que golpeó su guante y cayó, permitiendo la anotación de Yuniet Flores, quien se había embasado con un sencillo.
      En el séptimo tramo, los Indios pagaron caro los dos errores que cometieron a la defensiva, incluyendo uno del antesalista Irving Falú, luego de dos outs. Esa pifia permitió la anotación del inicialista Ramón Lunar, quien se embasó con un imparable ante los envíos del abridor Joel Piñero.
      El lanzador boricua abandonó la lomita tras permitir siete hits y dos carreras en siete innings y dos tercios.

      Febrero 3, 2014
      CARLOS ZAMBRANO SE ANOTA TRIUNFO DE NAVEGANTES

      Figura. Carlos “El Toro” Zambrano, de Navegantes del Magallanes de Venezuela, lanza la pelota ante Naranjeros de Hermosillo de México durante el partido realizado en el parque Nueva Esparta.
      AP
      Isla de Margarita, Venezuela
      Venezuela le propinó a México su primera derrota en tres compromisos al imponerse el lunes 6-3 y quedó como el único equipo invicto en la Serie del Caribe.
      Con este resultado, venezolanos, mexicanos y dominicanos aseguraron matemáticamente su pase a las semifinales y dejaron a República Dominicana a las puertas de la siguiente ronda, al tomar por reglas del torneo una ventaja inalcanzable para Cuba, que está en terapia intensiva tras sucumbir a primera hora 9-2 ante los quisqueyanos.
      Los Navegantes del Magallanes, campeones de Venezuela, encabezan la serie invictos con dos triunfos, escoltados por los Naranjeros de Hermosillo, de México, con un balance de 2-1.
      Les siguen los Tigres del Licey y los Indios de Mayagüez, monarcas de República Dominicana y Puerto Rico, respectivamente, con marca de 1-1.
      En el sótano, se encuentran los Azucareros de Villa Clara, campeones vigentes del béisbol cubano, con un decepcionante registro de 0-3, que los dejó al borde de la eliminación.
      La novena cubana, que juega en calidad de invitada, es el primer equipo de la isla que participa en la Serie desde 1960, tras la Revolución, cuando el gobierno de Fidel Castro abolió el deporte profesional.
      Villa Clara - al que no se le ha visto ninguno de los dotes que permitieron a sus predecesores ganar siete de las primeras 12 ediciones del torneo- depende para clasificar a semifinales de las bondades del equipo anfitrión.
      Cuba necesita vencer el martes a los boricuas y luego debe esperar que los venezolanos hagan lo propio el miércoles ante el equipo de Mayagüez.
      Los Navegantes abrieron el marcador en la primera entrada, cuando se embasó con un sencillo el jardinero Ezequiel Carrera, quien de seguidas estafó la segunda y tercera almohadilla y anotó tras un batazo para doble play del inicialista Mario Lissón.
      En el segundo tramo, los Navegantes bombardearon al abridor Nathan Reed con cuatro imparables, productores de cuatro anotaciones.
      El cubano Adonis García anotó impulsado por un sencillo de José Pirela, quien rayó amparado en un indiscutible de Eduardo Escobar.
      Luego de dos outs, Carrera puso la pizarra en 4-0 con un doble.
      El abridor venezolano Carlos Zambrano se metió en problemas al otorgar tres boletos consecutivos y México descontó dos carreras con un elevado de sacrificio de Daryl Ward al jardín derecho y una rola al cuadro de Yunesky Sánchez, cubano que defiende la camiseta de los Naranjeros.
      En el sexto tramo, el guardabosques Chris Roberson sorprendió con un toque y se metió hasta la segunda base al aprovechar un innecesario y errático disparo del antesalista García a la inicial. Avanzó a tercera con un wild pitch y acto seguido anotó con un elevado de sacrificio del intermedista Carlos Gastelum para acercarse con pizarra de 4-3.
      El receptor Ramón Hernández definió el partido en el octavo inning con un jonrón remolcador de dos carreras.
      Abrió y ganó Zambrano (1-0), quien toleró dos hits, tres anotaciones y otorgó tres boletos en cinco entradas y un tercio. El rescate se lo anotó el relevista Jean Machín (2). El derrotado fue el abridor Reed (0- 1), quien permitió cuatro carreras en un inning y un tercio.
      En la penúltima fecha de la ronda de todos contra todos, Puerto Rico enfrenta el martes a Cuba, mientras República Dominicana se mide ante Venezuela. México tiene la fecha libre.

      Febrero 3, 2014
       Serie del Caribe: RD vencio a Cuba 9-2
      EL EQUIPO CUBANO FUE MANIATADO POR EL ABRIDOR JON LEICETER, QUIEN AISLÓ 3 HITS EN 7 ENTRADAS

      PORLAMAR, Venezuela
      En un decepcionante regreso a la Serie del Caribe luego de 54 años de ausencia, Cuba sumó el lunes su tercera derrota al sucumbir 9-2 ante República Dominicana y quedó contra la pared, pues sus posibilidades de avanzar a semifinales dependen de otro.
      El equipo cubano de Villa Clara, que venía de perder en su debut 9-4 ante México y 8-5 ante Venezuela, fue maniatado por el abridor Jon Leiceter, quien aisló tres hits en siete entradas.
      El talón de Aquiles del Villa Clara, monarca de la pasada temporada de la liga cubana de béisbol, ha sido su cuerpo monticular, que muestra fisuras por doquier, al punto de permitir 23 carreras en sus primeros tres partidos. La única posibilidad que le queda a Cuba de evitar un regreso anticipado a casa consiste en vencer el martes a Puerto Rico, que tiene marca de 1-1, y en que Venezuela supere a los boricuas en la última fecha de la primera ronda.
      A las semifinales avanzan los primeros cuatro del todos contra todos. En la Serie de Isla Margarita, en el Caribe venezolano, se estrenó un nuevo formato con una primera ronda todos contra todos, semifinales y una final.
      Villa Clara, que juega el torneo en calidad de invitado, es el primer conjunto cubano que participaba desde que Cienfuegos ganó el título en 1960, año en el que fue abolido en Cuba el profesionalismo en el deporte por el gobierno de Fidel Castro, surgido de la Revolución.
      Cuba es país fundador del certamen. Fue huésped y ganador de la primera edición en 1949 con los Alacranes del Almendares, y conquistó siete de las 12 primeras ediciones. Con ese linaje se esperaba mucho más de los cubanos, pero en la Serie dieron muestra de que continúa un declive que ya lleva tiempo.
      Tras dominar durante años el béisbol amateur, Cuba vive una sequía de grandes títulos desde 2005. Aquel año marcó la última vez en que triunfó en un Mundial de la Federación Internacional de Béisbol Amateur (IBAF, por sus siglas en inglés).
      La isla resultó subcampeona en el primer Clásico Mundial (2006), en los Juegos Olímpicos de Beijing (2008), en el Mundial de la IBAF en Panamá (2011) y en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México (2011).
      El campeón dominicano, Tigres del Licey, madrugó al abridor cubano Yasmani Hernández, quien estuvo descontrolado y fue castigado con una carrera forzada tras otorgar un boleto al intermedista Emilio Bonifacio, luego de tolerar dos hits y dar un pasaporte intencional al designado Ronny Paulino.
      El zurdo Hernández siguió sin poder encontrar la zona de strike durante el segundo tramo, en que otorgó un boleto a Wilkin Castillo. De seguidas, Leury García se embasó gracias a un error en el disparo del antesalista Yulieski Gourriel.
      Acto seguido, Castillo anotó amparado en un sencillo de Héctor Goméz y García hizo lo propio luego de un error del recién ingresado relevista Ismel Jiménez, quien buscó hilvanar una jugada de doble play, pero terminó por internar la pelota en el jardín central.
      En el tercer tramo, Eugenio Vélez aumentó la ventaja a 4-0 con un doble, y una entrada más tarde Bonifacio y Paulino sumaron de forma combinada otras dos carreras con un par de sencillos.
      Cinco entradas más tarde, Julio Lugo conectó un vuelacerca impulsor de tres carreras para colocar la pizarra 9-0.
      En el cierre del noveno, el inicialista cubano Ramón Lunar descontó dos carreras con un hit al jardín central.
      Abrió y ganó Leiceter (1-0), refuerzo tomado de los Leones de Escogido. El derrotado fue Hernández, quien aceptó tres hits y tres carreras, abanicó uno y otorgó tres boletos en una labor de un inning y un tercio.
      Más tarde se enfrentaban los invictos Naranjeros de Hermosillo (2-0), campeones de México, y los Navegantes del Magallanes (1-0), de Venezuela.

      Publicar un comentario

      0 Comentarios